Contenido principal

Diferentes stands que estarán presentes en la Feria del Libro

03/07/2019

A partir de este viernes 5 de julio nuestra ciudad vuelve a ser anfitriona de un evento cultural de importante nivel, no solo Nacional sino también Internacional ya que esta nueva edición de la Feria del libro de las pasiones contará con la presencia del país vecino Paraguay.
 Los distintos stands que estarán los 17 días de la feria serán:
Librería Don Quijote: se especializa en literatura infanto-juvenil, libros de aprestamiento, material didáctico y áulico (Banquito Argentino y Pigmento), ensayos y novelas. Estará promocionada por las Editoriales más importantes: Sigmar, Artemisa, Guadal, Libsa, Salim. Para la Feria 2019 incorporó la afamada línea Galileo (Italia). Incluye: microscopios, telescopios, binoculares, y, diversos kits para investigación y exploración.
El Altillo libros y música: es un espacio que promueve las diferentes expresiones artísticas en nuestra ciudad. Son una librería especializada en libros infantiles inclusivos (con tipografía para disléxicos, braille en tinta) con perspectiva de género y emocionarlos. Ofrecen narrativa y ensayos de editoriales independientes, promoviendo ilustradores y escritores de gran reconocimiento en el ámbito literario. Disponen de libros álbum con CD, cuentos + canciones, que permiten conocer el amplio repertorio de artistas argentinos y latinoamericanos. Se caracteriza la variedad de libros regionales que invitan a conocer la historia, la cultura y la identidad correntina, guaraní y de la región litoral.
Golosinas Saludables: un espacio didáctico de la Dirección de Promoción Social, que puede generar conciencia y contribuir al armado de las viandas escolares con estas características. Espacio también de entretenimiento para los chicos que contará con muchas sorpresas, siempre relacionado al hábito de comer saludablemente, acompañados por la Chef Mariana Sosa
Jugar, probar, hacer: es un espacio de aprendizaje de la Dirección de Educación, para niños a partir de los 5 años, que brinda actividades lúdicas y de exploración. Busca despertar el interés de los participantes por diseñar, investigar y cultivar la capacidad de asombro a través del juego y experiencias dinámicas.
Pescalandia: espacio infantil organizado por la Dirección de Turismo que tiene el propósito de entretener y enseñar, por medio de la pesca deportiva y el conocimiento de nuestras especies ictícolas a los pequeños que visiten la 3era. Edición de la Feria del Libro. En este espacio podrán hacer actividades recreativas como pintura, juegos, simulaciones, con el fin de crear conciencia y compromiso con el cuidado de los peces, el medio ambiente, el agua, la naturaleza y promover la captura y devolución con el fin de preservar el ecosistema de nuestros ríos.

CRIARTE: de la Dirección de Juventud, es un espacio de recreación para niños de 2 a 6 años con juegos didácticos, recreativos y arte.
Coro de la Asociación Italiana  XX de Setiembre de Monte Grande: Desde su creación en, en 1963, el Coro de la Asociación Italiana  XX de Setiembre de Monte Grande, tiene por objeto mantener las tradiciones culturales italianas a través del canto, con la constancia característica de la actividad vocacional y avalados por la solvencia de los directores que han dirigido y dirigen la agrupación. Integran su repertorio obras de la polifonía religiosa y profana, coro de ópera, folklore italiano y argentino y títulos de la literatura Sinfónico Coral. Se ha presentado en diversas localidades del país y el extranjero como Benito Juárez, San Bernando, Bragado, Cañuelas, Pergamino, La Plata, Irenel, 25 de Mayo, San Andrés de Giles, Basavilvaso, Concepción del Uruguay, Resistencia (Chaco), Ciudad de Corrientes, Chascomús, Ciudad de Colonia (R. O. del Uruguay), Villa Carlos Paz (Cordoba), Gualeguay (Entre Ríos). Diversos teatros: Roma de Avellaneda, Coliseo de Capital Federal, San Antonio de Haedo, Aula Magna de la Facultad de Medicina, Derecho y Odontología, y de la Universidad Austral, Museo Social Argentino, Centro Asturiano de Bs. As. Biblioteca del Congreso Nacional, Salón Azul del Congreso Nacional, Cabildo de la Ciudad de Buenos Aires, Museo de Bellas Artes y la Universidad Tecnológica de Resistencia. Ha interpretado la Misa en Sol Mayor de Franz Schubert, Salmo 117 de Telemann, Magnificat de Antonio Vivaldi, el oratorio de Navidad de Camile Sain Saens, Salve Regina de Hayden. En 1990 graba la cortina musical para el Balet Brandsen, para su presentación en el festival de Cosquín del mismo año. En 1991 graba su primer larga duración con repertorio italiano y argentino. Han dirigido el coro, entre otros los Maestros: Rodolfo Kubik, Eduardo Alonso Stier, Alberto Balzanelli, Gastón Villanuela, Miguel Ángel Musumano, Sergio Giai, y desde 2007 es dirigido por el Maestro Marcelo Javier Zanardo.
Payasólogos Sociales de Argentina: es la primera organización comunitaria y social de Latinoamérica sin fines de lucro...que nuclea a operadores y trabajadores de la salud mental con "vocación solidaria", estudiantes y egresados de psicología y carreras afines, abarcando los ámbitos educativos, de Ciencias Sociales y Humanidades.  Se trabaja capacitando y formando equipos de voluntarios para las intervenciones lúdicas que llevamos a centros donde por lo general son víctimas del abandono y desamparo.