Contenido principal

PRODEGO: La lluvia en caída, dejo mas de 80 mm en poco tiempo

13/11/2019

La lluvia registrada fue cerca de los 81 mm. El vendaval fue intenso y dejó unos 70 mm caídos desde las 1 a 1,35 de la mañana. Esto implica aproximadamente en términos hídricos una intensidad de precipitación de 140 mm/ hora. El sistema de desagües y estaciones de bombeo funcionaron correctamente.

Con temperaturas agobiantes finalizó la jornada del martes y la ciudad recibió este miércoles un temporal de lluvias intensas que superaron los 80 milímetros en poco tiempo. El vendaval, además, produjo el corte de energía eléctrica en algunos sectores de la ciudad.

A raíz de estas precipitaciones, en la madrugada de este miércoles fue destacado el trabajo del personal de emergencia hídrica. De esta forma, se aseguró el funcionamiento de todas las estaciones ya sea por gravedad o por bombeo.

 La estación Circunvalación registró un sustancial rendimiento merced a la repotenciación del sistema de bombas y de grupos generadores que se reflejan en la cuenca más vulnerable de la zona Este de la ciudad. Esto permitió que el agua se escurriera rápidamente.

La lluvia registrada fue cerca de los 81 mm de agua caída. El vendaval fue intenso y dejó unos 70 mm caídos desde las 1 a 1,35 de la mañana. Esto implica aproximadamente en términos hídricos una intensidad de precipitación de 140 mm/ hora.

 

 INFORME DE PRODEGO

El administrador del Prodego, Gustavo Gabiassi, comentó en Radio Ciudad que “se adelantó la tormenta prevista para las seis de la mañana y se dio a la hora 1 en forma intensa, hasta las 1,35. Eso indica que llovieron 70 mm en ese corto período. Lo que implica una intensidad de precipitación variable de 140 mm por hora a 110 mm, son primeras variables que se toman en cuenta las estadísticas correspondientes al sistema hídrico. El agua caída en poco tiempo produjo el anegamiento de calles en la ciudad y debido a las estaciones de bombeo esa agua, a las dos horas se fue rápidamente en la mayor parte de la ciudad. Sobre todo, dentro de las cuatro avenidas. En las zonas donde están más alejadas las estaciones cuesta un poco más en irse las aguas como barrio Alberdi y Villa Vital. Hay algunos inconvenientes, son zonas bajas pero la zona Este se comportó bien porque ahí se hicieron pluviales. Se repotenció la estación Circunvalación y cuando se hagan los pluviales correspondientes en esta zona, van a mejorar sustancialmente las cosas; es así la situación. También tengo que decir que parte de la zona Sur - Sureste que pueden tener inconvenientes, donde hicimos pluviales, la situación ha mejorado muchísimo. En otros lugares no tanto porque faltan hacer obras importantes en la ciudad. Pero de a poco, con los recursos que vamos contando, vamos a ir haciendo las obras posibles dentro de la ciudad”.

 
MÁS OBRAS


“Independientemente están presentados proyectos que demandan muchas inversiones, escapan al presupuesto de un municipio. Están presentados a la Nación; a la espera de conseguir el financiamiento para hacer obras. Me refiero a los módulos 9, 10 y 11 zona Sureste de la ciudad en cartera y a la espera de que se consigan los recursos necesarios”, explicó.


El administrador del PRODEGO, dijo luego: “Todos los años el PRODEGO va incrementando los pluviales, de a poco, en aquellas zonas donde es necesario y en el marco del proyecto ejecutivo elaborado”, dijo el administrador del PRODEGO.

Acerca de la intensidad del chaparrón dijo que “en general desde hace unos años la situación climática está cambiando en el mundo entero y somos parte de ello. En este momento se dan ese tipo de lluvias en la ciudad y otros sectores. Particularmente donde son vulnerables como nosotros, son lluvias cortas de mucha intensidad. Como la de anoche. A las dos de la mañana se pudo haber visto la forma en que llovía y el tiempo tan corto en que lo hizo, hace rato que no se veían ese tipo de precipitaciones. También eso indica que se van cumpliendo los pronósticos del INA donde comienza un periodo estacional distinto. Por naturaleza comienzan época de lluvias y vaticinan un periodo un poco más húmedo de lo que teníamos. No implica que no se puedan producir lluvias intensas en algunos lugares puntuales”, dijo.

Finalmente, Gabiassi dijo: “La ciudad está teniendo un normal desenvolvimiento en lo que es la actividad comercial, tránsito sin problemas en la ciudad; la actividad comercial y de la ciudadanía no se está interrumpiendo para nada. En otras ciudades por estos fenómenos intensos, con las mismas condiciones de Goya, a veces ocasionan mayores problemas. Nosotros con el sistema vamos minimizando los inconvenientes de la lluvia”.