Contenido principal

En Goya se pintaron las Estrellas Amarillas
EN GOYA SE PINTARON LAS ESTRELLAS AMARILLAS
Con la participación del Intendente Municipal Lic. Ignacio Osella y el Director de Tránsito Dr. Fernando Vallejos, la ONG Estrellas Amarillas desplegaron su accionar concientizador en nuestra ciudad.
La Referente de esta Fundación a nivel provincial Graciela Soto Ortiz acompaño a los familiares y amigos de las víctimas de accidentes viales, con la firme convicción que está pintada de las estrellas ayuden no solo a tomar conciencia de la necesidad de ser responsables en el tránsito, con una actitud de resiliencia, de saber capitalizar el dolor de la pérdida en acciones concretas de difusión, concientización sobre el respeto de las medidas, con la distribución de folletería para alentar a la responsabilidad social en la Seguridad Vial.
Con la leyenda en la remera de Graciela, “De Vos Depende no sumar una Estrella más en el Cielo, se desarrolló la actividad programada en los tres puntos marcados por la organización y los familiares de esas víctimas en nuestra ciudad.
PRIMERA ESTRELLA
En Avenida Sarmiento y José María Soto, lugar donde perdió la vida el joven Jorge Brian Pitón Canaparro, el 5 de julio de 2014 en un choque de moto contra un camión.
Una emotiva ceremonia con la colocación de la Estrella, la fotografía del Joven Pitton, el acompañamiento de autoridades municipales, los integrantes de esta ONG y los padres, familiares y amigos de Brian, junto a los vecinos que, en ese silencio de respeto y solidaridad, algunos pedían para ayudar en pintar ese signo, otros que han pasado por similar situación se han acercado a solicitar una forma de ayuda para superar esa circunstancia.
GRACIELA SOTO ORTIZ
La presidente de la Fundación Dra. Graciela Soto Ortiz, conto la experiencia vivida con su familia, “en mi caso eran tres hermanos, que circulaban de acompañante, dos de ellos han perdido la vida de manera instantánea, Chaya (mi única hija mujer), Gonzalo y mi hijo Gerónimo quien nos acompaña quedo con muchas secuelas, pero esta junto a nosotros, a partir de ahí me propuse acompañar a otras familias para erradicar este dolor.”
En Goya me conecte con Viviana Canaparro, para hacer las gestiones y comenzar a realizar esta campaña, este es el camino inaugural, que estamos dispuestos a acompañar a las familias que han sufrido este tipo de accidentes, con la idea de superar y erradicar los accidentes fatales, la idea es tomar conciencia de cuidarnos, de cuidarme y sé que le cuidamos al otro, el manejo de manera responsable, la idea es poder evitar nuevas estrellas, nosotros no podemos volver atrás, pero generar ese compromiso para que no hayan más estrellas en el cielo.”
IGNACIO OSELLA
En la Avenida Sarmiento, el Intendente Municipal, expresó: “Vinimos a solidarizarnos con la familia, con la pena de la pérdida de un ser querido, también acompañar esta propuesta que genera conciencia, uno pasa en otras ciudades y ve la estrella y recuerda la tragedia, y son cuestiones que nos impulsan a ir cambiando las relacionadas al tránsito, debemos trabajar en ese sentido de una forma estructural, y debemos ser consciente esta es una pandemia, la de los accidentes, la otra de la Violencia de Genero y la otra esta que estamos transitando en este momento, la de Coronavirus.
Pero esta en particular nos hace entender -reiteró Osella- que debemos trabajar de todas las maneras con la capacitación, la educación y saber que está en juego, la que está en peligro es nuestra vida.”
SEGUNDA ESTRELLA
La otra estrella señalizo el lugar en calle Agustín P. Justo y Evaristo López donde perdió la vida Pablo Monzón, en un siniestro vial de moto contra una camioneta, este año.
Con la presencia de amigos, familiares, sus padres se procedió a pintar la estrella sobre calle Agustín P Justo, hecho al cual se sumó acompañando a los presentes el Concejal Dr. Mario Quiroz y participo en pintar la estrella el Director de Tránsito Dr. Fernando Vallejos.
