Contenido principal

LIZA

Liza Kammerichs “el rol y presencia del Estado Municipal es absolutamente necesario”

30/01/2020

La Coordinadora de Discapacidad, profesora Liza Kammerichs, refirió a modo de informe, ante los micrófonos de la 88.3 RADIO CIUDAD la significancia de acompañar a las personas con discapacidad en lo laboral, artístico, cultural y educativo articulando con los padres y la sociedad.

“El objetivo de la Coordinación es llegar con asistencia a las familias de Goya donde haya un adulto o niño con discapacidad; y a su vez con la creación y ampliación del Centro Terapéutico con talleres y atención individual de la gestión Osella en aquellos casos vulnerables y el acompañamiento del Secretario de Desarrollo Humano Dr.: Mariano Hormaechea”. Resaltó.

“En el Centro Terapéutico se trabaja con niños sobre las habilidades sociales, sobre la educación todas las atenciones que se hacen están acompañadas por un refrigerio, intentamos incorporar el concepto y hábitos de alimentos saludables, con una nutrición variada para niños, jóvenes y adultos.”

“Este año se creó un taller de educación cognitiva, taller de jóvenes y adultos, futbol inclusivo en cancha de Benjamín Matienzo y la 5ta capacitación laboral con 58 jóvenes y adultos con pasantías rentadas en diferentes áreas municipales y las colonias de vacaciones” enumeró.

INCLUCION DEL ESTADO

El modelo social de la discapacidad se presenta como nuevo paradigma del tratamiento actual de la discapacidad. Se considera que las causas que originan la discapacidad no son religiosas, ni científicas, sino que son, en gran medida, sociales. Desde esta nueva perspectiva, se pone énfasis en que las personas con discapacidad pueden contribuir a la sociedad en iguales circunstancias que las demás, pero siempre desde la valoración a la inclusión y el respeto a lo diverso.

En este sentido, la funcionaria resaltó el rol y presencia del estado municipal como absolutamente necesario.

“La inclusión no es solo un compromiso del estado sino de toda la sociedad”.

“Debemos ser capaces con nuestras conductas habituales propiciar la inclusión de las personas con discapacidad, desde no estacionar en los lugares con rampas, -ejemplifico la funcionaria municipal- el que hace una vereda alta y dificulta el tránsito de una persona con discapacidad motora (usa silla de ruedas) o visual, por eso es un compromiso de toda la sociedad.”

Invitó a la ciudadanía a visitar la Coordinación y vivenciar la experiencia del trabajo que realiza el equipo de discapacidad. “es muy enriquecedor” finalizó. 

COLONIA DE VACACIONES

Todos Al Agua

Desde el 3 de diciembre la Coordinación de Discapacidad brindan las actividades en la Colonia de Vacaciones, en la Pileta de la Familia Pezzelato, la funcionaria municipal titular de esta área LIZA Kamerich, anticipo que el próximo 6 de febrero se dará por finalizada esta propuesta desarrollada durante esta temporada estival.

PASOS GIGANTES

Sobre la funcionalidad y las actividades que se brinda en la Colonia la Profesora Kammerichs, aseguro: “Estoy feliz con esta gestión, se puede acompañar se va por buen camino, en la Coordinación hay un gran equipo de Trabajo y un grupo de padres que son parte de esta coordinación, es bueno que se acerquen y observen esta integración que se da.”

“Se requiere de una enorme empatía de todo el grupo hacia estas personas, agrego-sostuvo la funcionaria- es poner el corazón a disposición de los chicos, jóvenes y adultos con discapacidad, a esto sumamos el aporte de la Combi que desde el Municipio se brinda estos servicios a las familias, y cada paso que se da son enormes, grandes, y enorgullece el equipo que se cuenta, este año se buscara la incorporación de más profesionales para atender a esta población.”

Sobre estos logros, estos pasos que se ven dar por los beneficiarios de este servicio y hasta emociona a los integrantes de la Coordinación, es el caso de Julia Benítez, la profesora Liza Kammerichs, comento:” cumplió 32 años, por segunda vez se metió a la pileta, y se percibió, la sensación de movimiento de sus rodillas, ella dio pasos, podrá ser el medio acuático, esto nunca paso y en mis 20 años de experiencia no se ha visto, ahora debemos hacer el trabajo, con los profesionales correspondientes, con kinesiólogo, la madre que miraba asombrada y debemos trabajar sobre esto y es las cosas que uno anhela mostrar, porque esto es celebrar.”

Tras lo cual, en Radio Ciudad, la Coordinadora de Discapacidad adelanto: “El próximo 6 de febrero haremos el cierre de las actividades en la Colonia Todos Al Agua, es la ocasión para que vayan y vean cada uno de estos logros.”

RECOMENDACIONES PARA RELACIONARSE CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD

El área a cargo de Liza Kammerichs ofrece recomendaciones sobre cómo relacionarse con personas con discapacidad, en especial de tipo motriz y auditivo.  Es importante mantener una actitud positiva y recordar que las personas con discapacidad se enfrentan a situaciones como éstas todo el tiempo.

 La Coordinación de Discapacidad, a cargo de Liza Kammerichs dio a conocer una serie de recomendaciones a fin de relacionarse mejor con personas con ciertas limitaciones en su motricidad o en su capacidad de comunicarse con los demás.

Con las limitaciones que la persona conlleva es necesario prestarle nuestra ayuda, en el caso que lo requiera, ya que lo deseable siempre será que la persona discapacitada logre la mayor independencia posible.

Los consejos están dirigidos a empleados de la administración pública, como a integrantes de instituciones privadas y al público en general.

 

Los consejos son los siguientes.

A UNA PERSONA EN SILLA DE RUEDAS:

Preguntarle si necesita ayuda y deja que él te explique qué hacer.

Si va a ayudarle tomar la silla por las agarraderas del respaldo.

Si sos muy alto, inclinarse un poco para hablarle para que no esfuerce su cuello al mirarlo.

A una persona que utiliza muletas o bastón:

Pregúntale si necesita ayuda y no la separes nunca de sus muletas o bastón.

Acompáñala al ritmo que lleva porque puede perder el equilibrio.

Para ayudarla a levantarse o subir un escalón o escalera tómala por las axilas.

 

A UNA PERSONA QUE TIENE DISMINUIDA SU VISIÓN O NO TE VE:

Pregúntale si necesita ayuda. No lo tomes del brazo, ella te toma para poder guiarse con seguridad.

Siempre anda un poco adelante de ella.

Si tuviera que subir un cordón indícale la Dirección (izquierda o derecha). No le digas allá

 

A UNA PERSONA SORDA O QUE OYE POCO: (HIPOACÚSICA):

Puede ser que hable, aunque no escuche y también te lea los labios.

Si vas ofrecerle ayuda toca su hombro suave para no asustarla.

Háblale de frente, despacio, articulando las palabras y con un lenguaje sencillo. No es necesario que grites.

Utiliza la mímica.

Levanta los brazos para indicar cuando se detiene la marcha.