Contenido principal

Debemos trabajar con los referentes de la Ciudad para una Goya limpia
El Director de Recursos Naturales y Medio Ambiente adelantó que el próximo 22 de noviembre se realizará una Expo Ambiental, con las escuelas primarias en el Predio Costa Surubí.
El Director de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Walter Gómez Arizága, en declaraciones a radio Ciudad y sobre la jornada de limpieza de costas, playas y ríos, realizada el pasado sábado, explicó: “Nos acoplamos a esta idea surgida desde la iniciativa con Pedro Sá, con la intención de crecer cada año. Se han sumado la Dirección de Turismo, el Ministerio de Turismo de la Provincia, el Ministerio de Planificación de la Provincia, ONG, Instituto Superior Goya, para generar mayor conciencia. Se ha sacado un camión completo de residuos”, resaltó con el propósito de evidenciar el cambio cultural que la sociedad precisa ejercitar en favor del medio ambiente y del turismo, entre otros aspectos.
En este sentido, sinceró su declaración expresando que “Goya no está acostumbrada a ser una ciudad limpia, esa es la realidad. Nunca en la ciudad se trabajó para cambiar la conducta de la gente; siempre desde el Municipio se trabajó para limpiar, limpiar…. -agregó Gómez Arizága-, hoy nos queda trabajar en el cambio de la conciencia de la gente. En la ciudad hay lugares donde había mucha basura y hoy está limpia. Actualmente, hablamos con la gente para que se plieguen a esta movida. En la zona norte, en la plaza 5 de junio, la escuela 463 “Provincia de La Pampa” y el Barrio Jardín, se unieron para hermosear plaza y frente de la escuela, nosotros le suministramos las plantas y el personal que los capacito, y eso es un cambio de conciencia y será perdurable. Ahora queremos empezar a trabajar con el Rotary y con el Club de Leones, para hacer una intervención en el Velódromo.”
Destacó finalmente que a la jornada del sábado se han plegado muchos voluntarios, entre ellos chicos, obteniéndose buenos resultados.
EXPOSICIÓN EN COSTA SURUBÍ
El Director de Recursos Naturales de la Municipalidad mencionó que “la idea es trabajar en foco, tenemos tres patas, los concejos vecinales, las escuelas”.
En relación con estas últimas, “el próximo 22 de noviembre tendremos una exposición, seguramente se realizará en el Predio Costa Surubí, para la cual estamos iniciando conversaciones con los colegios secundarios. Esto genera conciencia a futuro, se trabaja en proyecto como el tratamiento del vidrio, ellos generan proyectos para cambiar y será sustentable y sostenible en el tiempo”, acotó.
MUNICIPIOS SALUDABLES
“Por el acuerdo firmado de los puntos para el desarrollo sostenible, la Dirección tomó 6 de los 17 puntos acordados. Se ha firmado el acuerdo del Cambio Climático, convenio de Municipios Saludables, tenemos pautas y requisitos que debemos cumplimentar. Esto nos permitió obtener un Vivero que da gusto verlo; el horno pirolítico, que servirá para la quema de estupefaciente (cuando) trabajamos con el Juzgado Federal; el basural que era un caos, tuvimos visita de Gobernación para poder traer los elementos necesarios para la construcción del complejo ambiental de la ciudad”, fue enumerando el funcionario municipal.
“En relación a los eventos-agregó Gómez Arizága- nos falta recordar a la gente que debe dejar el lugar limpio, porque hay lugares donde depositar los residuos, y el organizador debe recordar que deben dejar el lugar limpio, usar los medios para hacer los recordatorios, y depositar la basura en los contenedores, en los cestos. Nos queda la parte de la ciudad, generando cambios zona por zona”.
“Recuperadores, es el término de los que hacen la recolección de residuos en el vertedero- explicó el funcionario- y son cerca de 100. Treinta trabajan en la parte del mantenimiento y seguridad del vertedero, otros 60 que son los que hacen la separación de residuos para generar sus ingresos, ellos recolectan más del 300 % de la manera anterior, y la contribución desde los ciudadanos es la separación en origen, en días diferenciados: un día lo seco y otro lo húmedo. Así mejoraremos y recuperaremos mucho más material que en la actualidad, y los recuperadores están organizando y reciben la capacitación para el trabajo en grupo y buscar la forma de constituirse en cooperativa”.