Es de destacar el silencio respetuoso que también ha imperado en ese momento de saber que pueden aparecer los recuerdos, en la memoria la figura de la pérdida del ser querido, acto tan significativo acompañado por los presentes y quienes circunstancialmente transitaban por este lugar.
MARIA GABRIELA QUIROZ
La viuda de Pablo Monzón, Gabriela contó esta experiencia de perdida, “Tengo un sentimiento de mucha angustia, de mucha soledad, de dolor, me pesa su ausencia, no puedo entender porque ese dia en la vereda de casa, me transmitió su afecto, preocupado por cumplir un trámite en el ISG, me voy y vengo, me solicito que prepare una tarta de Jamón y Queso, que volvía en 5 minutos y nunca más volvió, y cuando me llaman es para informarme del accidente, nunca pensé que era tan fuerte, corrí con mi hija en brazos, y vi tirado en el asfalto, Maria Victoria, vio esa escena, es difícil, mi sostén se fue en ese instante, hoy siento que se debe superar para ayudar a mi hija, al padre de Pablo, a quien un cariñosamente le digo viejos a los dos, , pero entiendo debo ser fuerte para sostener a ellos, a mi hija y al suegro, están solo su familia está en la zona de Entre Ríos, es difícil, sé que Maria Victoria, deberá asistir a un psicólogo, yo debo sacar fuerzas donde no tengo para contenerlo a ellos, mis suegros y mi hija.”
Sobre el conocimiento de Estrella Amarilla, Gabriela aseguro: “Él estaba interesado en poner en situación esta actividad, un proyecto que no pudo cumplir desde el Concejo Deliberante, para hacer un trabajo de conciencia en el uso del casco, para saber disfrutar la vida y se truncó la suya.”
LLAMADO A TOMAR CONCIENCIA
“Él era feliz dando clases-comentó Gabriela- y solo quiero decir seamos responsables, seamos cuidadosos, respetuosos con el peatón a saber ceder el paso, espero que, con esta pintada de las estrellas amarillas, nos sirva no solo para sensibilizar, sino para que quede establecida esta fundación, y así todas las familias que estamos pasando por estas circunstancias, pintemos estrellas para concientizar a ser responsables en la cuestión de la Seguridad Vial.”
TERCERA ESTRELLA
La tercera estrella se marcó en avenida Alem, en el ingreso al barrio 9 de julio, allí falleció Matías Gómez de 20 años de edad, en una colisión de 2 motos ocurrido en julio del 2013.
De igual manera que en los lugares anteriores, el respeto y el silencio han marcado este acontecimiento que ha permitido señalizar el lugar, con el propósito de contribuir a ser responsables en el cuidado de la vida propia y de los demás.
VIVIANA CANAPARRO
Por su parte quien en nuestra ciudad movilizó esta campaña para que esté presente este Fundación, Viviana Canaparro Indicó: “Con esta señal, queremos ayudar a tomar conciencia de la importancia de la vida, en este lugar, en estos lugares ocurrió un siniestro vial, una muerte de un joven, de un amigo, esto es para recordarlo a las víctimas, Brian, Pablo y Matías, y marcar la importancia de defender la vida, con el uso del casco, del cinturón de seguridad, y que entiendan el daño que hacen a una familia, quien pierde a alguien, en mi caso como Mamá, es duro, por eso sobre todo a los jóvenes, les recuerdo cuidado con la velocidad, no se toma alcohol al conducir, es un alerta para los jóvenes y toda la sociedad, esto queríamos hacerlo, estar más fuertes para hacer esto y ayudar a otras familias y posibilitar que sepamos tomar conciencia, hemos pintado estas estrellas, para marcar este dolor y además debo agradecer el apoyo y acompañamiento incondicional del Intendente Lic. Ignacio Osella y al Director de Tránsito Dr. Fernando Vallejos, a partir de ahora haremos como Fundación este trabajo de pintar las estrellas para que tomemos conciencia de la importancia de la seguridad vial y de cuidar, defender la Vida.”
De esta manera nuestra ciudad también se suma a esta iniciativa de pintar las estrellas amarillas, que sirve para recordar el accidente, la perdida, pero para alertar a ser cuidadosos de las reglas de tránsito y saber cuidar el Valor de la Vida.