Contenido principal

Gabriel Chamorro
GABRIEL CHAMORRO
“La actividad desarrollada con Pasión garantiza buenos resultados”, aseguro Gabriel Chamorro en una entrevista radial
El conocido músico y compositor Gabriel Chamorro, por ahí uno lo relaciona más con el mundo comparseril y de carnaval, pero de gran recorrido artístico musical desde su niñez, integrando varias agrupaciones de diversos géneros musicales, folclore, chamame, rock, cumbia y banda de sonido de comparsa, en la entrevista con Carolina Salas en Radio Ciudad, destaco el trabajo artístico, la pasión generada por la música y ambos tuvieron palabras y gestos de reconocimientos a personas y personalidades de distintos ámbitos de la cultura de Goya.
En su entrevista radial Gabriel sostuvo: “El ingreso al mundo artístico desde la pasión que ha despertado la comparsa (Zingarella) por el año 1982, después con todo esto empecé a incursionar el gusto por los instrumentos musicales, la guitarra, pero la percusión es lo que me apasiono, me cautivo y es una asimilación, un aprendizaje que se va dando con el transcurrir de los años.”
Sobre la consulta de los recuerdos carnavaleros, Gabriel Chamorro, memoro: “Las mascaritas, las máscaras sueltas, los lanza perfume, la pasión con que se juagaba con esos elementos artificiales, una locura desatada para descargar con alegría el contenido de esos elementos en el juego, los comparseros se concentraban en la puerta de la Municipalidad y desde allí prepararse para el recorrido que se extendía por Calle Colon hasta la calle España, lugar donde funcionaba El Coloso, la gran tienda de esa época, y de ahí hasta José Gomez hasta Ejército Argentino, una diferencia es la pista, la extensión, las bailarinas se desplazaban, bailaban todo el recorrido con un fervor que derrochaban en ese enorme circuito.”
Más allá de la evolución y técnica que se adquiere en el baile, la música y el arte, además del recorrido de figuras de las comparsas de los años 80 y 90 el entrevistado de Carolina Salas, Gabriel Chamorro y la conductora resaltaron las condiciones y pasión de esas bailarinas, coincidiendo que todo esto se logra con la puesta de pasión total en lo que se hace
En relación a su condición de músico, Chamorro, destaco: “Que más allá del talento, uno fue aprendiendo, pero desde mi casa la obligación era que estudie, (Una cuestión de esa generación entendiendo a la música como pasatiempo) así yo fui aprendiendo con “instrumento ajeno” y después fui armando mi propia banda de música, de rock, la percusión siempre me atrajo más que cualquier instrumento y la batería me atrapo, me cautivo y es un amor pasional que fue creciendo con el tiempo:”
“El músico se puede olvidar de una postura y es momento cuando la pasión suple esas cuestiones- recordó Chamorro- ese fervor, ese fuego que uno tiene por lo que hace, esto me sucedió en algunas giras, como cuando fuimos a Cosquin con AMBOE, viendo a los grandes artistas, consagrados y en la oportunidad de tocar con ellos, más los nuevos valores que surgían, nosotros no éramos músicos de conservatorios, más bien de salón y ahí improvisamos con la combinación de chamame y carnaval y esa pasión puesta por nosotros desato la alegría de los presentes y estoy convencido que en cualquier actividad que uno pone la pasión en lo que hace logra estos buenos resultados, sin escapar a la formación, a la preparación y a los ensayos, pero sin esa cuota pasional no se logra los buenos resultados que se da en todos los órdenes de la vida.”
Finalmente, en su comunicación con el equipo de Radio Ciudad Gabriel Chamorro, destaco el trabajo del programa de reconocer a los destacados, a las personalidades de todos los ámbitos de la cultura, el baile, la danza, el canto, la locución y es bueno que se pueda hacer conocer a esos talentos que tiene, que cuenta nuestra querida ciudad de Goya.”