Contenido principal

Relanzamiento del Mita y Mita

19/07/2021

Relanzamiento del Mita y Mita

LA INVITACIÓN ES TOMAR LA POSTA PARA SEGUIR TRABAJANDO EN EQUIPO

 

Desde hoy y hasta el 19 de agosto los vecinos de toda la ciudad pueden presentar notas en la Coordinación de Consejos Vecinales manifestando su interés en trabajar en la recolección de bolsas de cemento y concretar el pavimento en sus respectivos barrios. Se armará una carpeta y cada proyecto tendrá asignado un turno. El Intendente Osella anunció que se pretenden pavimentar 100 cuadras y hacer 100 cuadras de cordón cuneta por medio del Mita y Mita. Hasta la fecha se hicieron 140 cuadras de pavimento de hormigón. Mariano Hormaechea invitó a los goyanos “a tomar la posta, aprovechar la oportunidad que tenemos y en este caso con el programa Mita y Mita, seguir asfaltando nuestra ciudad”.

 

Con más de 140 cuadras pavimentadas y otros tantos de cordón cuneta ya construidos, se cumplieron las obras que estaban pendientes del programa Mita y Mita y con ese importante precedente se avanza con una nueva etapa que tiene como meta llegar a 100 cuadras de pavimento y otras 100 de cordón cuneta.

 

En una conferencia de prensa realizada en el predio Costa Surubí, la Municipalidad hizo el acto formal de relanzamiento del Mita y Mita donde el Intendente Francisco Ignacio Osella trazó a grandes rasgos lo que será esta nueva etapa.

 

El Intendente Osella estuvo acompañado en la ocasión por el Viceintendente, Daniel Ávalos, el Secretario de Desarrollo Humano, Mariano Hormaechea, y otros funcionarios.

El coordinador de Consejos Vecinales, José Casco, tomó la palabra en primer lugar e invitó a los vecinos a ser protagonistas, una vez más, de un programa trascendente.

“Queremos que ustedes sean los protagonistas en cada barrio y en esta nueva etapa del Mita y Mita. Ustedes, los vecinos, son parte de este equipo municipal que culmina su gestión, pero queremos comenzar otros cuatro años más y siempre con ustedes”, dijo Casco.

 

Seguidamente, el presidente del Consejo Plenario Vecinal, Carlos Vásquez, dijo que “hay que felicitar a todos los vecinos que aguantaron tanto tiempo y no entregaron sus bolsas de cemento como pedían en muchos lados. Porque decían que no se iba a cumplir el programa. Hay que felicitar a esta gestión y a este Intendente que cumplió la palabra y llevó adelante las obras de asfalto y cordón cuneta. Hoy es un día histórico para Goya y los barrios porque nos vamos a juntar con los vecinos para conseguir el cemento y hacer el asfalto, nuevamente”.

 

INTENDENTE OSELLA

En tanto que el Intendente Osella comentó todos los éxitos logrados por el trabajo conjunto entre vecinos y la Municipalidad a través de la pavimentación de calles vitales para la circulación en Goya. Resaltó esa valiosa herramienta que es el Mita y Mita, que fue dejada de lado por el anterior gobierno municipal pero que fue retomada en esta gestión. Se hicieron en una primera parte 80 cuadras y más recientemente se terminaron las otras 60 cuadras que estaban pendientes. “Estamos arriba de las 140 cuadras hechas trabajando juntos”, dijo el intendente Osella. Y remarcó que lo más importante no es el pavimento en sí mismo, sino la confianza que se estableció entre el gobierno municipal y los vecinos.

Entre otros conceptos, el jefe comunal dijo: “Los consejos vecinales nos dieron una mano. Recordemos aquella reunión que tuvimos con los vecinos en la Casa del Bicentenario donde se coordinó el orden de las obras que se ejecutarían por el Mita y mita que estaban pendientes. Nuevamente recurrimos a ustedes los vecinos. Ustedes son el cable a tierra que necesitamos en el municipio. Es fundamental que nos den una mano con esto. Por lo que hemos visto en las recorridas que hacemos en los barrios, hay muchos vecinos que tienen ganas de hacer pavimento. Y por eso es importante y con el acompañamiento de ustedes podremos lograrlo”.

“En campaña les dijimos: "vamos a terminar las obras previstas por el Mita y mita", y lo hicimos”, resaltó.

