Contenido principal

Intendente Osella y Gerente de ANSES destacaron los beneficios de Nación
Junto con el intendente de Goya, la titular de la UDAI de ANSES, Verónica Alegre, aclaró que el pago a beneficiarios de Asignaciones se regularizó casi en su totalidad. Destacó el aumento para todos los niños y adolescentes del país que cobran la Asignación Universal por Hijo (AUH). Desde el mes de octubre, ANSES atenderá hasta las 16,30 horas, trámites para que titulares de Pensiones NO Contributivas accedan a Créditos. El Intendente Osella recalcó que la mayoría de los recursos que llegan a Goya por ANSES se vuelcan en vivienda, y que esto es un mérito del Presidente Mauricio Macri. Habrá nuevo operativo conjunto ANSES – Municipio - Provincia en La Bahía
Este lunes a las 10 en el Salón de Acuerdos, la gerente de la UDAI local de ANSES, Verónica Alegre, acompañada por el Intendente Francisco Ignacio Osella, ofreció una conferencia de prensa donde informó sobre los beneficios y trámites que se pueden realizar a través de esta dependencia del Estado Nacional.
“UNA MANO NEGRA APRETÓ EL BOTÓN INCORRECTO”
Eso sugirió el Intendente Osella a lo sucedido en el mes de agosto y que provocó que 2 millones de beneficiarios de la Asignación universal por Hijo no cobraran. “Yo personalmente creo que en esos días del mes de agosto hubo una mano negra y apretó el botón incorrecto para que se caigan algunos beneficios sociales en la ciudad de goya y en todo el país...”, dijo. Seguidamente aseguró que esto se está normalizando y que esto ocurrirá “porque los protege la ley y no van a caer las pensiones, las jubilaciones los beneficios sociales que tienen”.
También el Intendente destacó que, atendiendo a una sugerencia de la concejal Valeria Calvi, se decidió a dar precisiones para que la población conozca todo lo que ANSES hace por la ciudadanía.
Por otro lado, destacó que gracias al presidente Mauricio Macri los argentinos se beneficiaron con créditos para construir viviendas. “El 75 por ciento de los recursos que se vuelcan en Goya va para la construcción de la vivienda, la gente se hace su casa, compra ladrillos, cemento, chapa, y se hace su casa cuando accede a estos créditos; y estos créditos (son posibles) a partir de la gestión del presidente Macri”, aseveró.
El intendente Osella aclaró esto porque habría personas que desinforman a gente desprevenida. “Algunos vivos andan por los barrios diciendo “esto te da Cristina” ... La iniciativa fue del presidente Macri, segundo, la plata se devuelve”, enfatizó.
También, anunció que el 26 de septiembre, a través del Plan Belgrano habrá un nuevo operativo de “Estamos cerca”, que se articulará a través de ANSES, y el Municipio. “En este caso, en principio se haría en el predio de La Bahía, en el barrio San Ramón. Tratamos siempre de apoyar este tipo de actividades porque sirven para la gente y con esto pueden acceder a distintos servicios que el Estado le da y que muchas veces no saben cómo encarar”, dijo.
MEJORAS EN LA ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO
Por su parte, la titular de la UDAI de ANSES Goya, al hacer un balance general de las prestaciones de ese organismo dijo que “hubo mejoras y ampliaciones en la AUH. Antes del 2016 tenía un valor inferior al salario familiar, ahora tiene el mismo valor”.
“Desde el 2016 se amplió el pago de Asignaciones Familiares para los trabajadores autónomos monotributistas”, indicó también.
BECAS “PROGRESAR”
“Las becas PROGRESAR mejoraron muchísimo en calidad y en procedimiento, y en cuanto al trabajo coordinado con los organismos provinciales y municipales. La semana pasada hubo un operativo del Estado en tu barrio que se organiza desde Presidencia de la Nación y donde hay una mejora en el uso de los recursos de esta gestión”, dijo Verónica Alegre.
Recordó además que “a través de ANSES se pagan asignaciones familiares de todas las prestaciones de ANSES, tanto jubilaciones, pensiones, trabajadores en relación de dependencia y titulares de asignaciones universales por hijo; que están protegidos por ley como lo dijo el intendente, es decir que no hay manera de sacarlas, no es que se caen, cortan. Ese problema en agosto se está solucionando, estamos trabajando para que todos los titulares de Asignaciones cobren. En septiembre se regularizó, se está pagando en tiempo y forma en el 82% de los casos. Para el resto, se está trabajando para solucionarle a la gente”, comentó.