TURISMO
En relación a este aspecto, “Goya nunca será una ciudad turística sino es una ciudad limpia, nos está costando que los referentes de la ciudad –argumentó el funcionario-, los operadores turísticos, se acoplen a un esquema de este trabajo, es para sentarnos a planificar qué tipo de turismo queremos generar. Para saber qué turistas queremos que vengan a nuestra ciudad, debemos hacer el estudio y el diagnóstico del turismo para nuestra región”, advirtió.“DEBEMOS TRABAJAR CON LOS REFERENTES DE LA CIUDAD PARA HACER UNA GOYA LIMPIA Y PLANIFICAR QUÉ TURISMO QUEREMOS BRINDAR”
El Director de Recursos Naturales y Medio Ambiente adelantó que el próximo 22 de noviembre se realizará una Expo Ambiental, con las escuelas primarias en el Predio Costa Surubí.
El Director de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Walter Gómez Arizága, en declaraciones a radio Ciudad y sobre la jornada de limpieza de costas, playas y ríos, realizada el pasado sábado, explicó: “Nos acoplamos a esta idea surgida desde la iniciativa con Pedro Sá, con la intención de crecer cada año. Se han sumado la Dirección de Turismo, el Ministerio de Turismo de la Provincia, el Ministerio de Planificación de la Provincia, ONG, Instituto Superior Goya, para generar mayor conciencia. Se ha sacado un camión completo de residuos”, resaltó con el propósito de evidenciar el cambio cultural que la sociedad precisa ejercitar en favor del medio ambiente y del turismo, entre otros aspectos.
En este sentido, sinceró su declaración expresando que “Goya no está acostumbrada a ser una ciudad limpia, esa es la realidad. Nunca en la ciudad se trabajó para cambiar la conducta de la gente; siempre desde el Municipio se trabajó para limpiar, limpiar…. -agregó Gómez Arizága-, hoy nos queda trabajar en el cambio de la conciencia de la gente. En la ciudad hay lugares donde había mucha basura y hoy está limpia. Actualmente, hablamos con la gente para que se plieguen a esta movida. En la zona norte, en la plaza 5 de junio, la escuela 463 “Provincia de La Pampa” y el Barrio Jardín, se unieron para hermosear plaza y frente de la escuela, nosotros le suministramos las plantas y el personal que los capacito, y eso es un cambio de conciencia y será perdurable. Ahora queremos empezar a trabajar con el Rotary y con el Club de Leones, para hacer una intervención en el Velódromo.”
Destacó finalmente que a la jornada del sábado se han plegado muchos voluntarios, entre ellos chicos, obteniéndose buenos resultados.
EXPOSICIÓN EN COSTA SURUBÍ
El Director de Recursos Naturales de la Municipalidad mencionó que “la idea es trabajar en foco, tenemos tres patas, los concejos vecinales, las escuelas”.
En relación con estas últimas, “el próximo 22 de noviembre tendremos una exposición, seguramente se realizará en el Predio Costa Surubí, para la cual estamos iniciando conversaciones con los colegios secundarios. Esto genera conciencia a futuro, se trabaja en proyecto como el tratamiento del vidrio, ellos generan proyectos para cambiar y será sustentable y sostenible en el tiempo”, acotó.
MUNICIPIOS SALUDABLES
“Por el acuerdo firmado de los puntos para el desarrollo sostenible, la Dirección tomó 6 de los 17 puntos acordados. Se ha firmado el acuerdo del Cambio Climático, convenio de Municipios Saludables, tenemos pautas y requisitos que debemos cumplimentar. Esto nos permitió obtener un Vivero que da gusto verlo; el horno pirolítico, que servirá para la quema de estupefaciente (cuando) trabajamos con el Juzgado Federal; el basural que era un caos, tuvimos visita de Gobernación para poder traer los elementos necesarios para la construcción del complejo ambiental de la ciudad”, fue enumerando el funcionario municipal.
