Contenido principal

Por Primera Vez acopiaron Tabaco Especial para hacer Cigarros en Goya

15/07/2020

POR PRIMERA VEZ ACOPIARON TABACO ESPECIAL PARA HACER CIGARROS EN GOYA

Era un objetivo que se perseguía desde los primeros Encuentros de Productores de Cigarros y Puros que organiza la Municipalidad desde hace varios años. La primera producción de 830 kilos de tabaco Criollo Correntino específicamente cultivado para cigarros fue desarrollado en el campo de Coletti, en el municipio de Carolina.

El tabaco será destinado a la fabricación artesanal de cigarros y puros. Se hará mediante un protocolo específico para el uso del tabaco, que desde su siembra a su cosecha tuvo los cuidados permanentes y adecuados siguiendo las recomendaciones de los especialistas en el tema.

El objetivo es que ese tabaco cumpla una serie de requerimientos técnicos que lo hagan muy apto para fabricar cigarros, tal como se hace en países donde se ha perfeccionado la técnica de la confección de cigarros y puros como República Dominica, desde donde vinieron técnicos, en diversas ocasiones y asesoraron a los goyanos sobre sus experiencias en ese tema.

El Viceintendente, Daniel Ávalos, a cargo de la Secretaría de la Producción estuvo en Radio Ciudad 88.3 y comunicó que “hay una buena noticia: es la primera entrega para el acopio de un tabaco Criollo Correntino pero cultivado, cosechado y acopiado con destino a la producción de cigarros y puros que era uno de los primeros objetivos que tuvimos en los encuentros de hace tiempo, y que nos demandaba inclusive algunos de nuestros visitantes en los encuentros. Entre ellos estaba Rodríguez Pardal quien decía que tenemos que producir el Criollo Correntino en forma diferenciada para que sea más eficiente en la utilización de la producción de cigarros. También lo decía Padilla. Esto contó con el esfuerzo del grupo de productores de cigarros y puros con el apoyo del INTA a través del ingeniero Zabala, y con el apoyo de la Municipalidad y con la supervisión siempre permanente de Daniel Bassani, (quien falleció este año) quien en verdad fue el pionero desde el punto de vista técnico de la producción y con la participación de los productores Coletti y Nicoletti, ambos de Carolina. Así pudimos concretar esto que fue la primera entrega del productor Ángel Coletti que entregó para el acopio un total de 830 kilos, que es un producto que adquiere la municipalidad para el uso de los productores como un primer apoyo. Luego, con el desarrollo de los emprendimientos tendrán que ir viendo la forma de obtener financiación de los recursos, sobre todo de la materia prima. Pero hay que aprovechar justamente esta cosecha que es buena desde el punto vista de calidad porque todo el proceso productivo vino muy bien, desde el punto de vista de la demanda del Criollo Correntino.

Esto nos da otra base para poder hacer una política coordinada entre los productores y establecer parámetros de calidad y los protocolos para el uso de esa materia prima que seguramente muchos otros van a aprovechar para comprar por separado.

A la Cooperativa ingresa el flujo de los tabacos que después reciben el apoyo del Fondo Especial. Así que decía que podrían aprovechar algunos productores de cigarros, inclusive no solo de la zona, de la región. Esta cosecha seguramente será adecuadamente estacionada con los requerimientos del caso. Va a ser una cosecha que va a dar buenos productos finales”, anticipó.