Contenido principal

Volvieron las Actividades Fisicas Controladas en Goya

07/05/2020

Flexibilización
VOLVIERON LAS ACTIVIDADES FÍSICAS CONTROLADAS EN GOYA

Transcurridas varias semanas desde que fueran prohibidas en prevención al contagio del COVID 19, en la tarde del miércoles entró en vigencia la autorización del municipio por la cual se reanudaron las caminatas saludables y de esparcimiento.

Las mismas forman parte de la flexibilización de las medidas de aislamiento preventivo, pero en razón que sigue vigente la Emergencia Sanitaria Nacional por la pandemia, es obligación para los aerobistas colocarse barbijos, tapabocas o máscaras faciales y además no está permitido fuera de los tres circuitos designados para esta actividad.

Uno de ellos está en la Estación de los Niños, tiene 850 metros de extensión, para el uso de vecinos que viven en zona Centro – Sur.

El otro circuito está en la zona Norte y abarca 5 kilómetros con un perímetro demarcado por la avenida Alem, desde Paso de los Libres hasta el extremo Norte que sería el canal de Chiappe, pasando el puente, el camino que va paralelo al canal hasta la costa y después el camino de la costa volviendo al Sur y hasta la playita, por avenida Pacho Balestra, totalizando cuatro kilómetros. Para completar los 5 kilómetros, se incluye otra vez a Paso de Los Libres, una cuadra de Primeros Concejales, rodeando Aguas de Corrientes, avenida Alem por Paso de los Libres.

Además, la franja horaria establecida para esta actividad diaria es de 14 a 18 horas, de lunes a sábado, divididos en tres grandes grupos por DNI. Lunes, miércoles y viernes, los documentos con terminación par y los martes, jueves y sábado que terminen en número impar. A su vez cada día estará dividido en tres turnos horarios: de 14 a 15,30; de 15,30 a 17 horas; de 17 a 18 el tercer turno.

Se pide a las personas que realizan estas actividades que respeten una distancia de 10 metros entre la persona que va adelante. Y la distancia lateral debe ser de 2 metros.

El miércoles comenzaron las actividades aeróbicas en estos dos espacios mencionados (Estación de los Niños y circuito zona Norte), de lunes a sábado en horarios prefijados para las personas de 14 a 60 años.

Este jueves, medio millar de concurrentes participaron de las actividades físicas controladas en estos dos circuitos.

ADULTOS MAYORES

El tercer circuito es Costa Surubí y está destinado a los adultos mayores. Allí pueden desplegar sus actividades los mayores de 60, de lunes a viernes de 14 a 17 horas.

Inició este jueves con la concurrencia de 40 personas, que en una tarde excepcional pudieron desplegarla con caminatas guiadas, y otras libres, ejercicios de estiramientos y, previo a ello APS realizó control de la presión arterial, frecuencia cardíaca y temperatura.

Las actividades de Costa Surubí tienen personal encargado del control de acceso para verificar   edad, por lo cual se solicita llevar DNI, además del barbijo y botella de agua.

En Costa Surubí hay un circuito delimitado que posee 1.000 metros (1 km) donde cada adulto mayor puede hacer caminata en la distancia que le convenga, asesorado por los profesores de Educación Física. Al finalizar, una sesión de estiramiento.

Este servicio está a cargo de las áreas de Salud de la Secretaría de Desarrollo Humano con un equipo de Atención Primaria: enfermero y un agente sanitario para hacer controles previos como presión arterial, peso.

Los adultos mayores no necesitan inscribirse, tienen que ir con el DNI solamente.