“En relación a los eventos-agregó Gómez Arizága- nos falta recordar a la gente que debe dejar el lugar limpio, porque hay lugares donde depositar los residuos, y el organizador debe recordar que deben dejar el lugar limpio, usar los medios para hacer los recordatorios, y depositar la basura en los contenedores, en los cestos. Nos queda la parte de la ciudad, generando cambios zona por zona”.
“Recuperadores, es el término de los que hacen la recolección de residuos en el vertedero- explicó el funcionario- y son cerca de 100. Treinta trabajan en la parte del mantenimiento y seguridad del vertedero, otros 60 que son los que hacen la separación de residuos para generar sus ingresos, ellos recolectan más del 300 % de la manera anterior, y la contribución desde los ciudadanos es la separación en origen, en días diferenciados: un día lo seco y otro lo húmedo. Así mejoraremos y recuperaremos mucho más material que en la actualidad, y los recuperadores están organizando y reciben la capacitación para el trabajo en grupo y buscar la forma de constituirse en cooperativa”.
TURISMO
En relación a este aspecto, “Goya nunca será una ciudad turística sino es una ciudad limpia, nos está costando que los referentes de la ciudad –argumentó el funcionario-, los operadores turísticos, se acoplen a un esquema de este trabajo, es para sentarnos a planificar qué tipo de turismo queremos generar. Para saber qué turistas queremos que vengan a nuestra ciudad, debemos hacer el estudio y el diagnóstico del turismo para nuestra región”, advirtió.“DEBEMOS TRABAJAR CON LOS REFERENTES DE LA CIUDAD PARA HACER UNA GOYA LIMPIA Y PLANIFICAR QUÉ TURISMO QUEREMOS BRINDAR”
El Director de Recursos Naturales y Medio Ambiente adelantó que el próximo 22 de noviembre se realizará una Expo Ambiental, con las escuelas primarias en el Predio Costa Surubí.
El Director de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Walter Gómez Arizága, en declaraciones a radio Ciudad y sobre la jornada de limpieza de costas, playas y ríos, realizada el pasado sábado, explicó: “Nos acoplamos a esta idea surgida desde la iniciativa con Pedro Sá, con la intención de crecer cada año. Se han sumado la Dirección de Turismo, el Ministerio de Turismo de la Provincia, el Ministerio de Planificación de la Provincia, ONG, Instituto Superior Goya, para generar mayor conciencia. Se ha sacado un camión completo de residuos”, resaltó con el propósito de evidenciar el cambio cultural que la sociedad precisa ejercitar en favor del medio ambiente y del turismo, entre otros aspectos.
En este sentido, sinceró su declaración expresando que “Goya no está acostumbrada a ser una ciudad limpia, esa es la realidad. Nunca en la ciudad se trabajó para cambiar la conducta de la gente; siempre desde el Municipio se trabajó para limpiar, limpiar…. -agregó Gómez Arizága-, hoy nos queda trabajar en el cambio de la conciencia de la gente. En la ciudad hay lugares donde había mucha basura y hoy está limpia. Actualmente, hablamos con la gente para que se plieguen a esta movida. En la zona norte, en la plaza 5 de junio, la escuela 463 “Provincia de La Pampa” y el Barrio Jardín, se unieron para hermosear plaza y frente de la escuela, nosotros le suministramos las plantas y el personal que los capacito, y eso es un cambio de conciencia y será perdurable. Ahora queremos empezar a trabajar con el Rotary y con el Club de Leones, para hacer una intervención en el Velódromo.”
Destacó finalmente que a la jornada del sábado se han plegado muchos voluntarios, entre ellos chicos, obteniéndose buenos resultados.
EXPOSICIÓN EN COSTA SURUBÍ
El Director de Recursos Naturales de la Municipalidad mencionó que “la idea es trabajar en foco, tenemos tres patas, los concejos vecinales, las escuelas”.
