Contenido principal

Viralizar la Responsabilidad Social y no el Miedo
VIRALIZAR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y NO EL MIEDO
Al CoVid-19 lo estamos conociendo de a poco, sus reacciones y el modo en que afecta a las personas. Como sucede con muchos otros virus, la psicosis colectiva suele ser una de las maneras en que influye en la gente.
El miedo y la angustia que se generan radica –al menos en este caso- en la facilidad con que el virus puede propagarse, en la inexistencia de una vacuna que lo controle y en la posibilidad cierta de provocar la muerte.
Todo esto es comprensible, sin dudas…, pero es necesario bajar los decibeles y no gastar nuestras energías en transmitir informaciones adelantándonos a situaciones que aún no acontecen, pues esto no hace más que multiplicar el pánico.
Por eso es que se insiste en el pedido de ser socialmente responsables, y esto no es solamente quedarnos en nuestras casas si así debemos hacerlo sino también evitar caer y/o generar fake news. Evitemos la “infodemia” que viraliza el miedo y la angustia. Viralicemos la responsabilidad y el compromiso social.
En Goya, sucede en ocasiones con el Dengue y ahora con el caso de una persona que, al haber manifestado síntomas, tomó contacto con el personal de sanidad que, seguidamente realizó el hisopado y todavía espera confirmación del análisis que se realiza. Una vez se obtenga el resultado, el parte oficial informará debidamente, lo mismo que manifestó uno de los familiares. Hasta tanto eso no suceda no hay que realizar diagnósticos apresurados que al viralizarlos solo incidan de manera negativa; en tanto y en cuanto muchos otros que también y eventualmente presenten sintomatologías compatibles con CoVid-19 (o Dengue, por que no), no querrán tal vez informar de ellas ante la posibilidad de ser estigmatizados por el colectivo social.
Es prácticamente una obligación informar si aparecen síntomas posibles o si estuve con alguien que luego dio positivo o está en algunos de los lugares de mayor riesgo, como podría ser Chaco o Córdoba, por ejemplo. También es obligación accionar con sensatez, con madurez, evitando propagar informaciones basadas en suposiciones. Al fin de cuentas, es tan irresponsable uno como el otro, si aquel no informa y este desinforma.
Antes de concluir con estos párrafos, 53 casos que se estudiaban dieron negativo, lo cual indica que, si bien el número de casos sospechosos puede ir en aumento, muchos de ellos –por gracia de Dios- fueron desestimados por CoVid-19.
No alarmemos innecesariamente. Tengamos paciencia y cuidémonos de la mejor manera que tenemos para combatir este virus: quedándonos en casa. A su debido tiempo, la información Oficial irá ofreciéndonos el estado de situación real en Goya respecto del Coronavirus y Dengue.