Contenido principal

Honrar la Vida, Día Internacional de la violencia hacia los adultos
HONRAR LA VIDA, EL PROGRAMA DE RADIO DE LA 88.3 FM, QUE RESPONDE AL NUEVO PARADIGMA EN TORNO A LAS PERSONAS MAYORES.
15 DE JUNIO, DIA INTERNACIONAL PARA LA VISUALIACION A LAS VIOLENCIAS HACIA LOS ADULTOS MAYORES. Municipalidad de Goya, presente en esta prevención.
Programa radial donde investigan, entrevistan, conducen y se abren hacia nuevas propuestas, un grupo de mujeres y varones del Club del Adulto de la Municipalidad de Goya, que sale al aire por F.M. 88.3, la primera del dial, desde la municipalidad de Goya.
El encierro del comienzo, esos primeros días de tanto miedo por la salud de ellas y ellos. Cuarentena obligatoria y restrictivas según en nuestro país. Por momentos entramos en un estado de desconcierto generalizado. El tiempo empezó a desarrollarse de modo diferente. No como vacaciones, ese tiempo esperado para pausar obligaciones y ocuparse de otras cuestiones en caso de tener la oportunidad. Ellas y ellos, las chicas y chicos del Club en el que asisten y para el que trabajo sigue cerrado.
En este contexto, con las autoridades de la radio, y cumpliendo las consignas del intendente decidimos suspender el programa. Comenzó un tiempo incierto e imprevisto, sin posibilidades de ser usado puertas afuera. Una especie de espejo que nos deja en evidencia con nosotras y nosotros mismos: quiénes somos, qué hacemos, cómo vivimos. Un día, cuando algunos permisos circularon, decidimos volver. Contamos con el asesoramiento y acompañamiento de Beto Sandoval nuestro operador técnico, Seba Soler y Alejandro Medina, Director de Prensa del municipio.
Así, hace ya casi dos meses comenzamos a reunirnos por zoom con las conductoras y conductores salimos al aire, ellas vía telefónica.
En nuestra cosmovisión, como grupo de trabajo realizamos intercambios, auto cuestionamientos, no aceptamos a la vejez pensada desde una mirada deficitaria, de la carencia y la inactividad. Asociadas a pastilleros, pocos vínculos sociales, múltiples visitas a médicos diversos, dependencia de otras personas para el desarrollo de la cotidianeidad. Este es un contexto excepcional, el del Covid 19, pero puede servirnos de espejo para reflexionar sobre la calidad de vida que proyectamos para las vejeces. Problematizar qué mirada tenemos y construimos sobre el recorrido vital que incluye, también, la vejez y la ancianidad.
Como las demás etapas de la vida, existen múltiples, diversas y complejas modalidades de ser vividas. Puede ser la etapa para cumplir proyectos pendientes, para disfrutar de viajes y afectos sin la premura de las obligaciones, para estudiar o aprender oficios, de gozar del ocio. Todo lo que sea. Nada debería ser no posible, pero debemos pensar en políticas de estado que acompañen a estas nuevas miradas y construcciones. Como las demás etapas de la vida, cómo envejecemos depende de múltiples factores biológicos, psicológicos y sociales.
Volviendo a dinámica del programa, inconveniente del aislamiento no fue excusa para que continúen en sus trabajos de investigación e ir saliendo al aire, los miércoles desde las 16hs. por F.M. 88.3 desde los estudios en la Municipalidad de Goya.
Siempre tratando temas de actualidad en torno a la activa participación de las personas mayores: sus opiniones, sus decisiones, sus acciones.
Prof. Silvia Fernández. Productora general.