Contenido principal

Travesia ''Somos Rio'' llegara este 30 de marzo a nuestra ciudad
Es una travesía de kajaks que trata de unir Iguazú con Tigre, y Uruguay con Argentina. Con la remada se busca crear conciencia sobre el uso del agua tanto como recurso vital para la vida como en cuanto a los recursos que contiene y a la necesidad de la sustentabilidad ecológica.
A través de la Resolución Nº 65 el presidente del Concejo Deliberante, Daniel Jacinto Avalos declaró de Interés Municipal el arribo y estadía en nuestra ciudad de los integrantes de la travesía “#SOMOSRIO” programada para el sábado 30 de marzo en Playa el Inga del predio Costa Surubí de Goya y dando la correspondiente bienvenida.
El día sábado en la Playa El Inga, la Dirección de Recursos Naturales de la Municipalidad montará un puesto con gasebos para recibir a los palistas que formarán parte de la remada “somosrio”.
LA RESOLUCION
El 14 de marzo es el Día Internacional de la Lucha por los Rios. Y precisamente ese día comenzó esta travesía AUTOGESTIVA Y AUTOCONVOCADA simultáneamente en Puerto Iguazú (rio Paraná) /Concordia (rio Uruguay) y ambas finalizarán en el Tigre. La propuesta es hacerla por “postas”.
En los considerandos de la Resolución 65 se recuerda que la remada promueve la concientización del uso del agua tanto como recurso vital para la vida como en cuanto a los recursos que contiene y a la necesidad de la sustentabilidad ecológica con el marco de la inclusión popular, y cuenta con la participación y colaboración de Travesías Goya, Corrientes.
En los puertos a los que arribe se recolectarán adhesiones para salvaguardar y restaurar el carácter especial de los ríos y humedales, sus valores sociales, culturales, ecológicos, salvajes, escénicos y turísticos.
“Esta travesía -dice la Resolución - permite tomar un conocimiento y conciencia clara de la realidad magnitud de esos grandes espacios”.
OBJETIVOS
Con la remada los promotores buscan entre otros objetivos denunciar la grave contaminación con agrotóxicos, plásticos, metales pesados y demás residuos peligrosos provenientes del vertido de actividades industriales, como asimismo, la contaminación por vertido de efluentes cloacales crudos con el consiguiente aporte de contaminantes emergentes (fármacos de uso humano) y cargas microbiológicas, que afectan a los ríos Paraná y Uruguay.