Contenido principal

Se realizo la experencia Lan Chix, en nuestra ciudad
En el campo de deportes de Massalin Particulares, se llevó a cabo la Experiencia LanChix, una jornada donde jóvenes de 16 a 24 años tuvieron la posibilidad de sumar experiencias de ciencias y tecnologías.
La iniciativa surgió desde Massalin Particulares y articulado de forma conjunta con
la Secretaría de Modernización, Innovación, Desarrollo Tecnológico y Educación
dependiente de la Municipalidad de Goya.
En la presentación estuvieron el Dr. Diego Eduardo Goral, Secretario de Modernización, la Directora del Instituto Tecnológico Goya, Lic. en Ciencias de la Educación, Laura Segovia, Fernando Carracedo Coordinador de LanChix, entre otros.
Lanchix se presentó como una experiencia interactiva, transformadora, gratuita
dirigida a mujeres jóvenes de 16 a 24 años pensada para fomentar la curiosidad y
promover la participación en áreas de Ciencia y Tecnología, brindando más
oportunidades.
Durante la jornada desarrollaron diversas actividades como conocer nuevas
tecnologías: realidad virtual, realidad aumentada, lápiz 3D. aprendieron a generar
contenidos con animación digital. Hubo charlas y juegos lúdico-expresivas para
permitir el desarrollo de capacidades tecnológicas y científicas.
Tuvieron un tiempo llamado “conversatorio”, donde escuchar, preguntar e inspirarse
de mujeres que estudian y trabajan en áreas de ciencia y tecnología. Las invitadas
a conversar con las jóvenes fueron, la Directora de IN.CO.NE, Prof. Elena Cabrol,
Claudia Debortoli, Lic. en Análisis en Sistemas, y María Eugenia Galarza, Lic. en
Sistemas de la Información, quienes compartieron sus experiencias y alentaron a
las jóvenes a formar parte de la ciencia y la tecnología.
Además, hubo exposiciones de varios establecimientos educativos de nuestra
ciudad. Lan.Chix se encuadro en los esfuerzos de la empresa Massalin
Particulares con el objetivo de impulsar un mundo laboral más igualitario en el que
las mujeres estén representadas en los ambientes laborales y en las mismas
condiciones que el hombre.
Es importante mencionar que esta iniciativa de interés de esta empresa y del área
de modernización es porque de acuerdo a la estadística de UNESCO, solo hay un
29 % de mujeres haciendo ciencia y tecnología, lo cual es una constante que se
repite en nuestro contexto. Por ese motivo se pensó esta línea de trabajo para
poder sensibilizar y lograr que cada vez más chicas puedan participar del mundo
de la ciencia y tecnología. La participación de mujeres que hacen tecnología en
nuestro medio donde pudieron compartir sus experiencias valió para cambiar ese
porcentaje antes señalado.