Contenido principal

Se presentó en Goya la Primera Expo-Ambiente
La expo es abierta a todo público y mostrará el trabajo realizado en conjunto por las escuelas de Nivel Inicial y Primario de Goya con la Dirección de Recursos Naturales. Habrá 27 proyectos que serán evaluados por un jurado integrado por especialistas en el tema y recibirán premios. Habrá actividades recreativas y charlas para todo el público.
Este martes, en el Salón de Acuerdos se llevó a cabo una conferencia de prensa donde se presentó la Primera Expo Ambiente, a desarrollarse este viernes 22 de noviembre en Costa Surubí de 8 a 19 horas.
Junto al Intendente Francisco Ignacio Osella estuvieron el Viceintendente Daniel Jacinto Avalos, el Director de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Walter Gómez Arizága, y la Coordinadora de Educación Ambiental, Adriana Gómez Arizága, a cargo de la organización de la Expo.
En la ocasión, el Viceintendente Avalos dio la bienvenida y explicó en general cómo se inserta este evento en la actividad de la Municipalidad y dijo: “Lo que pretendemos con esta muestra que vamos a hacer a través del área dependiente de la Secretaría de Producción es mostrar parte de las actividades que se vinieron haciendo este año en lo que se refiere al tema clave: la concientización ciudadana empezando por los más chicos. El trabajo que vamos a hacer en el futuro estará basado en esta concepción y esta forma de encarar la visión del cuidado del medioambiente”.
“La Expo Ambiente busca este primer eslabón de la cadena, que significa un cambio de visión de cómo tenemos que relacionarnos con el medio ambiente”, recalcó el Viceintendente Avalos.
RECURSOS NATURALES
Esta Expo forma parte del programa Goya Ciudad 2025, que es un trabajo pensado con plazos que se extienden hasta el año 2025. Desde el 2018 al 2025. El objetivo principal es la concientización a través de la educación y la alianza entre todos los sectores de Goya para el trabajo en común en temas del cuidado del medio ambiente e higiene urbana. El primero de ellos que se abordó fue el del Basural.
Gómez Arizága dijo que “lo que se hará el viernes es una muestra de lo que se viene trabajando con las escuelas primarias. El año pasado se había iniciado con el Nivel Inicial y el año que viene se agrega el Nivel Secundario”, agregó.
“La idea es el año que viene comenzar a trabajar en esas escuelas como “puntos verdes”, es decir escuelas que hagan separación de residuos”, precisó y agregó que el objetivo es que Goya sea una ciudad limpia y sostenible y “cumplir una serie de programas de cambio climático, desarrollo sostenible, y otros a los que adhirió la Municipalidad”.
También el funcionario destacó las acciones para tratar de solucionar los problemas del basural que implica trabajar con las personas que sobreviven con los materiales que sacan del lugar.
Adelantó que en la Exposición habrá otras direcciones municipales que tendrán participación, como la de Deportes; los Boy Scout, el parque temático de seguridad vial de la Dirección de Tránsito; Clubes Rotary y Club de Leones.
Adriana Gómez recordó que la Expo Ambiente se hace este viernes, en coincidencia con la recordación del Día de la Flor del Ceibo, y definió a la Primera Expo Ambiente como el resultado de un trabajo que se viene haciendo desde el año pasado con el Nivel Inicial de escuelas públicas, en el tema de campaña de educación ambiental, y otras temáticas ambientales para lograr que los niños lleguen al final de su trayectoria escolar con una conciencia ambiental de una Goya limpia para vivir mejor y se han preparado bajo ese lema. Este año la Expo se prepara con las Escuelas de Primer ciclo, y anticipó que el año que viene “estaremos con las escuelas secundarias”.
Aclaró que esta Expo se hizo con las escuelas públicas del casco urbano con las que vienen trabajando fuerte pero que el año próximo se incorporarán las otras escuelas primarias privadas y se extenderá a las de la zona rural.
La Expo se iniciará a las 8 con el acto. Se contará con la participación de 27 proyectos realizados por los alumnos y sus docentes que serán evaluados por un jurado que viene desde Corrientes, y habrá premios diferenciados.
La Expo es abierta a toda la comunidad, habrá charlas de diversas temáticas para todo el público en general como el cuidado de las costas. Integrantes del programa IRSU de la provincia darán una conferencia. Habrá teatro preparado por una escuela llamada “Las medias de los flamencos”; habrá un sector de juegos realizado con material didáctico. Se mostrarán los trabajos realizados en los barrios con las comisiones vecinales, capacitaciones para mujeres. “Todo está encaminado a cumplir con la separación de residuos en origen para poder favorecer y facilitar el trabajo que se viene haciendo en el Basural, que hoy es un vertedero controlado”, dijo.
El cierre de la Expo será con la presentación de una banda en vivo que interpretará el “Rock del medio ambiente” que los chicos de las escuelas participantes la vienen cantando desde el año pasado, según dijo Gómez Arizága.
INTENDENTE OSELLA
Luego el Intendente Osella recordó que desde el inicio de su gestión su preocupación estuvo enfocada en la contaminación ambiental que notó en la ciudad y que tuvo como ejemplos paradigmáticos al Basural y sus graves consecuencias, como el sanitario con la que llevó al sacrificio de 500 cerdos que pululaban en ese sector. Recordó que apenas asumió se declaró la Emergencia Ambiental y que si bien se ha logrado mucho en el campo del medio ambiente “todavía falta una enormidad”. Uno de los primeros pasos en este sentido fue equipar a la Municipalidad con nuevos camiones y otras maquinarias y luego se encaró la transformación del Basural en un vertedero controlado.
“Es un trabajo que nos lleva tiempo, es prueba y error”, dijo.
“Son cambios que se dan de una generación para otra, por eso está muy bueno que hagamos este tipo de encuentros, este tipo de eventos que permite que los chicos puedan participar activamente y que ellos sean protagonistas de este cambio cultural tan necesario para comprender, por que como siempre dice Alejandro Medina: “La ciudad más limpia no es la que más se limpia, sino la que menos se ensucia”, expresó el jefe comunal.