Contenido principal

''Día internacional de la Paz'': se realizaron diversas actividades en nuestra ciudad
El 21 de septiembre fue el Día Internacional de la Paz y por este motivo se organizó una serie de actividades, como la confección de origamis, juegos, clases de yoga y se enarboló la Bandera de Roerich. La idea fue compartir un día resaltando el valor de la Paz.
Variadas actividades se desarrollaron en Goya el domingo 21 de septiembre, para recordar el “Día Internacional de la Paz”.
Este domingo, en la Rotonda de acceso a Goya se enarboló la Bandera de Roerich, la cual es un símbolo de unidad e integración entre diversas culturas, rescata los logros del pasado y promueve trabajo en la construcción positiva y comprometida del futuro. El diseño de la Bandera de la Paz muestra tres esferas rodeadas por un círculo en color magenta sobre un fondo blanco.
Asimismo, se hicieron origamis de Grullas que fueron colgadas en el clásico “mástil” de la plaza Italia.
También hubo juegos en grupos con los “cubos de paz”, con la propuesta de milenios de paz, se trabajó sobre los cuatro elementos: Tierra; Aire, Agua y Fuego; y Semillas. Se llevó a cabo una serie de clases de yoga, y mantras de la compasión: “om mani, padme oum”.
Estas actividades fueron promovidas por la Embajadora de Paz, Constructora de Paz y responsable del Nodo Corrientes, María Lilia Urquijo. Consejo de Paz de la Argentina, mil Milenios de Paz, fundación PEA, Humanity Team; Círculos de Embajadores de Paz, Meditación Masiva Argentina y Directora del Centro terapéutico integrativo Los Meridianos, Embajada de Paz EFA Coembotá de nuestra provincia.
Goya es ciudad comprometida con la paz, por Resolución Nº 2767 aprobada por el Concejo Deliberante. Firmó un acuerdo social de Paz y Unidad y la propuesta de que la ciudad tuviera como propósito y proyecto permanente la cultura de paz, la comunicación con otras ciudades, instituciones y entidades con mismo objetivo, la creación de una comisión de consulta y resolución pacífica, y que la Bandera de Roerich esté presente en actos y ceremonias importantes de la ciudad y la Municipalidad.
Goya lidera junto a otras veinte en nuestro país la conciencia y la importancia de la construcción de la paz fundamental en estos tiempos.
La Ley Nacional 26.819 declaró al 21 de septiembre, como Día Internacional de la Paz. Autoriza a izar la Bandera de la Paz en los edificios públicos pertenecientes a los tres poderes del Estado nacional, de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y en los establecimientos escolares públicos y privados de todo el territorio nacional. A su vez, solicita a las universidades nacionales y las escuelas, de gestión pública o privada, de cualquier nivel educativo, procuren incorporar la temática de promoción de la paz en su quehacer docente, así como realizar actividades destinadas a conmemorar el “Día Internacional de la Paz” cada 21 de septiembre.
Mil Milenios de Paz nació el 11 de noviembre de 1995, en la Plaza Balcarce, del barrio de Núñez. Se trata de un movimiento internacional pacifista, asociativo y solidario de la sociedad civil, dedicado a contribuir al establecimiento de una cultura de paz en nuestro planeta a través del arte, la cultura y la educación para la paz. Su función es promover, concientizar y educar a través de la organización de acciones que promueven paz y unidad.