Contenido principal

Escucha preveni y acompaña

04/09/2021

ESCUCHA PREVENI Y ACOMPAÑA

Relaciones y Redes: Consecuencias del Uso Excesivo de la tecnología, de las redes.

 

Un espacio ideado desde la Direccion de Prevención, que se emite por Radio Ciudad con el propósito de socializar temas referidos a situaciones y planteos en las relaciones de los niños, adolescentes y jóvenes.

En este tiempo de pandemia y cómo prepararnos para el tiempo de post pandemia, con temas que se plantea para abordar desde las instituciones, pero principalmente para contribuir a la charla y conversación en familia.

La Directora de Prevención Vanesa Morales, destacó la importancia de contar con el espacio en la dirección y en la radio que permite brindar elementos, herramientas para la discusión y conversación en las familias.

PAREJA Y REDES

La Lic. En Psicología Eliana Raimundi, socializo la temática sobre las parejas y las redes, la tecnología en función a las relaciones de los niños, adolescentes, porque: “la tecnología avanza y se introduce en nuestras acciones diarias y provoca cambios en nuestra manera de relacionarnos, habilita una conexión, pero simultáneamente genera una desconexión.”

USO EXCESIVO DE LAS REDES

La Lic. En Psicología, alertó: “Es difícil percibir el uso excesivo de la tecnología, de las redes, se encuentra presente en todas las actividades, desde una juntada de amigos, en la comida, incluso las parejas que están pendientes de las aplicaciones de sus teléfonos móviles, esto genera un denominador común la pérdida del tiempo para estar con el otro, o el tiempo con uno mismo, todas estas situaciones demuestran un uso o consumo excesivo de las redes o tecnología, hecho que modifican o influyen en las relaciones.”

“El objetivo de plantear estos temas y situaciones es para alentar a la conformación de relaciones saludables.” Argumento la profesional.

CONEXIÓN Y DESCONEXIÓN

Avanzando en la temática, la profesional señaló: “En las parejas, el uso de las redes sociales, permite el conocimiento y contacto de muchas personas, si bien te posibilita conocer, en las parejas generan desencuentros y distanciamiento que a veces se invade la privacidad del otro, lo aconsejable siempre es charlar sobre todo estos temas para resguardarse sus propios espacios e individualidades, en definitiva uno intenta aportar los elementos desde la consulta, desde las charlas, estos espacios para encontrar la manera que el uso sea como herramienta de acercamiento, de conocimiento, pero que no sea invasivo en todas las acciones y actividades de tu vida, por eso buscamos la forma de encontrarnos en este término de relaciones saludables, esto es respetar, respetarnos, poner las observaciones, sin que esto implique una intromisión a esos espacios privados de cada uno.”

CREAR ÁMBITOS DE CHARLA Y RESPETO DEL OTRO

En la parte final la psicóloga, aconsejo: “advertir sobre este uso, la virtud, la necesidad de la tecnología, pero poner el contexto necesario, educar sobre estos elementos que son de la cotidianeidad, para evitar situaciones que a futuro uno lamenta, porque incluso los ataques no se dan con una naturalidad, o una manera tipo básica, por eso debemos ser conscientes, responsables para el cuidado y brindarles la enseñanza necesaria para el buen uso y siempre alentar a la generación de los espacios de conversación, de encontrar la manera de tener esos ámbitos para las conversaciones entre parejas, entre padres e hijos, entre los propios niños, adolescentes y jóvenes.”

La Directora Vanesa Morales y la Lic. Eliana Raimundi invitaron a escuchar y sumarse con inquietudes, consultas, los miércoles a las 9 y 30 en el programa de radio Ciudad.