Contenido principal

Leyendas del carnaval

17/02/2021

Leyendas del carnaval:

MARÍA VERÓNICA VILAS SUEÑA CON VOLVER A GOYA Y REPETIR SU ESPLENDOROSO PASO POR PORAMBÁ 

En esta semana dedicada a las figuras del Carnaval, este miércoles la entrevistada de la mañana por la 88.3 RADIO CIUDAD fue María Verónica Vilas Faggiotto, carismática comparsera de nuestra ciudad y recordada figura de su paso por los Corsos goyanos. Actualmente es instructora de aeróbic y está radicada en España hace 18 años, con una vida dedicada a la actividad física y al deporte.

En su entrevista con Carolina Salas Araujo en “Mañanas de Radio”, una de las leyendas de nuestro carnaval contaba: “Este año quería ir a (Goya) bailar a los carnavales locales pudiendo así cumplir un sueño que hace rato venía teniendo”.

Recuerdos interminables se agolpan, “se añora mucho, se extraña mucho, son muchos años en España, pero los recuerdos siempre están. A mí lo que me llama mucho la atención es mis alumnas de la guardia del Paraná”, grupo de baile que se supo destacar en diferentes escenarios de la región, “yo ahora las miro a mis alumnas y no las reconozco”.

Consultada por sus actividades, Vilas cuenta que está dedicada de lleno al deporte: electa ganadora en la exigente categoría Body Fitness y Bikini, dentro de la disciplina del fisicoculturismo. Es, además, una apasionada defensora de los animales y el medio ambiente; vive en Ayamonte, provincia de Huelva, frontera con Portugal; trabaja en el ayuntamiento local y por la tarde desempeña labores para una empresa familiar.

DESARRAIGO

Respecto al desarraigo confesó que le ha costado muchísimo, “son cambios de hábito de vida, se sufre bastante y eso que tenemos la fortuna que hablamos el mismo idioma”.

Tiene contacto con sus amigos a través de las redes. La última vez que María Verónica Vilas visitó Goya fue en 2006.

Es recordada por su paso por la comparsa de la orquídea: “Tuve la suerte de bailar con Porambá1 cuando la comparsa empezaba, entonces he visto su crecimiento”.

“Las comparsas de aquí no tienen nada que ver con lo que conocemos, porque en la zona en la que vivo las comparsas son cantadas entonces es diferente, la gente va disfrazada, yo mismo he participado una vez, es muy bonito, pero totalmente diferente”.

“Lo que extraño es bailar y mi sueño es volver a bailar otra vez a Goya, me encantaría volver”.

Hizo su debut en el año 1991. Fue galardonada año a año por aquellos inicios donde en Porambá  empezaba a asomar sus primeros esplendores y la grandeza de lo que sería más adelante, con el reinado del carnaval, bastonera de escuela de samba “pero lo que más me gustaba era bailar” confesó.

Mi mejor premio era mi feedback con la gente, saludar, que te reconozcan en la calle, los viajes, vivencias que nunca se van a olvidar y quería volver a repetir todo esto y que voy a cumplir ni bien podamos todos” finalizó dejando la puerta abierta para un retorno de una de las históricas figuras del carnaval vernáculo.

1.       Porambá: del guaraní Porâmba (muy linda).