Contenido principal

Semana Santa
SEMANA SANTA
Este domingo la cristiandad celebra la Pascua de Resurrección, el acontecimiento que
La Liturgia es siempre en primer lugar comunión con Jesucristo. Toda celebración litúrgica, no solo la Eucarística, es una fiesta de la Pascua en pequeño. Jesús celebra con nosotros el paso de la muerte a la vida y lo hace accesible para nosotros.
El acto litúrgico más importante del mundo fue la fiesta de la Pascua que Jesús celebró con sus discípulos en el cenáculo la víspera de su muerte. En este acontecimiento, Jesús instituye la Eucaristía y sobresale entre tantos el gesto del lavado de los pies a sus discípulos, como signo de servicio.
En estos días de aislamiento social, el Obispo de la Diócesis de Goya, Adolfo Canecín, afirmó que quienes están lavando los pies al resto de la humanidad son todos aquellos cuyo servicio se hacen necesarios y se enmarcan en la cuarentena a la que impulsó el Covid19. Fue así que, en la Misa del Jueves Santo, día en que se rememora la Cena del Señor, pasó lista a estos servidores en tanto el Padre Juan Carlos López acompañó el gesto vertiendo agua en una fuente, como se hubiera hecho si las personas hubiesen podido acudir a las iglesias.
El viernes, único día donde no se celebra Misa debido a la Muerte de Jesús y excepcionalmente se adora algo que no sea a Dios mismo: la cruz, Canecín mantuvo en parte de su homilía un “diálogo con Cristo Crucificado”, procurando de algún modo incitar a quienes por radio o Facebook seguían las alternativas de la celebración a entrar en comunicación con Jesús, y en la intimidad de esa conversación, plantear los miedos y preocupaciones personales y comunitarias, ofrendarle un instante de agradecimiento y consultarle acerca de sus deseos sobre nuestras vidas.
Viernes y sábado, días marcados por el silencio y la oración, encuentran júbilo al llegar el domingo de Resurrección. Porque Cristo vence a la muerte la alegría y la esperanza han entrado en el mundo.
Por esta razón este acontecimiento es de una significancia tan grande que “si Cristo ni hubiera resucitado, vana sería nuestra predicación y también nuestra fe” (1 Cor 15,14).
Este domingo, la Misa de Pascua se realizará a las 20 en la Iglesia Catedral y podrá seguirse a través de diversas radios, páginas de Facebook y del canal de televisión local.