En relación con estas últimas, “el próximo 22 de noviembre tendremos una exposición, seguramente se realizará en el Predio Costa Surubí, para la cual estamos iniciando conversaciones con los colegios secundarios. Esto genera conciencia a futuro, se trabaja en proyecto como el tratamiento del vidrio, ellos generan proyectos para cambiar y será sustentable y sostenible en el tiempo”, acotó.
MUNICIPIOS SALUDABLES
“Por el acuerdo firmado de los puntos para el desarrollo sostenible, la Dirección tomó 6 de los 17 puntos acordados. Se ha firmado el acuerdo del Cambio Climático, convenio de Municipios Saludables, tenemos pautas y requisitos que debemos cumplimentar. Esto nos permitió obtener un Vivero que da gusto verlo; el horno pirolítico, que servirá para la quema de estupefaciente (cuando) trabajamos con el Juzgado Federal; el basural que era un caos, tuvimos visita de Gobernación para poder traer los elementos necesarios para la construcción del complejo ambiental de la ciudad”, fue enumerando el funcionario municipal.
“En relación a los eventos-agregó Gómez Arizága- nos falta recordar a la gente que debe dejar el lugar limpio, porque hay lugares donde depositar los residuos, y el organizador debe recordar que deben dejar el lugar limpio, usar los medios para hacer los recordatorios, y depositar la basura en los contenedores, en los cestos. Nos queda la parte de la ciudad, generando cambios zona por zona”.
“Recuperadores, es el término de los que hacen la recolección de residuos en el vertedero- explicó el funcionario- y son cerca de 100. Treinta trabajan en la parte del mantenimiento y seguridad del vertedero, otros 60 que son los que hacen la separación de residuos para generar sus ingresos, ellos recolectan más del 300 % de la manera anterior, y la contribución desde los ciudadanos es la separación en origen, en días diferenciados: un día lo seco y otro lo húmedo. Así mejoraremos y recuperaremos mucho más material que en la actualidad, y los recuperadores están organizando y reciben la capacitación para el trabajo en grupo y buscar la forma de constituirse en cooperativa”.
TURISMO
En relación a este aspecto, “Goya nunca será una ciudad turística sino es una ciudad limpia, nos está costando que los referentes de la ciudad –argumentó el funcionario-, los operadores turísticos, se acoplen a un esquema de este trabajo, es para sentarnos a planificar qué tipo de turismo queremos generar. Para saber qué turistas queremos que vengan a nuestra ciudad, debemos hacer el estudio y el diagnóstico del turismo para nuestra región”, advirtió.“DEBEMOS TRABAJAR CON LOS REFERENTES DE LA CIUDAD PARA HACER UNA GOYA LIMPIA Y PLANIFICAR QUÉ TURISMO QUEREMOS BRINDAR”
El Director de Recursos Naturales y Medio Ambiente adelantó que el próximo 22 de noviembre se realizará una Expo Ambiental, con las escuelas primarias en el Predio Costa Surubí.
El Director de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Walter Gómez Arizága, en declaraciones a radio Ciudad y sobre la jornada de limpieza de costas, playas y ríos, realizada el pasado sábado, explicó: “Nos acoplamos a esta idea surgida desde la iniciativa con Pedro Sá, con la intención de crecer cada año. Se han sumado la Dirección de Turismo, el Ministerio de Turismo de la Provincia, el Ministerio de Planificación de la Provincia, ONG, Instituto Superior Goya, para generar mayor conciencia. Se ha sacado un camión completo de residuos”, resaltó con el propósito de evidenciar el cambio cultural que la sociedad precisa ejercitar en favor del medio ambiente y del turismo, entre otros aspectos.
En este sentido, sinceró su declaración expresando que “Goya no está acostumbrada a ser una ciudad limpia, esa es la realidad. Nunca en la ciudad se trabajó para cambiar la conducta de la gente; siempre desde el Municipio se trabajó para limpiar, limpiar…. -agregó Gómez Arizága-, hoy nos queda trabajar en el cambio de la conciencia de la gente. En la ciudad hay lugares donde había mucha basura y hoy está limpia. Actualmente, hablamos con la gente para que se plieguen a esta movida. En la zona norte, en la plaza 5 de junio, la escuela 463 “Provincia de La Pampa” y el Barrio Jardín, se unieron para hermosear plaza y frente de la escuela, nosotros le suministramos las plantas y el personal que los capacito, y eso es un cambio de conciencia y será perdurable. Ahora queremos empezar a trabajar con el Rotary y con el Club de Leones, para hacer una intervención en el Velódromo.”
