Contenido principal

Presentaron el 2ª concurso surubì náutico ''La Previa''

11/11/2019

Este concurso de pesca nocturno que tiene el apoyo de la Municipalidad de Goya repartirá importantes premios en efectivo y órdenes de compras. Se llevará a cabo desde las 18:00 y hasta las 7:00 horas. Tendrá la misma modalidad que la Fiesta Nacional del Surubí. Utilizará dos sistemas de fiscalización con la fotografía como elemento fundamental de la documental.


Este lunes a la mañana, el intendente Francisco Ignacio Osella presidió en el Salón de Acuerdos de la Municipalidad de Goya una conferencia de prensa donde se presentó la segunda edición del Concurso de Pesca Surubí Náutico, el certamen de pesca nocturna embarcada con devolución que se llevará a cabo desde el 15 al 17 de noviembre en Goya, en el horario comprendido entre las 18:00 y las 7:00 del día siguiente.

En la ocasión, con la presencia de integrantes del Club Náutico y funcionarios municipales, además del presidente de la COMUPE, Samuel Cáneva, se dieron detalles sobre el concurso que se realizará desde el 15 al 17 de noviembre en Goya, en el horario comprendido entre las 18:00 y las 7:00 del día siguiente. El costo de la inscripción es de $7.000. Se confirmó la participación de equipos de Corrientes y varias provincias.

Para el evento, se aguarda la participación de equipos de Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Formosa, Lujan provincia de Buenos Aires, Chaco y del vecino país Paraguay. Este concurso de pesca nocturno repartirá importantes premios en efectivo y órdenes de compras.

Se llevará a cabo desde las 18:00 y hasta las 7:00 horas. Tendrá la misma modalidad que la Fiesta Nacional del Surubí, con la particularidad de tener 2 horas menos de concurso, por las condiciones climáticas.

RECURSOS NATURALES

En primer término, el director de Prensa, Alejandro Medina dio lectura a una disposición por el cual el director de Recursos Naturales, Carlos Bacqué respecto a la realización del concurso, y la vigencia de la veda correspondiente. Una copia de la normativa fue entregada por el mismo funcionario provincial al presidente del Club Náutico, Marcos Fleitas.

Carlos Bacqué dijo que “este es un torneo especial, yo creo que el año pasado debemos darle la importancia que verdaderamente tiene porque goya se identifica con el surubí, tenemos que tener la precaución de que no ocurra donde hay dos concursos de una misma especie

“Vaya mis deseos de éxito para los organizadores, desde luego cuentan con el apoyo de esta Dirección”, dijo.

EVENTO TURISTICO

Asimismo, el director de Turismo, Darío Viera, por su parte deseó éxitos al concurso y dijo: “No tengo dudas de que este año, teniendo en cuenta el éxito de la primera edición y la forma en que se fiscalizó y se organizó y se entregaron los premios, se estará  reeditando ese éxito. La gente de la comisión, del Club se siente con la confianza necesaria para nuevamente llevar adelante,  será nuestro compromiso de sostener, acompañar y que esta fiesta se consolide en el calendario anual”. Al mismo tiempo que recalcó que estos eventos permitirán motorizar el movimiento turístico durante el fin de semana largó.

VICEINTENDENTE AVALOS

También el viceintendente Daniel Avalos comentó y destacó que sigue cambiando la conciencia de la gente y ya es más común y bien entendido “el apoyo al conservacionismo y al cuidado del medio ambiente, ya forma parte ineludible de cualquier evento que se haga en Goya si queremos transformarnos en una ciudad limpia y que cuida el medio ambiente”

“En ese tema del medio ambiente y los recursos naturales, el municipio tiene claro el objetivo. Por eso es que a través de la Dirección de Recursos Naturales se viene trabajando y colaborando con todos los eventos que signifiquen de alguna forma u otra la posibilidad de contaminación ambiental y que sirva además de una forma de concientizar a la población en general de que no tenemos otra salida que ir teniendo un manejo adecuado de los residuos que se generan permanentemente y que vaya sirviendo para que esa concientización se traslade a la población en general”, dijo el vicejefe comunal.

COMUPE APOYA

También hubo palabras del presidente de la COMUPE, Samuel Caneva quien entre otras cosas dijo que esa comisión apoya al concurso de la Previa, como una retribución justa del respaldo que dan las barras pesqueras y clubes a la organización de la Fiesta Nacional del Surubí.

“Así como los apoyamos a ustedes lo hacemos con las barras y clubes. Desde la comisión estamos obligados a darles una mano, de esa manera se construye, se ve un horizonte mejor y diferente porque hay que apoyar a quienes apoyan y a nosotros nos apoyan todas las barras pesqueras para la Fiesta Nacional del Surubí”, resaltó Cáneva quien exaltó el concurso de la Previa como una forma de “ir calentando los motores” con vistas a la Fiesta Mayor de Goya.

