Contenido principal

Semana de la "Eliminación de la Violencia contra la Mujer"

18/11/2020

Dirección de la Mujer:

GOYA SE PREPARA PARA CONMEMORAR LA SEMANA DE LA “ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER”

El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La ONU invitó a gobiernos, organizaciones internacionales y no gubernamentales a organizar actividades dirigidas a sensibilizar al público respecto del problema en este día como una celebración internacional.

 

El 25 de noviembre es un día que especialmente nos lleva a la reflexión para comprometernos como sociedad y desde el lugar que nos encontremos involucrarnos para que nunca más se vulneren los derechos de una mujer.

En este sentido, la Directora de la Mujer, Mónica Celes, reflexionó acerca de esta importante fecha y adelantó algunas actividades virtuales para visibilizar la lucha, generar conciencia, entender que las decisiones políticas deben hacerse en forma responsable y ejecutar políticas públicas eficientes para revertir esta situación.

“Es un día que nos invita a la concientización y a buscar la forma de prevenir y eliminar los actos que sean de violencia hacia la mujer. La violencia contra la mujer tiene su raíz en años de dominación masculina, de desigualdades que fueron alimentadas a través de distintas culturas y que nacen a raíz de un desequilibrio en el poder” analizó.

“Hoy por hoy tenemos muchas leyes que nos protegen, que nos resguardan, es importante el conocimiento de ellas y poder aplicarlas para evitar esto y que exista un cambio de cultura”.

“Desde la dirección venimos trabajando en este sentido, en la formación de niños, adolescentes y personas adultas, este año hicimos mucho hincapié en lo que es instituciones intermedias, las cuales también tienen un conocimiento previo de la situación” dijo.

“Estamos por el camino indicado, hay muchas violaciones hacia los derechos de la mujer que se abolieron; así que este movimiento que se realiza a nivel mundial tiene su respuesta”.

La Doctora Celes brega desde el inicio de su función por una sociedad más justa, con plena igualdad de derechos y libre de actos violentos.

En este punto enumeró los tipos de violencia que se llevan a cabo en todos los ámbitos de la vida.

Algunos de ellos son: violencia psicológica, violencia física, maltrato conyugal, femicidio, violencia sexual y acoso, violación, acto sexual forzado, insinuaciones sexuales no deseadas, amenazas, privación ilegítima de la libertad, abuso sexual infantil, violencia hacia los adolescentes, embarazos no deseados, matrimonio forzado, violencia de género, acoso callejero, acoso cibernético o grooming, la trata de seres humanos, esclavitud, explotación sexual, mutilación genital y matrimonio infantil en otras culturas.

“Esta declaración de la ONU nace como una definición de la violencia contra la mujer como todo acto que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico” conceptuó.  

Desde el municipio se organizan algunas actividades virtuales para visibilizar la lucha y generar conciencia “como una serie de charlas con la participación de destacados profesionales del Derecho, actividades recreativas y música”.  

“La idea es que esto llegue a todos y que puedan compartir un momento de recreación junto a nosotros” finalizó.