Contenido principal

Goya en los Caminos de Pichón Riviere
Espacio alguno quedó libre en la Sala de Autores Regionales de la Biblioteca Popular Sarmiento, en oportunidad de presentarse el Documental “Los Caminos de Pichón” y el recientemente editado libro sobre Psicología Social de Fernando Fabris, “Psicología Social, teoría y praxis, concepto, método y ética de la intervención”.
El autor, investigador de la vida y obra de Enrique Pichón Riviere, fue acompañado de buena parte del equipo de psicólogos sociales que, en agosto del 2018, visitó Goya siguiendo "los caminos de Pichón Riviere". Parte de los registros fotográficos y fílmicos de aquel entonces pudieron observarse en el documental "Los caminos de Pichón" que, en 2020 estará disponible en youtube, según anticipó su realizador.
Fabris y equipo realizaron una donación de varios libros de su autoría, incluidos los editados este año, a la Biblioteca Popular Sarmiento. Marisa Báez, presidente de la Comisión Directiva de la Biblioteca, recibió los ejemplares y junto a otros miembros oficiaron de excelentes anfitrionas. Justamente, la calidez con la que se desarrolló el acto no permitieron sino hasta el final darnos cuenta que habían pasado tres horas.
El evento tuvo tres partes: una charla sobre Pichón Rviere, una brevísima presentación del libro, “y una más relevante, el tercer estreno del documental “Los Caminos de Pichón Riviere”, y cuyo eje es retratar el contexto geográfico que dieron identidad a un niño, en una primera infancia en Florencia (Sana Fe) y pubertad y adolescencia en Goya (Corrientes); y que tuvo la importancia de formar un modo de identidad que está en el fundamento mismo, según dice Pichón Riviere, del tipo de psicología social que creara a partir del año ’50. Teoría de proyección mundial, que a veces es más reconocida afuera que en la Argentina”, aseveró Fabris.
En este sentido, es conocida aquella frase de “nadie es profeta en su tierra”, y esto también ocurrió con Enrique Pichón Riviere y Goya. Sin embargo, y utilizando otra frase hecha de gran popularidad, “nunca es tarde”, en este caso para el reconocimiento. El que vino desde el Concejo Deliberante de la Municipalidad de Goya declarándolo “ciudadano ilustre post mortem”. A su vez, cabe agregar que el acto cultural también fue declarado “de interés municipal”.
El documental, de aproximadamente unos 30 minutos de duración, resume buena parte del proyecto encarado por este grupo de psicólogos sociales encabezados por Fabris y que lo trajo a Goya en agosto de 2018, para conocer la ciudad donde viviera el reconocido ciudadano ilustre, recolectar testimonios y registrar cada paso realizado por “los caminos de Pichón Rivere”.