DETALLES ORGANIZATIVOS

Luego el presidente de la barra pesquera, Rodrigo Molina dio detalles sobre la organización en general. La Fiesta arrancará el viernes 15 de noviembre con una peña en el Club Náutico, desde las 21 horas.  Será gratuita, igual que el año pasado, con la actuación de grupos musicales. La entrega de kits será en el Club Náutico, el viernes.

El sábado, a la hora 9,30 se hará el sorteo de zonas, serán tres o cuatro, depende de la cantidad de lanchas. El concurso cerrará a las 7 de la mañana del día domingo. La llegada de las lanchas será en el Club. Habrá un desayuno para los pescadores, se entregará la planilla en el Club y el domingo se hará la Cena Clausura en el predio Costa Surubí, igual que el año pasado con la actuación confirmada de Amboé.

“Estamos con expectativas, nuestra idea fue superar lo del año pasado, salió todo bien, nos acompañó el buen clima, tuvimos la contra del partido Boca - River, ya tenemos más de 100 inscriptos”, remarcó Molina.

 FISCALIZACIÓN

Luego, el fiscal del concurso, Héctor “Grillo” López, dio un pantallazo general del concurso de pesca y resaltó que el concurso arrancará a las 18 horas del día sábado hasta las 7 horas del día domingo. Serán 13 horas netas de pesca, incluye las últimas horas de la tarde, todas las de noche y madrugada. Habrá 3 grupos divididos por rango de motores. El sorteo se hará el sábado a las 9 de la mañana. Luego tendrán hasta las 15 horas para movilizarse por el riacho Goya, después se corta la navegación, las embarcaciones estarán en el parque cerrado. Allí los fiscales harán control de las lanchas que hacen parque cerrado. Se les entregará una oblea con la cual harán el cambio en la zona de pesca para poder empezar a pescar, sin esa oblea no pueden pescar. Luego a las 16, será la largada.

“El concurso estará fiscalizado de dos maneras, una la tradicional que usa la Fiesta del Surubí, la manera manual, y la otra con aplicación de Pescapp, las dos avaladas por la fotografía del pez, si las planillas no tienen la foto, ese pez no será computado”, detalló López.

López explicó la modalidad de fiscalización de la pieza, haciendo hincapié en que el elemento fundamental será la fotografía del pez. Otros aspectos a tener en cuenta es que la pesca se debe hacer en la lancha fija, no en movimiento y “un anzuelo simple por cada pescador”.

 “Vamos a ser estrictos en la forma de pescar”, enfatizó y aclaró que para la medición de la pieza “solo se tomará en cuenta la longitud del pez” y habrá cuatro rangos de medidas para hacer la puntuación.

En tanto que el presidente del Club Náutico, Marcos Fleitas dijo que da “la bienvenida de parte del club Náutico a todos los pescadores, y quiero agradecer al intendente Ignacio Osella por su apoyo incondicional, este concurso tiene mucho futuro, ya tenemos una muy buena cantidad de inscriptos”

INTENDENTE OSELLA

Finalmente, el intendente Osella destacó la importancia de este tipo de eventos, y “Goya tiene hoy por hoy entre sus atractivos turísticos, de lo que es el turismo de naturaleza, digo tenemos pesca deportiva, tenemos nuestro Isoró que es maravilloso, la isla Las Damas, la flotada, una cantidad de actividades relacionadas a la naturaleza. Por eso es importante el cuidado de la naturaleza, esa es nuestra riqueza turística, es un patrimonio histórico cultural importante. Hoy por hoy el turista busca mucho eso: pesca, visitas guiadas o lo que ocurre con las flotadas”.

El intendente Osella remarcó que desde la Municipalidad se realiza “un esfuerzo enorme” en el tema del medio ambiente y que prueba de eso es el trabajo que lleva a cabo en el basural”. Al mismo tiempo el intendente Osella recordó a los vecinos que es necesaria la colaboración para no sacar la basura a la calle en días en que no hay servicio de recolección de residuos.

También el jefe comunal expresó su agradecimiento al Club Náutico que “es una institución señera junto a Doña Goya en lo que es la pesca deportiva que hoy hacen a la vida cotidiana y que tenemos que apoyar entre todos y esto que hace ahora es parte de ese trabajo que hacen las instituciones deportivas, en este caso el Náutico, en otro momento fue Doña Goya con la Fiesta Nacional del Surubí. El apoyo no es de Ignacio Osella sino del equipo de la Municipalidad de Goya, eso somos cuando apoyamos una Fiesta como la del Surubí, las flotadas, y eventos como este concurso La Previa: es un equipo de trabajo en el que hay distintos actores que son todos importantes desde el barrendero hasta la gente de Defensa Civil, Tránsito... Todos trabajamos paras este tipo de eventos que generan una mejora en nuestra economía”.