Contenido principal

Homenajearon a los Artesanos de AGAI en su 20º Aniversario

08/07/2020

HOMENAJEARON A LOS ARTESANOS DE AGAI EN SU 20º ANIVERSARIO

Al cumplirse 20 años de existencia, la Asociación fue objeto de una distinción por su constante presencia en el mercado local, aportando su arte y contribuyendo a enriquecer el patrimonio cultural goyano. Se trabaja para un nuevo evento para el Día del Amigo.

Este miércoles en el Salón de Acuerdos, transmitido por las redes sociales de la Municipalidad y en un sencillo acto presidido por el Intendente Francisco Ignacio Osella, se rindió un homenaje y reconocimiento a AGAI.

En la ocasión, estuvieron el Viceintendente, Daniel Jacinto Ávalos; el Secretario de Desarrollo Humano, Mariano Hormaechea; la Directora de Promoción Social, Sonia Espina; el presidente de la Asociación, Carlos Nievas, además de Miguel Pereyra, Ana Duarte, Ana Valenzuela, y Marta Enríquez, artesanos fundadores.

Los funcionarios presentes pronunciaron palabras de felicitaciones a los artesanos y destacaron el permanente trabajo conjunto entre municipio y las asociaciones.

El Secretario de Desarrollo Humano, Mariano Hormaechea y la Directora de Promoción Social, Sonia Espina aseguraron que continuarán ayudando a los artesanos a que en este tiempo de crisis puedan vender sus productos a través de las modalidades online como ya se ha hecho en el Día del Padre. La próxima fecha de esta venta especial será el 20 de julio. En página oficial de la Municipalidad está disponible el espacio para que los interesados se inscriban para de esa manera poder vender con ofertas espaciales y kits. Hay tiempo hasta el viernes  10 de julio para poder estar presentes en el catálogo virtual.

Luego, el Intendente Osella hizo entrega de una placa. Y el presidente de AGAI, Carlos Nievas agradeció el reconocimiento y el permanente apoyo de la Municipalidad y destacó que los pioneros fundadores de esa Asociación son los verdaderos merecedores de todos los reconocimientos.

PROMOCIÓN SOCIAL

En primer lugar, dirigió unas palabras, la Directora de Promoción Social, Sonia Espina. Expresó: “Felicitaciones por estos veinte años a la Asociación. Decidimos con todo el equipo acá presentes hacer este pequeño homenaje para no dejar pasar los veinte años. Sabemos de las actividades que tenían pensado hacer antes de que irrumpiera la pandemia que nos complicó la vida a todos. Este acto es transmitido en vivo por las redes sociales de la Municipalidad porque en otras situaciones estos festejos se comparten con todos los vecinos de la ciudad. Es importante que la ciudadanía forme parte de este reconocimiento. Me siento contenta de trabajar con ustedes. Hemos construido mucho en estos años. Se nota en el apoyo del municipio y notamos el apoyo y acompañamiento de ustedes que nos acompañan en acciones del municipio”.

PRESIDENTE AGAI

Por su parte el presidente de la Asociación Goyana de Artesanos Independientes dio gracias por el homenaje a estos veinte años. “Simplemente agradezco a los fundadores, porque en ese momento de crisis se prendió la lamparita para hacer una fuente de trabajo y eso fue positivo. Transcurriendo los años, se fueron agrandando y sumando socios, y principalmente el trabajo constante que tenemos entre todos los socios y la comisión en llevarnos de acuerdo. Este año fue duro para todos, gracias a la municipalidad por entender la situación. Los homenajeados son los fundadores, yo simplemente llevo adelante esto”.

