Contenido principal

Goya comenzó a transitar el camino a la actualización del plan estratégico

05/08/2019

El encuentro de actualización del plan estratégico se hizo con la presencia de tres especialistas en desarrollo local, quienes contaron la experiencia de la ciudad de Rafaela y los aprendizajes útiles que se obtuvieron allí y que pueden servir de orientación.

Se llevó a cabo con marcado éxito el jueves a la tarde, en el Teatro Municipal, la jornada de actualización del Plan Estratégico Participativo.

Este espacio de debate, revisión y actualización del Plan Estratégico Participativo, contó con las disertaciones de Dr. Pablo Costamagna; Samuel Delbon, y Diego Peiretti.

 

 ACTO DE APERTURA

En el inicio de la jornada hubo un sencillo acto de apertura, con palabras del Intendente Francisco Ignacio Osella; del Viceintendente Daniel Avalos; el Gerente de AGENPRO, Guillermo Quintana, y de Pablo Costamagna.

El encuentro de actualización del plan estratégico fue una actividad motivadora donde los expertos de Rafaela contaron su experiencia, la situación actual de esa ciudad que es mencionada frecuentemente como un caso y ejemplo de desarrollo territorial y planificación estratégica.

El evento fue valorado por la importancia de los disertantes, los que tuvieron una intervención decisiva en el proceso de innovación que permitió el desarrollo actual de Rafaela, localidad de Santa Fe.

Durante el encuentro, se firmó un convenio de ayuda técnica entre PRAXIS con AGENPRO a los fines de compartir experiencias y tratar cuestiones de diseño de algunas políticas públicas.

 

 INTENDENTE OSELLA

En el acto que dio inicio a la jornada, el intendente Osella expresó que es importante que haya una continuidad del Plan Estratégico.

“En el 2018 tuvimos la necesidad de trabajar en una crisis fuerte del municipio. Ahora estamos mejor y el 9 de julio hicimos una convocatoria a todos los sectores sociales y políticos de la ciudad de Goya; tienen que estar todos porque si no están todos podemos perder la continuidad, que es lo que pasó en el 2014 cuando perdimos las elecciones”, dijo el Intendente.

“La convocatoria es amplia, para mi es importante que lo sepan todos, no es para una gestión sino para una generación. En ese sentido tenemos que trabajar. Quería decirles eso y agradecerles a Pablo, Diego y Samuel que están acá porque  podemos aprender mucho de ellos y seguramente en esta jornada va a actuar de disparador, nos va a abrir la cabeza para avanzar en lo que pretendemos que es desarrollar un Plan Estratégico que nos sirva para alcanzar el desarrollo de nuestra ciudad”, recalcó el jefe comunal

 

 VICEINTENDENTE AVALOS

Seguidamente, el viceintendente Avalos relató los antecedentes y orígenes del Plan Estratégico Participativo de Goya, que se remontan al año 2001 y que tuvieron su última etapa en el año 2006, cuando se presentó el Plan Estratégico 2006-2016.

El titular nato del Concejo Deliberante dijo: “Tuvimos un proceso con luces y sombras muy interesante y participó mucha gente”.

El contador recordó algunos hitos del proceso y remarcó que “es nuestra intención y objetivo de la jornada, y del gobierno municipal, continuar con el plan, con una actualización, modificación, lo que resuelva la ciudadanía”.

 “Desde el año 2001 se obtuvo como producto un Plan Estratégico y se iba a presentar cuando se produjeron las elecciones generales”, recordó Avalos y mencionó diversas etapas y “muchas reuniones y talleres” que fueron necesarios. Y qué en otra etapa más reciente se elaboró el último documento que tenía el período de planificación 2006- 2016, que se presentó en el Concejo Deliberante.

“El año 2016 ya pasó, consideramos que es imprescindible una actualización, volver a trabajar en forma conjunta, participativa y solidaria como comunidad para elaborar nuestros grandes objetivos, nueva visión de Goya y cuáles serían los ejes estratégicos hacia dónde apuntar los recursos y la consideración”, dijo.

Finalmente señaló el viceintendente Avalos que “la idea es que (los expertos disertantes) nos den herramientas para ver cómo podemos hacer para hacer más eficiente el trabajo y probablemente tener en un plazo razonable un proyecto de Plan Estratégico”.

 

 GERENTE AGENPRO

Seguidamente, el gerente de AGENPRO, Guillermo Quintana destacó la valiosa presencia de los disertantes y ponderó el trabajo del contador Avalos mencionando que llevó a cabo “un trabajo silencioso, constante y que arrojó sus frutos: la AGENPRO  y el Parque Industrial son fruto  de este  trabajo articulado del sector público y privado, participativo”. Al tiempo que agradeció la presencia de los tres invitados y aclaró que “no son solo académicos, no vienen solo del mundo del pensar sino del hacer, que están de los dos lados del mostrador”.

 

 PABLO COSTAMAGNA

Luego, Pablo Costamagna comentó que la intención de la jornada era orientar a los goyanos pero que son los propios goyanos los que deben decidir su futuro.

“Lo que intentamos con esta jornada es transmitir la experiencia de una ciudad como Rafaela que está enclavada en la pampa gringa, que tiene alrededor de cien mil habitantes, que es un lindo caso para aprender”, dijo el especialista.

Costamagna recalcó que “no les venimos a contar una receta, no venimos a decirles lo que tienen que hacer. La buena noticia es que lo que tiene que hacer Goya lo tienen que definir los goyano y la mala noticia es que lo que tiene que hacer Goya lo tienen que definir los goyanos”.

Consideró que “hay un conjunto de variables importantes cuyo diferencial se construye en el territorio. Lo que venimos a contarle es cómo Rafaela y otras ciudades, y Goya también, construyen parte de su propio futuro... Queremos contarles algunos aprendizajes. Lo que pase en Goya es producto de los goyanos y que sí hay maneras de hacerlo”.