Contenido principal

Fortalecer la cultura desde el idioma
Inicio del taller de guarani
FORTALECER LA CULTURA DESDE EL IDIOMA
Ekuahápa el avañe’ê. La respuesta a esta pregunta –donde fonéticamente la H sonará como la J- puede ser por la afirmativa o la negativa. La expresión consulta a un tercero si conoce el idioma del hombre, el guaraní, el avañe’ê. Pregunta que seguramente fue formulada en el Taller de Guarani que siempre en buena hora ofrece la Municipalidad de Goya, desde la Dirección de Cultura. Si la respuesta es sí, el taller será válido para adentrarse en otras vertientes que hacen a la cultura que heredamos de nuestros originarios. Si la respuesta es no, más aún será válido pues incursionará en un mundo de dulzura y sabiduría, característico de este idioma. Es decir que, en todos los casos, siempre es un buen tiempo para conocer y/o fortalecer los pilares que sostienen la cultura.
Estos talleres de guarani se ofrecen en Casa de la Cultura para un grupo de asistentes que rápidamente completaron el cupo necesario para la conformación de dos burbujas que atienden los capacitadores Dionicio Bianciotto y María Cecilia Bianciotto.
Bajo el rótulo de Yvy marae’ÿ (tierra sin mal), el espacio de idioma y cultura tuvo su jornada inaugural este jueves 05, oportunidad en que el Director de Cultura, “Lito” Zampar, brindó una cálida bienvenida a los concurrentes y formadores que se darán cita los martes y jueves en la casona de Juan Esteban Martínez.
Aprovechó además Zampar a explicar la modalidad con la que se trabajará, la cual responde a las exigencias protocolares que impone la pandemia por Covid19. Recomendó entonces ejercitar permanentemente los hábitos de sanidad y distanciamiento social que en todo ámbito se solicita.
Por otra parte, destacó la importancia cultural que tiene este Taller de Guarani, así como la necesidad de fomentar y practicar el idioma, tanto como los demás aspectos que conforman el entremado cultural propio de Corrientes y parte de la región.
El curso proseguirá el martes a la hora de la asaje (siesta, tarde).
Nota fonética: la J suena como Y; la H como J.
Glosario:
Ekuahápa el avañe’ê: ¿entendés el idioma del hombre o guarani?
Asaje: siesta, tarde.