 

NUEVO DESAFÍO

“El máximo será 100 cuadras de pavimento. No es poco el desafío. El máximo de cordón cuneta será de 100 cuadras. El objetivo es que los vecinos que tengan vocación de hacerlo lo manifiesten durante todas las reuniones que uno tiene en el municipio. Una de las preguntas que siempre nos hacían era: ¿para cuándo el Mita y Mita? Bueno, ahora largamos la presentación de las notas. Está habilitado por un mes. Hoy es 19, o sea hasta el 19 de agosto está habilitada la presentación de notas. Por eso, cada uno de ustedes puede decirle al vecino que está habilitado para presentar notas para el Mita y Mita. Tienen que hacer una nota sencilla firmada por la mayoría de los vecinos. Por ejemplo, si en una cuadra son 20 vecinos, 14 vecinos tienen que firmar para mostrar la vocación de avanzar con el Mita y Mita. La nota debe ser dirigida al Intendente, pero presentada en la Coordinación de Consejos Vecinales. Vamos a armar una sola carpeta y desde el 19 de agosto vamos a empezar la juntada de bolsas de cemento. Ese es el criterio que hemos seguido anteriormente y ahora seguirá más o menos igual”.

“Finalmente, les quiero agradecer a todos, a ustedes por habernos dado una mano importantísima en el momento en que era necesario, en que los distintos vecinos se acercaban a darle continuidad a este programa, y a su vez quiero agradecer a los vecinos que nos hicieron el aguante. Esos vecinos que habían ahorrado en cemento, que creyeron en nuestra palabra, que pensaron que iba a cambiar todo y que íbamos a lograr el objetivo de hacer la cuadra de pavimento".

“El asfalto negro fue finalmente un verdadero fracaso. Pero estamos levantando todo el asfalto negro de la calle Belgrano. Estamos arreglando la calle Evaristo López también y pronto va a empezar la Municipalidad a hacer el mismo trabajo en la calle Maestro Argentino, desde José Jacinto Rolón hasta el cruce de Jujuy con la Bicentenario. Se va a hacer todo de nuevo porque son calles que tienen mucho tránsito y es necesario hacer de pavimento de hormigón”.

El intendente Osella explicó que la calle 9 de Julio tiene problemas de larga data, de resolución compleja, y que se originan en el hecho de que en esa calle antes pasaba un arroyo y que, ante la bajante de napas, el paso de los camiones rompe el pavimento. “Al bajar las napas, lo que ocurre es que se genera el vacío y pasa el camión y la loza se rompe mucho más fácil. No ocurre lo mismo cuando el rio está a altura normal pero hoy las napas están más abajo. De todos modos, la calle 9 de Julio y la Mitre son difíciles porque por las dudas les digo, a los que no saben, por ahí pasaban arroyos, la 9 de Julio siempre fue un problema. También en la zona de Tapoco, eso pasa en la ciudad. Pero ese pavimento se rompe mucho menos que lo que se rompe el asfalto de chocolate. Un ex funcionario decía “tenemos que pasar las elecciones” con ese pavimento, nada más. Y lo que pasó es que no llegaron y a la semana se estaba rompiendo. En cambio, con el hormigón puede llegar a romperse, pero dura mucho más”.

 

MARIANO HORMAECHEA

Seguidamente el actual Secretario de Desarrollo Humano, Mariano Hormaechea, destacó la gran convocatoria y la presencia de tantos presidentes barriales y dijo que ellos “son parte del equipo que venimos gestionando”, destacando “la consulta permanente con ustedes”, los vecinos.

“Solamente decirles que en el transcurso de estos 15 años se han hecho muchas cuadras de pavimento en la ciudad. Se hicieron pavimentos con el gobierno de la provincia. Y se hizo pavimento con recursos genuinos del municipio. Pero se hizo mucho más trabajando en conjunto, con el Mita y Mita, ese programa exitoso que lo venimos llevando adelante. Y se pudieron hacer muchas más cuadras de lo que se pudo hacer desde la Provincia o la Municipalidad. Juntos podemos trabajar en esta relación de confianza que para nosotros es importantísima. De esa manera, podemos construir juntos una ciudad mejor.

En estos 15 años la ciudad se ha transformado, con calles que eran casi impensable que se pudieran pavimentar, pero se las pavimentó. Hoy creo que tenemos una gran oportunidad, pensando hacia adelante para trabajar en conjunto. La invitación es tomar la posta juntos para seguir trabajando de esta manera, en equipo”, dijo Hormaechea.

Hormaechea destacó el rol de los consejos vecinales y la articulación con el Consejo Plenario y la Coordinación de Consejos Vecinales y consideró que “esa es la forma en la que queremos seguir trabajando, seguir fortaleciéndonos como ciudad. Los invito a tomar la posta, aprovechar la oportunidad que tenemos y en este caso con el programa Mita y Mita, seguir asfaltando nuestra ciudad, aprovechando el gran acompañamiento que nos da el gobernador. Eso se trasluce en obras como la avenida Rolón, la Mazzanti, el reasfaltado de la calle Colón, que es una deuda histórica que tiene la ciudad y hoy está avanzando y en días van arrancar con el reasfaltado y vamos a empezar a ver cómo cambia la fisonomía de la ciudad”, puntualizó.