Contenido principal

Este Viernes Dirección de Cultura comienza inscripción para Taller de Guarani

22/04/2021

ESTE VIERNES DIRECCIÓN DE CULTURA COMIENZA INSCRIPCIÓN PARA TALLER DE GUARANI

 Este taller, gratuito, denominado "Tierra sin mal" (Yvy Marae’y) será presencial, por eso será con cupos limitados. Se realizará en la Casa de la Cultura. Se enseñarán los fundamentos del idioma y sobre la historia. Las clases se realizarán con "burbujas" de 8 a 10 alumnos. La inscripción se inicia el 23 de abril en la misma Casa de la Cultura.

El Director de Cultura, Manuel "Lito" Zampar, comentó algunas de las próximas actividades en el marco de la pandemia. Allí anunció el inicio de unos talleres de idioma guaraní, a cargo de Dionisio Biancioto. "No solo enseñará a hablar en el guarani sino que se tratará de trabajar sobre la historia, fundamentando por qué el guaraní es el segundo idioma, alternativo, en la provincia de Corrientes. Las expectativas son muchas. Estamos haciendo el lanzamiento de las inscripciones, para poder comenzar con los talleres".

"Este taller será presencial, por eso será con cupos limitados. Se realizará en la Casa de la Cultura, en grupos de no más de 8 a 10 personas. Habrá mesas individuales para poder distribuirlas de manera tal que estemos todos tranquilos cumpliendo con todos los protocolos", dijo Zampar.

"Dionisio me trajo el proyecto, lo miramos, lo analicé, lo charlé con el intendente y con el secretario de Gobierno, quien tenía que poner la firma para que pudiera realizarse, porque como todas las cosas el Municipio lo brinda en forma gratuita pero tiene su costo. Sobre el nombre "Tierra sin mal", Dionisio me comentó que "eso es lo que yo quiero enseñar, comenzar desde el inicio, desde la raíz de nuestro idioma, y me parece que cuando inicia todo esto la tierra no tenía mal", precisó "Lito" Zampar.

"La inscripción se iniciará desde este viernes 23 hasta el 30 de abril. Las clases se dictarán los días martes y jueves de 15 a 17 horas. Estaríamos iniciando los talleres el día martes 4 de mayo; recalcar que es totalmente gratuita, que la idea de esto es revalorizar nuestro idioma porque es el idioma de nuestra provincia, tratar de que se utilice en forma correcta el conjunto de letras", comentó el funcionario.

OTROS TALLERES

Además anticipó Lito Zampar: "Estamos organizando un taller de títeres y también traemos, vía Zoom, a Esteban Parola sobre teatro inclusivo".

Sobre Esteban Parola, cabe destacar que desde el año 2001 realiza trabajos inclusivos, utilizando el Arte como herramienta. Durante 14 años trabajó junto a Ana María Giunta y participó de diferentes actividades artísticas inclusivas. Realizó junto al elenco de Grupo Esperanza de la localidad de Campana un ensayo cinematográfico: “Pasos y Kilómetros” con el que participaron de tres Festivales Internacionales de Cine: Cuba, Mar del Plata y Panamá, del que trajeron el primer premio de Película en Proceso.