Contenido principal

Enduro

Gran cierre del año del Enduro Correntino 2019 en Goya

23/10/2019



El Enduro Correntino y Goya Ciudad le dan la bienvenida una vez más a enduristas de Entre Ríos y del interior correntino que llegarán a la ciudad para el gran cierre del año del Enduro Correntino 2019 final de campeonato. Será en el polideportivo Doña Goya. Así lo anunció en RADIO CIUDAD 88.3 el organizador del evento, Javier Toffay.

“Esta modalidad es la única que se corre en la provincia: con 2 horas de carrera, que tiene una temática distinta a todo lo que se hace respecto a la disciplina, con 10 a 12 minutos por vueltas, con tramos de arenales, montes y lomadas; con pilotos prácticamente dos horas arriba de una moto, que es el tiempo que lleva este tipo de carreras”, expuso.

El sábado 23 serán las pruebas, mientras que el domingo 24 de noviembre las libres, competencias y súper enduro.

“Va a ser una competencia igual o similar a la que fue la inauguración del predio “Doña Goya”. Será el cierre del año para el enduro correntino y puntaje doble, donde se coronará a los campeones y subcampeones”, afirmó Toffay.

Ya están confirmados teams que siempre compiten, con pilotos de Entre Ríos y del interior correntino, con algunos de ellos participando a nivel nacional.

La modalidad (enduro largo) consta de una carrera de larga duración y con el paso de los días se van conociendo importantes presencias que tendrá la competencia. Hace la diferencia con la clase motocross o enduro cross que se corre en terrenos cortos, con saltos, mesetas, serrucho, peraltes.

“Aquí (enduro largo) es a campo traviesa, con terrenos más llano, se limpia el camino, así que es totalmente distinto, se marca un recorrido que tiene 10, 12 0 15 minutos, se toma el promedio y se define la cantidad de vueltas”, explicó.

“Hay que tener una gran preparación y dependiendo del lugar va cambiando el escenario”.

 

EL CIRCUITO

Buscando aprovechar las cualidades geográficas de la zona “Doña Goya” para realizar esta actividad “y con la bajante del río como principal protagonista, agrega un condimento que puede ser interesante”, enfatizó Toffay.

Los distintos terrenos y senderos donde se desarrollará la competencia hacen que la misma tenga características particulares ya que el trazado transita por caminos llanos, con algunas subidas, con tramos de arenales, montes y lomadas.

“Se espera la presencia de aproximadamente 50 motos, así que espero que lo disfrute el piloto y el público que nos acompañe”, finalizó.