Contenido principal

Hoy se celebra el Día Mundial del Árbol
Hoy se celebra el Día Mundial del Árbol
La Municipalidad de Goya tiene al cuidado del ambiente como prioridad, por eso le da particular importancia y valor a este elemento. Este día es un recordatorio de la importancia que tienen estos ejemplares vegetales para la ciudad y sus beneficios. En Goya, el arbolado urbano es un tema que está bajo estudio para mejorar una serie de problemas que presenta.
La Municipalidad de Goya a través de la Dirección de Recursos Naturales y Medio Ambiente invita a revalorizar esta forma de vida.
Los árboles son descontaminantes en lugares poblados y con concentración de vehículos como es Goya, absorben gases y fijan partículas tóxicas del aire en sus hojas y partes leñosas tales como el fuste, ramas primarias y secundarias.
Además, ayudan a enfriar el aire en 2° a 3°C, mejoran la salud física y mental, aumentan la biodiversidad urbana, reducen la contaminación sonora, dan sombra a las veredas y a las viviendas, evitando el calentamiento del suelo y las viviendas, fomentan la belleza paisajística.
SITUACIÓN DEL ARBOLADO
Walter Gómez Arizaga, titular de la Dirección comentó que "Goya estaba mal en este aspecto del medio ambiente. Estamos tratando de corregirlo. Una de las primeras cosas que se hizo en esta Dirección de Recursos Naturales es recuperar el Vivero Municipal, que es fundamental para tener los árboles y poder corregir el arbolado de la ciudad".
"En principio se firmó un acuerdo contra el cambio climático donde nosotros estamos obligados a hacer un censo de arbolado, que lo hicimos dentro de las cuatro avenidas para ver en qué estado se encuentra. De los 5.400 árboles que están en las veredas y en los espacios públicos dentro de las cuatro avenidas tenemos 5.400 problemas. Esto sucede porque el arbolado es parte de la infraestructura urbana. En Goya tenemos veredas de 1 metro que no permiten poner arbolado. Tenemos veredas de 2 metros, y circulan cables por arriba, red de agua y cloacas por abajo. Entonces, el arbolado urbano que tenemos en la ciudad es incompatible. Si a eso le agregamos una mala poda tenemos un 66 por ciento del arbolado que está en mal estado que habrá que cambiar en algún momento", explicó el funcionario.
"Hay un 50 por ciento del arbolado que tiene problemas con el cableado aéreo y otro porcentaje que tiene problemas con la infraestructura de veredas, casas, muros. Hay 600 árboles que no corresponden, que son citrus y otros árboles no permitidos por la ley citrícola de la provincia porque tienen una bacteria que arruina las plantaciones. Son inconvenientes que tenemos que corregir", clarificó.
Los árboles aportan oxígeno a través del proceso de fotosíntesis: un árbol bien cuidado producirá más O2 que un árbol debilitado por falta de riego, ataque de plagas y enfermedades, poda inadecuada, etc.
Son grandes aliados para frenar el cambio climático, ya que absorben el CO2 de la atmósfera.