Contenido principal

Presentaron el 5° encuentro regional chamamecero

24/09/2019

En el marco de una conferencia de prensa, complementada con un breve pero intenso show musical se lanzó la quinta edición del Encuentro Chamamecero que tendrá música litoraleña con una veintena de  artistas consolidados y nuevos valores. Se destaca para esta edición un encuentro de unos 85 acordeones que tocarán simultáneamente el sábado a la noche.  El evento cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Goya.

Se llevó a cabo el lunes a la noche en la Casa de la Cultura, la presentación oficial del 5to Festival del Chamamé Regional que se desarrollará los días 28 y 29 de septiembre en Costa Surubí.

La rueda de prensa tuvo la presencia del viceintendente Daniel Jacinto Avalos, quien acompañó al profesor Horacio Caceré, organizador del evento.

En la oportunidad hubo un show de acordeones, que sirvió como anticipo de lo que se verá en el festival chamamacero. El mismo Caceré brindó detalles de la grilla de artistas. Destacó que los artistas convocados son numerosos, y a diferencia de años anteriores, se destaca para esta edición un encuentro de unos 85 acordeones que estarán el sábado 28, a las 23 horas, coordinados por Juancito Barbona y Diego Melgarejo, también habrá más de veintena de grupos que tocarán en vivo.

El festival comenzará por primera vez en horario nocturno. El acto de inicio se hará el sábado a las 20 horas, con el tradicional ingreso de imágenes religiosas, incluyendo la de Santa Cecilia y el Gauchito Gil, además del desfile de agrupaciones gauchescas. Se procederá a la entonación del Himno con Lautaro Fernández con su acordeón. Habrá palabras de apertura a cargo del intendente Francisco Ignacio Osella.

Luego comenzará el festival donde será protagonista una puesta en escena representando el Rancho, (construido por Nazareno Velásquez) y las imágenes costumbristas del campo junto a la música chamamacera típica, incluyendo el “sulky y el caballo”, y la participación de una treintena de chicos. En el festival, cerca de las 20,30 horas estará la Agrupación Celeste y Blanca, oriunda de Yatay Ti Calle.

En el predio podrán exponer los artesanos de forma gratuita y vender sus productos. También están invitadas, a través de la Coordinación de Turismo, algunas de las localidades de la región para que puedan exponer sus fiestas patronales.

Los grupos que tocarán provendrán Malabrigo (Santa Fe); Rosario; Villa Gobernador Galvez; Clorinda (Formosa); Buenos Aires; Curuzú Cuatiá, entre otros lugares además de Goya. Como Maxi y sus Criollos, Benito Martínez y su conjunto desde Rosario; además de Milagritos Gómez de Paraje Ifrán; Emiliano Barbona de Villa Gobernador Galvez; Celeste Fernández.

Luego comenzará el desarrollo del anunciado encuentro de 85 acordeones. Luego, Juancito Guenaga, de Curuzú Cuatiá; Lautaro Fernández, desde Buenos Aires y los hermanos Fernández, de Gobernador Martínez; Santiaguito Ibarra y su conjunto desde Rosario; Johny Montenegro; Laila y sus Chamameros de San Roque; Carlitos Medina y su conjunto desde Rosario;

El domingo continuará la actividad desde las 12 con el almuerzo y a las 14 horas, con la apertura del festival. Entre otros actuarán Sendero de Mi Tierra; Los Campechanos del Chamamé; Los Amigos del Galpón; Sandrito Verón y su conjunto desde Paraje Mora; Cinthia Figueroa; Herencias del Litoral, Rocío Arellano, desde Clorinda, Formosa; Matías Acuña y su potencia chamamecera; Coembotá; Criollos de Lavalle; Los Simpáticos del chamamé de Mercedes Cossio; Los peques del Chamamé de Esquina;

HORACIO CACERE

Entre otros conceptos, Caceré señaló que “se nota que va creciendo este evento, agradezco infinitamente el Intendente en nosotros cuando nos fuimos a hacer dos jornadas, sábado y domingo y nos dijo que si,  desde ese momento empezamos a trabajar y estamos bien, parados para recibir a mucha gente que se está anotando para venir a compartir con nosotros una noche chamamacera y bien familiar”.

Luego dieron detalles sobre el encuentro de acordeones, sus coordinadores Juancito Barbona y Diego Melgarejo destacando los siete temas que se interpretarán en un espacio de 30 minutos.

Luego el viceintendente Avalos expresó las salutaciones en nombre del intendente municipal quien tuvo que viajar. 

“Estoy sorprendido por el nivel de la organización, es un demostración de que juntarse y arremangarse y obtener resultados positivos... Esto es fortalecer nuestras tradiciones, nuestra cultura, parece un término muy amplio cultura pero como dice el padre Julián y que para mí es una de la mejores definiciones cuando dice que “es la forma de ser y hacer del pueblo”, creo que se manifiesta aquí con el desarrollo de la cultura en general y del chamamé en particular, esperamos el éxito de este quinto encuentro y muchas gracias por la presencia y por acompañar a los organizadores y hasta el sábado que viene”.