Contenido principal

Proyecto DARTE Goya
PROYECTO DARTE GOYA
Una de las jóvenes que encaran este proyecto solidario explicó en Radio Ciudad las características, origen y proyección de este trabajo solidario, que requiere de una dedicación voluntaria.
Candelaria García Loza, en contacto con los periodistas de Radio Ciudad, se encargó de dar detalles de esta acción de asistencia que se desarrolla principalmente en la zona del Puerto Goya.
“El proyecto surge en Buenos Aires, por la razón de pandemia -comentó la joven voluntaria- que imposibilitó el trabajo de muchas personas, impidiendo generarse sus ingresos. Esto se ha replicado en Goya, Córdoba y en Buenos Aires; tres personas somos las encargadas de la organización, pero se sumaron 60 voluntarios. Hemos elaborado un grupo de wasap para conectarnos”, agregó la joven recibida en Administración de Empresa y actualmente estudiante de Contaduría Pública.
CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
Sobre las características, Candelaria expresó: “Consiste en llevar un plato de comida preparado por los voluntarios, pan, postre, aportes, donaciones de voluntarios, un día en la semana. Nosotros elegimos llevar la vianda el jueves, para eso existe un trabajo de coordinación: el lunes en nuestro caso, para ver el aporte de insumos de cocina, los cocineros que elaborarán los platos y el transporte que se encargará de la búsqueda de esos platos y luego procederá a la distribución de estas viandas”.
“Cada voluntario cocina desde su domicilio y los voluntarios repartidores retiran esa comida, con sus propios vehículos buscan las bandejas de comidas desde los domicilios indicados; y la otra parte son los donantes, que desde los alimentos o con una suma de dinero permiten la adquisición de los productos para la elaboración de esos alimentos”, explicó.
DONANTES
Ante la consulta de los que pueden constituirse en donantes, “contamos con una página web, allí pueden contactarse, conocer la historia y realizar sus aportes, pasan por nuestras casas, nos conocemos y mostramos este proyecto”.
ZONA DEL PUERTO
Sobre la consulta de la zona elegida, Candelaria aseguró: “Por ahora seguiremos en la zona del puerto, hemos hecho un relevamiento de la zona. Esto se inició en el mes de agosto, 400 personas reciben estas viandas, son aproximadamente 50 familias, con datos de las familias. En el domicilio de una persona que vive en el barrio desde siempre y conoce a las personas, desde allí se hace la distribución de las viandas correspondientes”.
Cada cocinero elige el menú, de acuerdo a los productos que posea. El objetivo, más allá de la asistencia alimentaria, es tomar contacto con los vecinos, buscamos estar cerca de las familias, ponemos interés en tomar contacto con esas familias. Hemos llevado postres helados, gaseosa para la espera y es eso: invitar a los goyanos a que puedan acercarse y compartir con los vecinos de esa zona”.
Ante la pregunta del resto de las integrantes del Proyecto, Candelaria, contó: “Las otras jóvenes son Luciana Gabiassi y Sofía Correa, somos oriundas de la ciudad y estudiamos en Buenos Aires:
Nos pueden encontrar en la página Darte Goya, o al wasap 3777 555664 (Candelaria García Loza).
Finalmente reflexionó: “El proyecto realizado en Buenos Aires nos motivó a impulsar y replicar en nuestra ciudad, esto nos alentó a poder desarrollar en nuestra ciudad y nació como una respuesta a esta situación provocada por la Pandemia”.