Destacó finalmente que a la jornada del sábado se han plegado muchos voluntarios, entre ellos chicos, obteniéndose buenos resultados.
EXPOSICIÓN EN COSTA SURUBÍ
El Director de Recursos Naturales de la Municipalidad mencionó que “la idea es trabajar en foco, tenemos tres patas, los concejos vecinales, las escuelas”.
En relación con estas últimas, “el próximo 22 de noviembre tendremos una exposición, seguramente se realizará en el Predio Costa Surubí, para la cual estamos iniciando conversaciones con los colegios secundarios. Esto genera conciencia a futuro, se trabaja en proyecto como el tratamiento del vidrio, ellos generan proyectos para cambiar y será sustentable y sostenible en el tiempo”, acotó.
MUNICIPIOS SALUDABLES
“Por el acuerdo firmado de los puntos para el desarrollo sostenible, la Dirección tomó 6 de los 17 puntos acordados. Se ha firmado el acuerdo del Cambio Climático, convenio de Municipios Saludables, tenemos pautas y requisitos que debemos cumplimentar. Esto nos permitió obtener un Vivero que da gusto verlo; el horno pirolítico, que servirá para la quema de estupefaciente (cuando) trabajamos con el Juzgado Federal; el basural que era un caos, tuvimos visita de Gobernación para poder traer los elementos necesarios para la construcción del complejo ambiental de la ciudad”, fue enumerando el funcionario municipal.
“En relación a los eventos-agregó Gómez Arizága- nos falta recordar a la gente que debe dejar el lugar limpio, porque hay lugares donde depositar los residuos, y el organizador debe recordar que deben dejar el lugar limpio, usar los medios para hacer los recordatorios, y depositar la basura en los contenedores, en los cestos. Nos queda la parte de la ciudad, generando cambios zona por zona”.
“Recuperadores, es el término de los que hacen la recolección de residuos en el vertedero- explicó el funcionario- y son cerca de 100. Treinta trabajan en la parte del mantenimiento y seguridad del vertedero, otros 60 que son los que hacen la separación de residuos para generar sus ingresos, ellos recolectan más del 300 % de la manera anterior, y la contribución desde los ciudadanos es la separación en origen, en días diferenciados: un día lo seco y otro lo húmedo. Así mejoraremos y recuperaremos mucho más material que en la actualidad, y los recuperadores están organizando y reciben la capacitación para el trabajo en grupo y buscar la forma de constituirse en cooperativa”.
TURISMO
En relación a este aspecto, “Goya nunca será una ciudad turística sino es una ciudad limpia, nos está costando que los referentes de la ciudad –argumentó el funcionario-, los operadores turísticos, se acoplen a un esquema de este trabajo, es para sentarnos a planificar qué tipo de turismo queremos generar. Para saber qué turistas queremos que vengan a nuestra ciudad, debemos hacer el estudio y el diagnóstico del turismo para nuestra región”, advirtió.“DEBEMOS TRABAJAR CON LOS REFERENTES DE LA CIUDAD PARA HACER UNA GOYA LIMPIA Y PLANIFICAR QUÉ TURISMO QUEREMOS BRINDAR”
El Director de Recursos Naturales y Medio Ambiente adelantó que el próximo 22 de noviembre se realizará una Expo Ambiental, con las escuelas primarias en el Predio Costa Surubí.
El Director de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Walter Gómez Arizága, en declaraciones a radio Ciudad y sobre la jornada de limpieza de costas, playas y ríos, realizada el pasado sábado, explicó: “Nos acoplamos a esta idea surgida desde la iniciativa con Pedro Sá, con la intención de crecer cada año. Se han sumado la Dirección de Turismo, el Ministerio de Turismo de la Provincia, el Ministerio de Planificación de la Provincia, ONG, Instituto Superior Goya, para generar mayor conciencia. Se ha sacado un camión completo de residuos”, resaltó con el propósito de evidenciar el cambio cultural que la sociedad precisa ejercitar en favor del medio ambiente y del turismo, entre otros aspectos.
