Contenido principal

Renuevan estructura icónica de la Fiesta Nacional del Surubí
Embellecimiento de Costanera
RENUEVAN ESTRUCTURA ICÓNICA DE LA FIESTA NACIONAL DEL SURUBÍ
Desde hace un tiempo la Municipalidad de Goya, a través de la Dirección de Turismo, avanza con la obra de restauración del Flotante, amarrado a Plaza Italia en la Costanera de Goya, icono de la Fiesta Nacional del Surubí que otrora sirviera de escenario para grandes figuras de la música chamamesera y folclórica y actualmente Museo de la fiesta grande de los pescadores.
Darío Viera, Director de Turismo de Goya, se refirió como en otras oportunidades sobre los progresos de estas tareas que se encaran desde su dirección y fundamentalmente sobre las significancias que tiene como estructura emblemática de la Costanera goyana sino además por la historia con que carga en relación a la Fiesta del Surubí.
En este lugar -Sede Permanente de COMUPE- funciona el Museo del Surubí "Pupo Macías", inaugurado en abril del 2.013, durante la segunda intendencia de Ignacio Osella.
Este museo se constituye en un lugar donde goyanos y turistas acceden a fotografías, videos, afiches, diarios, revistas y trofeos de la fiesta pesquera que realizó su primer certamen en 1.969. Con un espacio destinado a la Galería de las Reinas de la Fiesta Nacional del Surubí. Cabe aclarar que por ahora y mientras duren los trabajos que se están realizando, este lugar se encuentra cerrado.
Este Flotante, es un símbolo con características especiales, principalmente en la Largada de cada Concurso del Mundial de Pesca; lamentablemente por el Coronavirus, suspendido en la edición 2020 y postergado en este año, dada la situación que amenaza a todo el mundo.
Las obras que hoy se realizan son de importancia vital para esta estructura. Este tipo de arreglos nunca se realizaron, y representa un trabajo histórico en este emblema de nuestra ciudad, especialmente porque forma parte de la fisonomía de nuestra costanera.
Santiago Mac Call, del equipo de Turismo del Municipio, explicó: "Los arreglos que se están realizando son recuperación e instalación de cañerías en los sanitarios que se hicieron a nuevo, las aberturas de cada uno de estos lugares y de las oficinas son nuevas, con rejas. También se realizaron todas las instalaciones eléctricas nuevas, con la colocación además de nuevos artefactos lumínicos. Se está colocando todo el cableado a nuevo. Se realizan trabajos de pintura en toda la estructura del Flotante. Se cambió todo el techo; los pisos originales de "Pinotea" del museo se están recuperando, como así también de la parte superior de esta estructura". "Las Bodegas son seis en total las que cuenta este Flotante, se limpiaron en su totalidad. Se sacaron dos camiones y medio de residuos. El Sistema de climatización instalado es nuevo, en el museo uno de 9.000 frigorías y otro de 5.400 frigorías, y los equipos que estaban se reubicaron en otras dependencias de este Flotante”.
Cabe mencionar además que es el muelle para embarcarse en el transporte fluvial a Reconquista, Santa Fe, o los cruces a la Reserva Natural "Isla Las Damas", que por el momento no funciona por esta obra de restauración del Flotante emblemático de Goya Ciudad.
Este tipo de Embarcaciones fueron construidas a partir de 1.920, que en sus orígenes sirvió de Muelle Flotante para cubrir un servicio en el río Paraná, como embarcadero flotante E-7 fondeado en el Puerto de Goya.
Estos “Embarcaderos Flotantes”, cuyos cascos fueron construidos en hormigón armado, han sido destinados a diversos puertos del río Paraná y Paraguay, entre otros, los de Goya, Esquina, Bella Vista, Empedrado, Itatí, Paso de la Patria.