ASIGNACION UNIVERSAL
Sobre la Asignación Universal por Hijo, precisó que son “137 mil niños y adolescentes que cobran, y en los meses de septiembre y octubre tienen un plus de 1000 pesos por cada hijo, es decir que una familia con dos niños en septiembre cobrará 7304 pesos. La asignación tuvo un aumento adelantado en el año, esta prestación entra dentro de los cuatro aumentos por movilidad que se sancionó en el 2017, y otorga cuatro aumentos a todas las prestaciones de ANSES. En el caso de la Asignación, en marzo el Presidente Macri ordenó que todo el aumento anual se lleve a ese mes, donde llegó a un valor de 2.652 pesos que se mantiene hasta marzo de 2021”.
“El resto de las prestaciones tuvieron sus aumentos normales, de marzo, junio, septiembre y diciembre. Entonces, desde marzo las titulares de AUH cobran 2.652 pesos que se pagan mensualmente en un 80 por ciento de su valor, y el 20 por ciento restante se acumula para presentarlo una vez por año, luego de que los chicos cumplen años contra los controles de salud y educación”, precisó. Recordó que para cobrar el 20 por ciento, por un valor de 6.800 pesos, se presenta el formulario 1.47.
La suma que se destina a la AUH es muy importante, lo mismo que la Asignación por embarazo que es otra de las prestaciones.
En eso le damos a las madres embarazadas que no tienen empleo, el derecho al cobro de una prestación que equivale al de la Asignación Universal por Hijo. Son seis cuotas. La mama embarazada debe inscribirse en el Plan Nacer en el Hospital, eso acredita que no tiene obra social y le da lugar a que ANSES pague esta prestación”, dijo la funcionaria.
“También hay una prestación por Nacimiento, por pago único que exige la inscripción y desde el primer mes de vida cobra la asignación universal, hasta los 18 años y hasta 5 chicos”, informó.
BECAS DE ESTUDIO
También informó que ““otra prestación importante que mejoró su calidad a partir del 2018 es la beca PROGRESAR. Se trabajó muchísimo para normalizar esta prestación que surgió en la gestión anterior, pero como un subsidio donde cobraba cualquiera, no había controles. Esta gestión tomó las referencias de PROGRESAR y decidió que sea un verdadero sistema de becas estímulo para chicos que efectivamente quieren estudiar. Desde el 2019, en ANSES somos organismo de intermediación. Las becas cubren el ciclo escolar, son 10 cuotas, para el Secundario 1.750 pesos; Terciario, 2.600 pesos; y para el universitario llega a 7.600 pesos. Deben inscribirse todos los años, es requisito que lo hagan. Desde el mes de septiembre tiene un aumento del 40 por ciento”.
“Estamos contentos porque nos enteramos que muchos chicos del Terciario recibieron el estímulo, que equivale a 10 cuotas de PROGRESAR en un solo pago de 21 mil pesos, para los alumnos que terminan el año con una nota de 8 y que no adeuden materias”, aclaró
CRÉDITOS ANSES
Respecto a los créditos ANSES, dijo Verónica Alegre que “desde el 2016 el presidente Macri determinó para la población de las pensiones no contributivas, que puedan acceder a estos créditos. Las pensiones por invalidez, Madres de Siete Hijos y Pensiones a la Vejez, no podían acceder a créditos bancarios, solo a créditos personales, mutuales y financieras que todos conocen los costos que tienen. Desde el 2016, estos titulares pueden acceder a créditos ANSES. Estamos trabajando muchísimo con este tipo de créditos, vinieron para quedarse. No se van a dejar de dar, lo que pasa con las pensiones no contributivas es que hay mucha demanda, hay reclamos de que no pueden conseguir el turno. Respecto de esto, durante el mes de octubre vamos a estar trabajando en horarios de la tarde para responder a esta demanda de créditos. Vamos a estar trabajando hasta las 16,30 para hacer los créditos para Pensiones No Contributivas. Los turnos se sacan en la página web de ANSES, o desde el teléfono celular o llamando desde el 130. Pueden solicitar hasta un monto de 70 mil pesos en créditos. Se extendió la edad. Antes se sacaba hasta los 60 años, ahora hasta los 70 y en 60 meses. Lo fundamental de estos créditos es que no necesitan garantes. Se accede con un turno, se hace el contrato de mutuo en la oficina. Dentro de los cinco días se le deposita el monto que solicitaron en su cuenta y se paga a través del débito automático del mismo titular de la cuenta, la tasa de interés es del 37 por ciento”, detalló.
Dijo que “estamos orgullosos porque en un 75 por ciento de los casos se vuelca a la mejora en las viviendas “.
Remarcó que “las titulares de asignación universal por hijo pueden acceder a 15 mil pesos por hijo, ellas pueden acceder a través de los créditos de la página web, sin necesidad de sacar turno”.
También anunció que en octubre comienza otra etapa del programa de Reparación histórica para los jubilaos, entre otros detalles.