Contenido principal

Secretaria de Producción brindo su Informe de Gestión 2020
SECRETARÍA DE LA PRODUCCIÓN BRINDÓ SU INFORME DE GESTIÓN 2020
En el informe se hizo un repaso preciso sobre lo realizado para promover y respaldar la producción avícola y ganadera, se destacaron especialmente los avances que evidencia el trabajo en el Frigorífico de Paraje San Pedro. Asimismo, se expuso acerca de todos los esfuerzos volcados en los programas para lograr la separación de residuos en origen, su clasificación y disposición final y lo que queda por hacer todavía en el Vertedero Municipal, entre otros temas examinados durante la conferencia de prensa.
Este miércoles en el Salón de Acuerdos, en una conferencia presidida por el Intendente Francisco Ignacio Osella, el Viceintendente Daniel Ávalos, a cargo de la Secretaría de la Producción junto a los funcionarios de su área brindó un informe pormenorizado de las actividades desarrolladas durante el 2020.
El mismo Contador Daniel Ávalos presentó el informe. Primero explicó cómo está organizada la Secretaría de la Producción que cuenta con las Direcciones de Producción Primaria y de Recursos Naturales y Ambiente como áreas principales. Aunque también aquella área tiene personal profesional que brinda asistencia técnica a los feriantes. Recordó que el centro de capacitación ubicado en el puerto Boca formalmente depende de la Secretaría de Modernización pero en la práctica las capacitaciones están a cargo de su Secretaría. Esta está involucrada también con “Campo Goyano”, Cigarros y Puros, mantenimiento de caminos rurales; vivero municipal; Islas Municipales; Serpentario y otras, que tienen sus respectivos coordinadores y responsables.
Además, con el manejo del frigorífico de San Pedro y cada programa, como el Ganadero y el Avícola. Sobre la producción de carnes del Frigorífico Goya, se destacan estos números:
1.100 cabezas bovinas mensuales.
13.200 cabezas año.
220 kilos de carne por animal.
Todo ello hace un total de 2.904,000 kilos de carne bovina. Esto representa 48,4 kilos de carne por habitante de la ciudad de Goya.
PRODUCCIÓN PRIMARIA
Valerio "Tito" Ramírez informó que la pandemia alteró la actividad de su área, y para resguardar a los técnicos y productores se tomaron las medidas del caso. Sobre el programa "Campo goyano", dijo Ramírez que son 26 especies de verduras y frutos de granja las que se comercializan a través de esta vía y que se mantiene un fluido contacto con los productores de la zona.
Dijo que el tiempo afectó la producción.
Mencionó el programa avícola en el que, dijo, se trabajó bien, aunque este año no se entregaron pollitas ponedoras, por las razones ya mencionadas.
Sobre el programa Ganadero comentó que se busca que el pequeño agricultor use nuevas técnicas en la cría de ganado. "Se avanzó bastante y hoy vemos que mejoró la genética, es un programa que viene de la primera gestión del Intendente Osella", resaltó.
Respecto a las máquinas viales en la Tercera Sección, "Tito" Ramírez explicó que se trabajó intensamente ahí porque es la zona que más caminos vecinales tiene. Es la más grande de Goya, tiene 18 parajes, 15 escuelas y que a los existentes se hicieron muchos caminos vecinales y se mejoraron los actuales. Se hizo levantamiento de caminos, y su reparación.
En el tema tabaco, específicamente la elaboración de cigarros y puros, el Director dijo que "se le da mucha importancia porque es una de las salidas que tiene Goya. Trabajamos con un grupo de armadoras, le dimos un espacio físico en Campo Goyano para instalarse. Este año no pudimos hacer el Encuentro de Cigarros y Puros pero le damos mucha publicidad en la Feria Caminos y sabores. Y hay una Mesa del Tabaco con varias partes fundamentales, como la Cooperativa de Tabacaleros".
Sobre el frigorífico, informó que se trabajó normalmente. Recordó que "cuando se arrancó en marzo del 2018 teníamos 15 usuarios. Hoy tiene 30, se amplió el aspecto de refrigeración y corrales. Ahora se termina el taller de Mantenimiento, se van a comprar tachos para frío. Las inversiones se siguen haciendo y se verá qué marco legal se le puede dar. La idea es que sea un frigorífico exportador y no quede en manos de ningún privado. En el 2020 hubo 12.578 faenas. Se ve cómo fue creciendo el frigorífico. Se hizo faena permanentemente. Nunca se paró”.
RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
Walter Gómez Arizaga, titular de la Dirección de Recursos Naturales y Medio Ambiente informó el trabajo realizado. Agradeció a sus colaboradores, tanto en lo que tiene que ver con el trabajo en las islas municipales; en el Vertedero Municipal y en el Vivero Municipal; Serpentario; entre otras. "Ningún área paró este año, en el Serpentario se cortaron la visitas de turistas pero se siguió trabajando. Se hicieron unas 60 recuperaciones de especies y unas 100 consultas por mordedura, el edificio del Serpentario será puesto en condiciones", sintetizó.
El Vivero Municipal entregó 1.445 plantas para arbolado y 6.758 plantas ornamentales. "Se colaboró con todas las instituciones y Direcciones que organizaron eventos. Vamos a tener 13 mil árboles para entregar y 12 mil ornamentales. Queremos trasladar el Vivero al complejo ambiental porque se nos queda chico", indicó.
