Contenido principal

Con la obra Venecia, cierran los 69 años de Candilejas en Goya
La obra es un canto a la vida y la esperanza, con un humor de grueso calibre, que desata las carcajadas de la platea, transcurre hasta momentos de verdadera emoción.
En este remake, para la puesta se usa el recurso de la comedia musical, pasando desde la cumbia a lo latino, boleros, música romántica, chámame y arias de ópera, todo conjugado en una propuesta con buenas actuaciones.
La obra del porteño/jujeño Jorge Accame cuenta la historia de la Gringa, una madama que quiere cumplir su viejo sueño de viajar a Venecia y reivindicarse ante Giaccomo, a quien no correspondió en su momento. Ya ciega y bastante achacada, la mujer será "llevada" como la imaginación, la ignorancia y el deseo de las tres prostitutas que trabajan para ella y por uno de los clientes lo permitan, a conocer ese tan ansiado paisaje que tanto desea desde ya hace varias décadas. La idea es fingir un viaje a la ciudad de los canales para colmar sus expectativas y para conseguir que La Gringa no solo conozca ese lejano e inalcanzable lugar, sino también pueda volver a encontrarse con Giacomo, su eterno amor abandonado y traicionado por una elección de su juventud y a quien el tiempo no supo hacer olvidar.
Venecia "es 'la' obra donde se conjugan la comedia y el neo grotesco argentino. El director asegura que ha tratado de resaltar la cuota de realismo mágico que impera en la obra de Accame, Jugando con las ilusiones y el sentimiento primario de las criaturas que la protagonizan.
Según el investigador Jorge Dubatti, Venecia, "en el orden del contenido, defiende los conceptos modernos de la utopía como motor del deseo, de la necesidad de la solidaridad y el humanismo, de la posibilidad de encontrar mecanismos para construir un lugar en el mundo que haga más digna la vida"
Candilejas con esta obra, obtuvo el primer puesto en la Fiesta Provincial del Teatro, realizado en la ciudad de Corrientes, en el año 2000, y luego se presentó en la Fiesta Regional en Formosa.
El elenco está compuesto por Silvia Casabonne, Lucia Díaz Colodrero, Nora Esquenon, Verónica Fava. Rodrigo Giordano y Alejandro Fernández, asistente Norma Romano. En el área de iluminación, sonido y efectos Sebastián Genes, ilustraciones Susana Manzanares, gráfica Celeste Camejo, Dirección general y puesta en escena Carlos Ginocchi.
Las funciones serán los días 12, 14 y 16 de diciembre, desde las 21.30 hs, el costo de las entradas es de $200 para las generales y de $150 para los socios, jubilados y estudiantes.
Se podrán adquirir las anticipadas en Candilejas de lunes a viernes de 18 a 22 hs.
Con esta propuesta Candilejas cierra su temporada N° 69 y comienza a preparar el camino a los 70 años, consolidando su permanencia y transformándose en uno de los grupos teatrales más antiguos del país.
OBRA “VENECIA” FUE DECLARADA DE INTERES CULTURAL
A través de la disposición 05/18, el Coordinador de Cultura dispuso “declarar de Interés Cultural” a la presentación de la obra teatral “Venecia” escrito por Jorge Accame, y dirigida por el Dr. Carlos Ginocchi. Dicha obra se presentará los días 12, 14 y 16 de diciembre en las instalaciones del Teatro Vocacional Candilejas.
La representación de la clásica obra de Jorge Accame vuelve al escenario de Candilejas luego de algunos años de mucho éxito. En esta ocasión se enmarca dentro de los festejos por el 69º aniversario de Candilejas.
La disposición que lleva la firma del coordinador de Cultura, Lisandro Stalla señala en los considerandos que “el director de la obra, Carlos Ginocchi es uno de los más destacados referentes culturales de nuestra provincia, desde hace varios años, escribiendo y dirigiendo diversas obras teatrales, que el Teatro Vocacional Candilejas es de importancia relevante y fundamental para el desarrollo de la cultura en nuestra comunidad y toda la región”.