Contenido principal

Promoviendo Derechos
PROMOVIENDO DERECHOS
El Secretario de Desarrollo Humano acompaña a las Direcciones de la Mujer y de Prevención en Adicciones en la Charla ofrecida a los profesores e instructores de Danza de la ciudad de Goya.
En la noche del jueves en la Casa del Bicentenario, en el marco de este ciclo de capacitaciones “Promoviendo Derechos” que la Secretaría de Desarrollo Humano desde las Direcciones de la Mujer y de Prevención en Adicciones viene brindando a distintas asociaciones o instituciones, en esta oportunidad los destinatarios resultaron ser los profesores e instructores de los Institutos de Danzas de la ciudad.
El responsable de coordinar esta capacitación para que llegue a los responsables de dar clases de danzas, fue el artista perteneciente a la Dirección de Cultura Leonardo Ramírez Boll.
MARIANO HORMAECHEA
En la presentación de esta capacitación el Secretario de Desarrollo Humano, Dr. Mariano Hormaechea, explicó a los presentes esta serie de charlas que se brinda desde las dos Direcciones a diferentes instituciones y asociaciones de la ciudad.
Se pudo comenzar en este tiempo con la Liga de Fútbol y se ha programado con la Asociación de Básquet.
Para destacar, que las condiciones de la situación sanitaria permiten con el cumplimiento del distanciamiento social, comentando sobre el último gran acontecimiento público realizado en Goya, como ser la celebración de la Misa central en honor a la Virgen del Rosario.
Para expresar: “Desde el Municipio venimos ofreciendo estos espacios para hablar de dos temas que desde estos lugares, en sus casos los institutos de danzas, suelen visualizarse la violencia de género, la violencia y maltrato hacia las mujeres y el consumo problemático de sustancias. La idea es aprovechar estos espacios de análisis, información y originar un momento de consultas, de preguntas que ayuden a evitar o erradicar estas situaciones, sepan aprovechar esta oportunidad de usar los conocimientos que la Dra. Mónica Celes y la Lic. Vanesa Morales les darán en la exposición de la temática”.
Tras la presentación del Dr. Hormaechea las profesionales se encargaron de dar la parte que correspondía a su temática.
PERSPECTIVA DE GÉNERO:
La Directora de la Mujer, Dra. Mónica Celes se encargó de brindar toda la información en relación a Ley que regula este tema, a informar sobre el concepto de Violencia de Género, Violencia Doméstica, los abusos y maltratos, proponiendo una ida y vuelta con los participantes a partir de disparadores que han motivado a las preguntas y debate entre los asistentes.
Asimismo, invitó a todos, apoyada en el soporte de un audiovisual a desestructurar los estereotipos sobre la masculinidad, una manera de repensar este tema.
Además, en el intercambio de opiniones pudo explicar las desigualdades a las que muchas veces se encuentra sometida la mujer, y sobre la elección y decisión de la identidad en un marco de gran participación.
Para finalmente dar a conocer el lugar donde pueden concurrir, invitando ante cualquier inquietud o asesoramiento dirigirse a las oficinas de la Dirección sita en el Paseo La Anónima, Planta Baja.
CONSUMO PROBLEMÁTICO
Por su parte la titular de Prevención en Adicciones, Lic. Vanesa Morales, se encargó de explicar a los profesores sobre el concepto de Uso, Abuso y Adicciones ayudada por la Lic. Lourdes Zini, perteneciente a la misma Dirección Municipal.
Presentado el tema y profundizando en el concepto y la necesidad de cambiar la perspectiva en el lenguaje al hacer referencia a estas situaciones, como ser “consumo”, explicó que es un término amplio y abarcador porque en definitiva todos somos consumidores, la diferencia está en consumir lo permitido de aquello que se convierte en un consumo de sustancias problemáticas.
En un debate que causó este tema se pudo abordar la cuestión de las drogas legales, de aquellas consideradas aceptadas desde el punto de vista social.
En la continuidad de la charla con buena participación de los presentes con la utilización de audiovisuales pudo dejar bien en claro el tema de actividades preventivas, que contribuyen a evitar o erradicar, y en algunos casos acompañar. Uno debe buscar como objetivo principal, más desde esta actividad artística, la prevención; si bien eso no se podrá dar de una manera contundente, contar con los elementos y herramientas para que no afecte la salud mental y emocional individual y colectiva.
En el final la Directora remarcó el trabajo y la necesidad de hacerlo para el abordaje de la temática de manera articulada. La dirección a su cargo lo hace desde la función pública con la intención de prevenir y estas charlas son una manera, con otras Instituciones como ser el DIAT, que brinda opciones a la comunidad y la Fundación Ayudar, pero ante cualquier inquietud que surja invitó acercarse hacia las oficinas de la Dirección de Prevención ubicada en San Martín 555, para luego distribuir el folleto del trabajo de cada institución.
De la charla brindada por la Dra. Mónica Celes, Directora de la Mujer y la Directora de Prevención de Adicciones, Lic. Vanesa Morales, participaron por la Dirección de Cultura Leonardo Ramírez Boll, las profesoras Andrea Zoilo y Juanita Mellero del Estudio del Movimiento Libre; Selva Vera y Antonella Coronel del Instituto Danzarte; Paula Domínguez del Instituto “Paula Domínguez”; Macarena Perrota y Larisa Alcántara del Instituto Marina Perrota y Carolina Salas Araujo del Instituto Liberarte.
Las funcionarias agradecieron por el tiempo brindado, por el espacio generado por parte de los profesores, quienes atribuyeron el reconocimiento quedando a disposición para un nuevo encuentro de estas características.