Los promotores ambientales hicieron la campaña de separación de residuos, en la ciudad, ellos hacen atención telefónica, estadísticas de los recolectores.
En época de pandemia se colaboró con otras áreas en la cola de los bancos. Se realizaron variadas capacitaciones".
"En el horno pirolítico se trabajó un promedio de 10 horas por día y gestionó hornos nuevos y el edificio para esos hornos", indicó.
Gómez Arizaga destacó asimismo que en la zona de la isla se hizo el control de incendios. Los recorridos se hacen con personal policial de PRIAR. “Se construye infraestructura nueva para la Reserva, la cabaña para el centro de interpretación, hacemos pasarelas nuevas y el paseo largo. Un muelle nuevo para el acceso a la isla.
En cuanto al vertedero estamos en lo previsto. Habíamos dicho que íbamos a andar en 32 millones de kilos. En abril tuvimos 45 millones de ingresos y ahora dos millones. Estamos en 36 millones de kilos que es lo que teníamos previsto.
Sobre la campaña de separación está dentro de lo previsto, llegamos a un 90 por ciento de los habitantes de la zona con dos modalidades diferentes, con folletos y con reuniones.
En el convenio contra el cambio climático empezamos el relevamiento del arbolado de la ciudad y los datos que tenemos es que un 86 por ciento del arbolado está en malas condiciones".
Se trabajara en la ampliación de ordenanzas relativas al medio ambiente inclusive una referida a mascotas.
TÉCNICO EN CARNES
Por parte de la Unidad de Extensión Goya, el Técnico en carnes Ivan Churruarín dio un informe referido a su labor en el Frigorífico y comentó entre otras cosas que "este es un trabajo que nosotros como Inti tuvimos la responsabilidad de llevar a cabo por decisión del Ejecutivo y la cartera de Producción. Es un proyecto que se inició hace ochos años, los goyanos pueden consumir carne goyana con mano de obra local. Esta era una planta que faenaba seis mil cabezas antes del 18. Hoy se faenan doce mil, eso hace que haya necesidad para la ampliación y nuevas inversiones a Goya, no le queda otra opción más que el crecimiento. Es la segunda cuenca productora de terneros del país, con lo que la cuenca de la zona es importantísima. Como Inti vamos a seguir apoyando ese tipo de acciones y de desarrollo que redundan en beneficio de la comunidad”.
INTENDENTE OSELLA
Finalmente el Intendente Osella hizo un balance y ponderación de los temas atinentes a la Secretaría de la Producción y entre otras cosas mencionó programas como el Ganadero y el Avícola.
Sobre la importancia del Ganadero dijo: "Cuando empezamos el plan ganadero en el 2006 la genética de la producción de los pequeños productores ganadores no era realmente de muy baja calidad.
Se incorporó genética, mantenimiento, nutrición, sanidad y entonces logramos un plan ganadero importantísimo para el pequeño productor".
Sobre el frigorífico de paraje San Pedro, recordó que "estaba parado el frigorífico y dijimos que en el mes de marzo iba a estar funcionando y esto ocurrió el 18 de marzo. Desde ahí empezamos. Eso era cerrar el circuito desde la producción del ternero hasta la media res. Hoy hay carne que se produce en nuestra zona de excelentísima calidad o incluso mejor que la carne que se produce en la zona sur.
Eso lo venimos mejorando, estos son los productores responsables pero ven que hay un camino, una posibilidad. Había 15 matarifes cuando comenzamos. Hoy hay 30, el doble de personas que faenan. Eso significa que hay gente que faena y vende en un comercio local.
Se cobra el derecho de faena a los matarifes, eso forma un fondo específico para inversión en la industria cárnica de la Municipalidad. Queremos convocar al sector privado porque tiene capital pero manteniendo siempre la mayoría o la acción de oro, se verá en el futuro, en manos del Estado.
La maduración de la carne cambió porque tenemos frigorífico. Allí la media res va directamente a la cámara de frío, tiene las 24 horas. Multipliquemos lo que se está vendiendo en carne en Goya; 25 mil medias reses por 120 kilos. Ahí nos damos cuenta de la importancia del consumo".
"En el programa Avícola la calidad es superior a la que se produce en Entre Ríos", dijo al tiempo que alentó a los goyanos a comprar en la feria franca y otros mercados donde están los pequeños productores de la zona. "Cuando uno compra en la feria está comprando producción y trabajo local", dijo.
El jefe comunal resaltó el trabajo de la Dirección de Recursos Naturales y dijo "todo lo que hemos avanzado, nos falta muchísimo, esto no es política de una gestión debe ser de una generación, iniciar el camino de separación en orígenes. El trabajo hecho ha sido importantísimo para el futuro".
"Hoy tenemos el Vertedero Municipal que va a recibir cada vez menos basura y va a recibir más residuos. Donde antes trabajaban en forma infrahumana los hombres y mujeres ahora es cada vez más digno. Haciendo esto tendremos una Goya sustentable", indicó el jefe comunal quien también pondero y elogio el trabajo de recuperación de la isla municipal, y otros temas, sobre los que respondió ante la consulta de los periodistas presentes.