Contenido principal

Se inauguró la Sala de Situación Local para el abordaje integral de decisiones sanitarias
El intendente de Goya, Ignacio Osella, junto a la referente para la Región del NEA del programa Municipios Saludables, Rosario Barrenechea, la secretaria de Desarrollo Humano, Valeria Calvi y otros funcionarios, dejaron inaugurada la Sala de Situación de Salud, en instalaciones de la secretaría de Desarrollo Humano del municipio local. El objetivo es disponer de una herramienta de diagnóstico y análisis para la toma de decisiones en materia sanitaria.
Tras el corte de cintas, en el acceso a la Sala, la Secretaria de Desarrollo Humano, Valeria Calvi explicó la disposición y funciones que servirán para el análisis en toma de decisiones en materia de salud.
La doctora Calvi explicó que para la creación de este nuevo espacio hay un trabajo del municipio con la participación de las instituciones de nuestra ciudad y de todos aquellos que pretenden una Goya saludable.
La Secretaria de Desarrollo Humano ponderó la participación y colaboración que brindan, con datos y estadísticas relevantes proporcionadas por otras áreas municipales como demás instituciones.
Respecto a esto, dijo, se está trabajando desde su Secretaría con la Dirección de Atención Primaria de la Salud APS. También, con la Dirección de Recursos Naturales y Medio Ambiente, que ha proporcionado muchos datos e inclusive se está trabajando en el complejo asunto del basural. Asimismo, la sala de Situación se nutre de información de áreas como la Dirección de Tránsito, habida cuenta que uno de los temas que impacta en el área de Salud es la problemática accidentológico considerado como prioridad.
Valeria Calvi destacó que atento a los problemas que se priorizan en este nuevo espacio, es que hay un trabajo relacionado con la Dirección de Prevención de Adicciones, a cargo de Vanesa Morales. Dicha problemática implica trabajar articuladamente con Juzgados y con la Policía.
“En la parte de Educación, junto a la licenciada Cotorruelo se ha trabajado en datos referidos a esa área, además, con el hospital tratamos de coordinar sobre todo lo que se refiere a inmunizaciones”, dijo la funcionaria.
Nombró al Registro Civil “donde se obtiene muchos datos”.
Aclaró que dentro de las “fortalezas” que se determinan en esa Sala de Situación se incluye la vivienda que, si bien sigue siendo una problemática, la gestión municipal se está ocupando y dando soluciones.
“Mediante un proyecto del Ejecutivo Municipal se dictó una ordenanza sobre el programa “Mejoramos tu vivienda” para familias vulnerables”, indicó. También entre las fortalezas se incluye el ítem de la basura o saneamiento ambiental en el que la gestión del intendente Osella está abocada desde los inicios mismos de su mandato.
INTENDENTE OSELLA
Luego hizo uso de la palabra el intendente Osella, quien entre otros conceptos expresó:
“Tenemos dos o tres problemas que son graves y que tienen alto impacto en el tema de la salud. Uno de ellos el de los accidentes. El segundo, en el tema ambiental.
En el tema basural, “estamos haciendo lo que podemos, no es que tiene el abordaje de una ciudad moderna ni mucho menos pero cuando empezamos la gestión estábamos en un problema enorme del tema del basural y con la recolección de residuos”.
“La abordamos a partir de una ordenanza donde se declaró la emergencia ambiental. Hemos ido dando pasos en cuanto al saneamiento del basural. Nos falta todavía, sin embargo se está avanzando en encarar el tratamiento de residuos en origen”.
“Hay otro problema grave que es el que tiene que ver con la cloaca. Vivimos en una ciudad que era un bañado, para que se entienda, un estero, hay poco declive, a su vez en una ciudad que está rodeada de defensas. Goya tiene siete estaciones de bombeo alrededor de 35 bombas para sacar el agua de la ciudad, pero tenemos 16 estaciones de bombeo para sacar las aguas servidas de la ciudad. Eso no alcanza. Necesitamos todavía unas cuantas obras de infraestructura”, remarcó el jefe comunal.
El titular del DEM , continuó refiriéndose al problema de las cloacas y dijo: “En este momento planteamos al gobierno provincial y al gobierno nacional la posibilidad de hacer una colectora. En la gestión anterior empezamos a hacer, y queremos terminar para que alrededor de mil familias tengan obras en los lugares que se requieren”.
El licenciado Osella mencionó como tercer gran tema, el de la alimentación saludable. En ese aspecto sostuvo que se debe examinar cómo lograr un cambio cultural que permita llegar a una alimentación saludable. “No es una cuestión sencilla, pero son cosas que tenemos que cambiar. Cambió mucho con la decisión que tomó el gobierno provincial, hace un año, que es llevar comida a las escuelas de la ciudad, es comida muy buena, eso es un principio de cambio tenemos que seguir esas son las cosas que van a impactar directamente en la salud de la gente, la gente se alimenta mal”, dijo.
El Intendente remarcó la importancia de la Sala de Situación y dijo: “Es fundamental que tengamos información, que sistematicemos la información, vamos a necesitar de software necesario y tenemos que convencer a los médicos que es un cambio cultural también “.
“OBJETIVO CUMPLIDO”
Finalmente, Rosario Barrenechea dijo “Nos habíamos propuesto a principios de este año que este lugar tuviera su sala de situación, ese gran primer objetivo está cumplido los felicito”,
Reiteró su felicitación por “el muy buen trabajo” realizado por la Municipalidad. La referente regional del NEA de Municipios Saludables aseguró que hay disposición de cooperar con el gobierno municipal. “Hay compromiso con Nación y Provincia, hablamos con el Ministro, en todo lo que esté en nuestras manos, se está trabajando sobre eso. Por supuesto, tratamos de ayudar a solucionar”, aseguró.
“Después, respecto a lo que tiene que ver con alimentación saludable, trabajamos con alimentación. Ahora otro desafío tiene que ver con los alimentos, eso es bastante más difícil que llevar a vacunar a un chico para prevenir una enfermedad, pero el trabajo, el compromiso está y es parte de nuestro perfil”, expresó la funcionaria.
Valoró los esfuerzos del gobierno municipal en el área de vivienda, consideró que “es fundamental el trabajo en equipo, que no es fácil que entiendan los objetivos del trabajo en equipo, que sale con todos trabajando, que estén acá otros actores de la comunidad. Es importante, si no sabe lo que hacemos es difícil hacerla prosperar, es un trabajo a mediano y largo plazo”, dijo.