Contenido principal

Organizan movida musical a favor del Chámame como Patrimonio de la Humanidad

12/12/2020

MUNICIPIO DE GOYA

ORGANIZAN MOVIDA MUSICAL A FAVOR DEL CHAMAME COMO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

El lunes en el Teatro Municipal, en un acto virtual que se difundirá a través de las redes sociales de la Municipalidad de Goya se desarrollará un importante espectáculo. Tendrá la participación de destacados artistas locales que estarán tocando varios temas tradicionales del cancionero chamamecero. Será la forma en que se expresará el apoyo y acompañamiento de la Municipalidad al proyecto correntino que busca que la ONU declare al chamamé (del guaraní, chamame) como patrimonio inmaterial de la Humanidad. Además del show chamamecero, el día miércoles se hará una recorrida musical en vivo por las calles de la ciudad con la participación de varios artistas. Toda la actividad se realizará con el protocolo COVID.


La semana próxima se desarrollará la 15° reunión anual del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de Unesco en París. En ese ámbito, la organización evaluará y resolverá si declara al Chamame como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Gabriel Romero fue entrevistado en Radio Ciudad 88.3.El director del Instituto de Cultura de Corrientes dio precisiones sobre el tratamiento de este proyecto y agradeció a la Municipalidad de Goya por acompañar esta iniciativa a través de actividades donde el chamame es protagonista.

"Agradecemos la adhesión de la Intendencia de Goya y también hay otras intendencias que se fueron sumando y estamos contentos porque, la verdad el mérito es del pueblo correntino. Venimos en estos últimos años de hacer una gestión ante la UNESCO, pero hay que pensar en el sacrificio de gran cantidad de músicos y bailarines que durante años defendieron al chamame. Desde los años 50 a esta parte, el chamame tuvo un sostenimiento increíble en buenas y en malas épocas. Pero en estos últimos años el gobierno de la provincia viene trabajando fuertemente en la difusión del chamame", dijo Romero.

LA VOTACIÓN

"La votación será el miércoles a las 10 horas, son 45 propuestas que hay. Estamos en el número 20 y pico. La delegación argentina cree que será el miércoles a las 10 de la mañana", precisó.

"Estamos viviendo días de mucha expectativa, desde el gobierno de la provincia impulsamos la postulación del chamame como patrimonio inmaterial de la humanidad. Fueron años de mucho trabajo, un equipo muy grande del Instituto de Cultura y del gobierno de la provincia. Pero también una cantidad de músicos, bailarines, públicos, intendente, historiadores que se fueron sumando  a cada una de las reuniones que fuimos haciendo en diferentes lugares y fueron aportando ideas respecto a la postulación. Ahora estamos en la etapa final, ya pasamos de manera satisfactoria el Comité de Expertos que recomienda a la asamblea que se declare al chamame como patrimonio de la Humanidad. El lunes comienza esta asamblea en París hasta el día 19. Y el tema del chamame está previsto que sea tratado el 16 de diciembre, que es el momento más esperado que tenemos y estamos confiados en que podemos salir como patrimonio de la humanidad", dijo Romero.

UN HITO

"Es un hito para los artistas, para los bailarines, para los correntinos en general y es una manera de difundir nuestra provincia de manera mundial. Si bien sabemos que somos un poco los dueños del chamame, en todo el momento expresamos que es una expresión regional. A las que se suman las provincias de la región. Se suma Brasil, Paraguay, parte de Uruguay, por eso decimos nación chamamecera, y que tiene su capital en Corrientes. Eso le da una potencia especial a la postulación. Porque somos muchos los que nos sentimos representados  por el chamame como música y danza, por una cultura que tiene mensajes, que tiene una vinculación con la historia, con el paisaje, con las producciones y eso lo hace muy valioso con respecto a otros ritmos folklóricos de la Argentina.

El contexto de pandemia nos limita cualquier gran festejo. Lo que estamos haciendo es invitar a la comunidad y a los municipios para que se adhieran con banderas, con música, con las radios poniendo música de chamame, en la tele, dentro de las casas, los remises. En los negocios. Aquí en Corrientes estamos organizando una caravana donde una empresa amiga nos va a facilitar cuatro camiones  para que puedan subir los chamameceros, que circule por la ciudad y que puedan sumarse en el auto. Lo vamos a festejar de esa manera y también con los referentes de cultura  de todo el país. Estamos trabajando para que en todos los lugares del país se puedan realizar festejos, también con el gobierno de Buenos Aires estamos avanzando con un trámite que lo van a poder ver en los próximos días. Si se concreta, se va a poner esta cuestión de la declaración de patrimonio mundial en todo el país", precisó el funcionario provincial.

En toda la Provincia se generó una importante movida alrededor de la postulación de este estilo musical, que se tradujo en políticas concretas.

Para conseguir el reconocimiento de la Unesco se señaló que el chamame es un bien cultural perteneciente, por un lado, a la esfera de las artes del espectáculo cuando refiere a la cuestión escénica, en la que se destaca como espacio de integración por excelencia la Fiesta Nacional del Chamame y del Mercosur; y, por el otro, al ámbito de usos, rituales y actos festivos donde el género musical trasciende el lenguaje artístico.