En este sentido, sinceró su declaración expresando que “Goya no está acostumbrada a ser una ciudad limpia, esa es la realidad. Nunca en la ciudad se trabajó para cambiar la conducta de la gente; siempre desde el Municipio se trabajó para limpiar, limpiar…. -agregó Gómez Arizága-, hoy nos queda trabajar en el cambio de la conciencia de la gente. En la ciudad hay lugares donde había mucha basura y hoy está limpia. Actualmente, hablamos con la gente para que se plieguen a esta movida. En la zona norte, en la plaza 5 de junio, la escuela 463 “Provincia de La Pampa” y el Barrio Jardín, se unieron para hermosear plaza y frente de la escuela, nosotros le suministramos las plantas y el personal que los capacito, y eso es un cambio de conciencia y será perdurable. Ahora queremos empezar a trabajar con el Rotary y con el Club de Leones, para hacer una intervención en el Velódromo.”
Destacó finalmente que a la jornada del sábado se han plegado muchos voluntarios, entre ellos chicos, obteniéndose buenos resultados.
EXPOSICIÓN EN COSTA SURUBÍ
El Director de Recursos Naturales de la Municipalidad mencionó que “la idea es trabajar en foco, tenemos tres patas, los concejos vecinales, las escuelas”.
En relación con estas últimas, “el próximo 22 de noviembre tendremos una exposición, seguramente se realizará en el Predio Costa Surubí, para la cual estamos iniciando conversaciones con los colegios secundarios. Esto genera conciencia a futuro, se trabaja en proyecto como el tratamiento del vidrio, ellos generan proyectos para cambiar y será sustentable y sostenible en el tiempo”, acotó.
MUNICIPIOS SALUDABLES
“Por el acuerdo firmado de los puntos para el desarrollo sostenible, la Dirección tomó 6 de los 17 puntos acordados. Se ha firmado el acuerdo del Cambio Climático, convenio de Municipios Saludables, tenemos pautas y requisitos que debemos cumplimentar. Esto nos permitió obtener un Vivero que da gusto verlo; el horno pirolítico, que servirá para la quema de estupefaciente (cuando) trabajamos con el Juzgado Federal; el basural que era un caos, tuvimos visita de Gobernación para poder traer los elementos necesarios para la construcción del complejo ambiental de la ciudad”, fue enumerando el funcionario municipal.
“En relación a los eventos-agregó Gómez Arizága- nos falta recordar a la gente que debe dejar el lugar limpio, porque hay lugares donde depositar los residuos, y el organizador debe recordar que deben dejar el lugar limpio, usar los medios para hacer los recordatorios, y depositar la basura en los contenedores, en los cestos. Nos queda la parte de la ciudad, generando cambios zona por zona”.
“Recuperadores, es el término de los que hacen la recolección de residuos en el vertedero- explicó el funcionario- y son cerca de 100. Treinta trabajan en la parte del mantenimiento y seguridad del vertedero, otros 60 que son los que hacen la separación de residuos para generar sus ingresos, ellos recolectan más del 300 % de la manera anterior, y la contribución desde los ciudadanos es la separación en origen, en días diferenciados: un día lo seco y otro lo húmedo. Así mejoraremos y recuperaremos mucho más material que en la actualidad, y los recuperadores están organizando y reciben la capacitación para el trabajo en grupo y buscar la forma de constituirse en cooperativa”.
TURISMO
En relación a este aspecto, “Goya nunca será una ciudad turística sino es una ciudad limpia, nos está costando que los referentes de la ciudad –argumentó el funcionario-, los operadores turísticos, se acoplen a un esquema de este trabajo, es para sentarnos a planificar qué tipo de turismo queremos generar. Para saber qué turistas queremos que vengan a nuestra ciudad, debemos hacer el estudio y el diagnóstico del turismo para nuestra región”, advirtió.