Contenido principal

Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer
DÍA INTERNACIONAL DE ACCIÓN POR LA SALUD DE LA MUJER
En el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, hacemos especial hincapié en el Derecho de todas las Mujeres a gozar de una salud integral, a lo largo de toda su vida: desde el nacimiento a la vejez. Entre ellas, de vital importancia el derecho a la salud sexual y reproductiva, la cual engloba muchos derechos, enmarcados dentro del Derecho Humano. -
La salud integral no es solo un hecho biológico, responde a factores biopsicosociales, pues es fundamental el lugar que ocupan las mujeres en la sociedad, y poder acceder a los recursos que le permitan una vida digna, con igualdad de oportunidades, exentas de violencia.
Como se ha dicho, existe una amplia batería de derechos reconocidos a fin de que las mujeres tengamos igualdad de oportunidades: Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, Derechos de los padres y de la Persona Recién Nacida, conocida como parto humanizado, Protección Integral de las Mujeres, Derecho a la Interrupción voluntaria del embarazo, Derechos del Paciente, Ley de Identidad de Género, Matrimonio Civil, Ley de Fertilización Asistida, Ley de Anticoncepción quirúrgica, Le de Educación Sexual Integral, Ley Nacional de Sida, Ley de Ofrecimiento de testeo para VIH a embarazadas, Ley de Protección integral de Niños, Niñas y Adolescentes, Ley de Régimen Especial de Inasistencias Justificadas por razones de gravidez para alumnas, Ley de Derecho a seguir estudiando de las adolescentes embarazadas o que son mamás o papás, Acceso a la interrupción voluntaria del embarazo, entre otras. Pese a ello, a la fecha millones de mujeres no cuentan con la posibilidad de su acceso, debido a múltiples factores y condiciones. Por ejemplo, las muertes por gestación continúan siendo indicadores de inequidad en salud, afectando el riesgo de vida de quienes quieren ser madres. Detectándose nuevas problemáticas que afectan negativamente la vida de las mujeres.
Por ello, desde la Dirección de la Mujer, Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Goya, hemos decidido reforzar las acciones de información, concientización y prevención, en cuanto a los derechos sexuales y reproductivos de las/los adolescentes, mujeres y ciudadanía en general; priorizando la calidad de atención en los centros de atención Primaria de Salud del Municipio, para que conozcan con que profesionales contamos y los estudios médicos que pueden realizarse totalmente gratuitos en ellos, como palpación de mamas, colposcopía y pap; control del embarazo y planificación familiar, que métodos anticonceptivos usar de acuerdo a su organismo, decidir libre y responsablemente el número de sus hijos y el intervalo entre los nacimientos.
El fin es avanzar hacia una justicia social al alcance de todos, con acciones concretas como entregar kits femeninos, pastillas anticonceptivas, pastillas del día después, gestionarle anticonceptivos subdermicos e inyecciones, de acuerdo a lo aconsejado por el médico.
Todo lo mencionado lo hacemos a través de rondas de mujeres en los distintos barrios, para sensibilizar y reconocer que proteger nuestra salud es “nuestro derecho y debemos poder efectivizarlo”.
Aprovecho la ocasión para citar la definición de la OMS, cuando señala: “El derecho a la salud implica gozar del más óptimo estado de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o malestar”, y es nuestro deber generar acciones políticas para que todas puedan tener el acceso a la salud, con autonomía y libertad de opciones.