Contenido principal

Centenario de la Escuela “Martín Miguel de Güemes”
IFRÁN
CENTENARIO DE LA ESCUELA “MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES”
El Intendente Municipal Lic. Ignacio Osella junto al Secretario de Desarrollo Humano Mariano Hormaechea, participó de los actos celebratorios del Centenario de la Escuela N°720 “Martín Miguel de Güemes”, de Ifrán.
Con la presencia de la comunidad educativa, invitados especiales, el acompañamiento de la Banda Militar “Puerto Argentino”, docentes, ex docentes y los vecinos del lugar, se desarrolló la celebración de los 100 años de ofrecer formación a los jóvenes de la región.
Todos los funcionarios señalaron la capacidad, el esfuerzo de la comunidad educativa presente y las anteriores, y la puesta del corazón para el cumplimiento del objetivo de formar niños y jóvenes protagonistas de su historia y de su comunidad.
De la jornada celebrativa además ha tomado parte el Secretario de Modernización Diego Goral, la Directora de Educación Laura Segovia, el Jefe de la Unidad Operativa Goya de la DEPEC, Leopoldo Scófano, abanderados de escuelas de parajes vecinos, funcionarios de municipios vecinos.
Durante el acto conmemorativo de los 100 años de la Escuela “Martín Miguel de Güemes”, como símbolo del compromiso de la educación con los valores y con una mirada hacia el futuro, se procedió a la plantación de árbol.
Tras el ingreso de las banderas de ceremonia, de la escuela centenaria y de las instituciones educativas invitadas, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, con los acordes de la Banda Puerto Argentino. Luego procedieron a la plantación de la especie arbórea; se descubrió una placa alusiva a los 100 años y la bendición a cargo del Párroco de San Antonio Rubén Cattay.
BENDICIÓN DEL PADRE CATTAY
El sacerdote recordó que siendo oriundo de Paranacito lo inscribieron como de Ifrán, “y esto me trae gratos recuerdos, del recorrido y trazado del paisaje de la zona rural”. Al impartir la bendición en nombre de Dios, puso como imagen de santidad a San Juan Pablo II, en su día, y destacó el fuerte arraigo de éste en la juventud, con las jornadas dedicadas a ellos, invitando a “discernir los signos de los tiempos, para aprender a caminar, a transitar y realizar cada acto de la mano de Jesús, simbolizando con esta placa y el árbol, generando un compromiso del cuidado de la misma cada día”.
Tras lo cual el Padre Rubén Cattay bendijo la placa y el árbol, extendiendo la bendición a los maestros y niños que se forjan para la vida social, para ser constructores de la Patria ideada por Martín Miguel de Güemes, para ser protagonistas cada uno. Finalmente invitó a rezar todos juntos la oración universal, el padrenuestro.
MINUTO DE SILENCIO
Acompañado con el toque de diana por parte del integrante de la banda Militar, los presentes hicieron un minuto de silencio en memoria de aquellos que dieron su vida por estos ideales y aquellas pérdidas ocasionadas por este tiempo de pandemia a causa del Covid.
PRESIDENTE DE LA COOPERADORA
El actual presidente de la Cooperadora Escolar, un ex alumno de la institución centenaria, rememoró el hecho de la acción educativa y esta generación de compromiso para estar ligado a la escuela, Leonardo Enríquez, manifestó: “Un agradecimiento a los presentes, a los ex alumnos, porque este es un esfuerzo compartido por todos para sostener la actividad de la escuela. Nos pone contentos por el esfuerzo de todos los días, de padres, maestros, para superar este momento de la pandemia. No es la manera soñada, por la pandemia, hacer la fiesta que nos merecíamos, pero estoy muy feliz de este aniversario”.
GILDA REGUERA
Con la intención de repasar hechos ocurridos, anécdotas vividas, alumnos que han egresado en su periodo, la ex Directora Gilda Reguera, señaló su: “Satisfacción de estar presente en la querida escuela, poder afianzar el sentido de pertenencia, para mí un acto de amor volver a reencontrarme con esta querida comunidad de Ifrán, con las familias que han confiado su tesoro más preciado, sus niños, sus hijos, nuestros estudiantes, con mis colegas, el portero personas que han dejado huellas en las vidas de otras personas y en la nuestra. Los niños que nutren el torrente sanguíneo de esta escuela son el alma que le da vida, este centenario debe impulsar en la formación de nuestros niños, con el fin de lograr un ciudadano participativo, solidario, creativo, en la construcción de saberes para la consolidación de una sociedad más justa, pluralista, sin exclusiones, aprendiendo valores plenos y democráticos. La educación de varias generaciones vigente por el concurso de todos quienes pasaron, festejar es hacer memoria, recuperar lo transitado, evaluar el presente para lanzarnos al futuro”.