MARIANO HORMAECHEA

En tanto, el Secretario de Desarrollo Humano, Mariano Hormaechea, también felicitó a los artesanos por los veinte años de existencia y dijo: “No siempre se cumplen veinte años con todo el esfuerzo que hacen ustedes por la ciudad, como artesanos. Se del esfuerzo que vienen haciendo, hace mucho tiempo. Se del esfuerzo para llevar adelante el emprendimiento y el trabajo de conseguir herramientas, mejorar las propuestas que hacen. Nosotros desde la Municipalidad, desde el inicio de la gestión, desde el año pasado está el compromiso de la Secretaría de Desarrollo Humano y de la Dirección de Promoción que trabaja permanentemente con ustedes buscándole la vuelta para ofrecer las propuestas que tienen y que son parte de la ciudad.

A redoblar el esfuerzo, está el compromiso de la Secretaría. En este tiempo difícil hemos generado otras formas de vender, una forma fue el Día del Padre. Luego se aplicará el sistema para el Día del Amigo. Así vamos adaptándonos a la situación y que sigan con sus propuestas y seguir creciendo como asociación”.

SOCIAS FUNDADORAS

Marta Enríquez, socia fundadora, agradeció “esta trayectoria iniciada en el 2000 en la época del trueque cuando atravesábamos una situación difícil y nos juntamos y empezamos a trabajar cada cual en lo que sabía hacer. Yo comencé hace 20 años, pero hace muchos más, desde los 13 aprendí a hacer cosas. Quiero agradecer a la Municipalidad, a la ciudadanía que nos apoya, a todo el personal que está a cargo de producción de todo lo que fuese parte municipal y provincial. También no solo hacemos conocer nuestro trabajo acá sino en sus alrededores en eventos donde vamos”.

Ana Valenzuela agregó: “Gracias por la oportunidad de darnos a conocer y agradecer al municipio en nombre de muchos compañeros”. En tanto que Miguel Pereyra recordó los difíciles días de la Asociación y sus etapas fundacionales y destacó que “el desencadenante de descubrir el don de artesano es la crisis”. Para poder estar en la plaza fuimos con Feria Franca, con el señor intendente. Costó poder estar, pero hoy las organizaciones son contención social”. Otra artesana experta, Ana Duarte rememoró sus inicios como artesana y la conformación de AGAI y dijo que “hace muchos años que estamos acá, soy artesana de crochet, tejido, yo di clases inclusive, y hasta ahora sigo ahí, feliz en la plaza con la familia”.

VICEINTENDENTE ÁVALOS

En otro momento del acto, el Viceintendente Ávalos comentó las circunstancias históricas que rodearon la aparición de los artesanos y feriantes en la plaza Mitre y que lo tuvo como permanente apoyo desde el área de la Secretaría de la Producción. Entre otras cosas mencionó que esas personas, los artesanos, “salían a ver cómo sobrellevaban la crisis, aparecieron otros nuevos que por ahí no sabían nada y empezaron a rebuscarse y apareció el Club del Trueque donde alguno llevaba lo que hizo con sus manos con la intención de llevar algo para su casa. Así fueron apareciendo creativos nuevos y se potenciaron, y artesanos que estaban desde antes les servían de docentes. La organización fue lo que les dio a los artesanos la característica que tienen y les permitió su supervivencia en el tiempo. Ahora están fortalecidos... Y esto no tiene fin, se van renovando las comisiones y las personas y creo que habrá muchos años más para AGAI”.

INTENDENTE OSELLA

Finalmente, el Intendente Osella realizó una reflexión sobre la situación que vivía Corrientes a finales de los años 90 y principios del 2000. “La importancia de emprender y tomar la iniciativa: eso es ser humano. Ante esta crisis, cuando parece que se derrumba el ser humano, reacciona e inicia caminos nuevos. En este caso la concreción de la Asociación; fueron 20 años donde se fue consolidando la Asociación, donde trabajamos mucho, recuerdo esta idea de ir a la plaza...Tenían que estar en la plaza los artesanos, no los podemos ir a buscar a un rincón. Creo que el trabajo que vienen haciendo está relacionado con otras cosas que venimos haciendo desde la Municipalidad. Pensar el turismo es pensarlo con artesanías, artesanías es la fiel expresión de un pueblo...Vamos a defenderlos siempre, son parte de la idiosincrasia nuestra”.