Para resaltar el reconocimiento a los predecesores, porque: “Todos los miembros fueron y son importantes y necesarios para estos logros; un pueblo educado es un pueblo con condiciones para elegir mejores oportunidades, es un proyecto común compartido por cientos de ciudadanos. Anhelamos y expresamos que lo mejor está por venir”, cerró.
RECONOCIMIENTO
Posteriormente, personal del establecimiento hizo entrega de un reconocimiento a la Directora de la Institución, Rosalía Zenón.
Susana Ríos, personal de la Escuela agradeció el compromiso de la directora, jerarquizando: “La educación de los niños, los más importantes, nos enseñó cada día a trabajar con el corazón, por eso en nombre de alumnos y docentes muchas gracias”.
ROSALÍA ZENÓN
La Directora del establecimiento agradeció a los presentes, autoridades, padres y alumnos, para significar este acontecimiento por los 100 años de la institución: “Quisiera contar en mis manos con la fórmula mágica para expresar en palabras lo que se vive hoy. Quisiera recordar a los que han formado parte de la historia de nuestra querida escuela y quiera Dios que tenga un mejor lugar reservado para que nos guíen. En el recorrido nos encontramos con la tarea de funcionarios que gestionaron y allanaron el camino para la acción educativa, he tenido en la referencia y ejemplo a mi hermana Patricia, que inspiró mi vocación de trabajo, de mirar el futuro y no el pasado, por el futuro de los niños, para que sean actores, protagonistas, ciudadanos pensantes en una sociedad de permanente evolución ayudaremos a construir un futuro más promisorio y digno, el que nuestra provincia se merece y nuestro país necesita. Me siento muy feliz de liderar el equipo de conducción de esta escuela, expresando emocionada hasta casi las lágrimas: ¡Feliz Cumpleaños mi querida Escuela 720!”.
MENCIONES DE ESCUELAS INVITADAS
La comunidad educativa de la Escuela N°274 hizo entrega de un presente a la Directora de la Escuela Centenaria, de igual manera hizo la comunidad educativa de la Escuela N°406; al igual que la ex Directora Yolanda Saiach, salutación de la Escuela N°197; así, las escuelas invitadas hicieron entrega de estas menciones y distinciones a la señora Rosalía Zenón de Gutiérrez.
IGNACIO OSELLA
El Intendente Municipal de Goya, Lic. Ignacio Osella, saludó y agradeció el trabajo de todos, revalorizó el hecho de ser un siglo de educación, para manifestar: “Haremos un festejo de todas las escuelas centenarias, este año, como se hiciera hace tres años. Esta escuela y la educación de esa época surge a partir de un censo proyectado por Sarmiento, que pone en evidencia el alto grado de analfabetismo, y ante esa corriente migratoria se necesitaba darle uniformidad a esos nuevos habitantes, y en la época de Don Hipólito Irigoyen, presidente de un Gobierno Democrático en la República Argentina, se fortalece el proceso a partir de la ley 1420”.
En su análisis histórico, Osella señaló: “Se dio un proceso de crear escuelas en distintos lugares y esto invita a mirar esos años, sin los elementos de esta época, sin caminos, sin ripios, y había que llegar a esa época. Hipólito Irigoyen, profesor de escuela normal, de filosofía, produjo el cambio, la fisonomía, con una fuerte apuesta y poner el corazón a esas acciones, con la llegada de los docentes que se ingeniaban para dar clases, hasta el cuarto grado rural. Es un esfuerzo de varias generaciones, reflejado acá en un hermoso establecimiento, no más escuela rancho de esa época, debemos mejorar mucho más. Mis felicitaciones a la comunidad educativa por su aporte, su granito de arena, y avanzar en el proceso maravilloso de la educación de niños y jóvenes. El mundo exige estudio, formación permanente, exijan a sus padres para que hagan el esfuerzo de ir al secundario, eso permitirá “abrir” la cabeza. Felicitaciones por el esfuerzo que hacen, a seguir mejorando ese esfuerzo”, instó Osella.
Seguidamente, se produjo el retiro de las banderas de ceremonias con los acordes de la Banda Militar; luego se dio lugar a la parte festiva de la celebración, con actuaciones por parte de los alumnos de la escuela centenaria, quienes recrearon la figura del Prócer Salteño que da nombre a esa escuela, dejando un lugar a la música chamamecera con la actuación de un conjunto conformado por ex alumnos: “Alma Chamamecera”, combinado con el baile de unas parejas de la zona y el final con un repertorio popular ofrecido por la banda Puerto Argentino. De esta manera, sin faltar ningún elemento a los festejos, la Escuela Martín Miguel de Güemes celebró sus 100 años de creación.