Contenido principal

La escritora Mariela Peña visitara nuestra ciudad

13/03/2019

Mariela Peña correctora especializada en textos jurídicos, redactora y escritora. Publicó dos novelas juveniles “¡No creas todo lo que te digo!” (2017) y, su continuación, “¡No creas todo lo que ves!” (2018) con la editorial Quipu. En nuestra ciudad realizara distintas actividades en colegios, y presentación de libros.

Viernes 15 de marzo en la Escuela Normal “Mariano I Loza” de la ciudad de Goya estará participando juntos a estudiantes de dicha institución la tertulia para jóvenes “La palabra escrita y las redes sociales”.

Viernes 15 desde las 19 horas la autora presentará y firmará sus dos novelas en El Altillo, la librería de Goya ubicada en Tucumán 957.

Las tertulias consisten en que los adolescentes y la escritora puedan compartir sus producciones literarias; generando un espacio de ida y vuelta “Funcionamos un poco con la modalidad del taller tradicional – plantea Mariela Peña - de leer algún autor clásico y que, a la vez, vengan con sus teléfonos celulares, vengan con la compu, vengan con el cuadernito, vengan con la herramienta que sea, el soporte que sea en el que los chicos escriben y nos animemos a leer y a compartir lo que hacemos con otro montón de gente que esté en la misma que nosotros.”

Todas las actividades son de entrada Gratuita

Correctora, traductora y escritora, Mariela Peña participa de nuestra sección Fantasía, en la que le pedimos a escritores de libros juveniles que respondan una serie de preguntas sobre literatura para niños y adolescentes.

Cabe señalar que el jueves 14 de marzo desde las 10 hs estará disertando en la Dirección de Cultura en la localidad de Perugorría la tertulia para jóvenes “La palabra escrita y las redes sociales”.

MARIELA PEÑA

Mariela Peña, nació y vivió los primeros años en Florencio Varela, se mudó a Capital Federal cuando finalizo el secundario, allí comenzó sus estudios universitarios, en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA), donde además formó parte (en calidad de adscripta), de la cátedra de Marketing editorial, una de las materias troncales de la carrera de Edición.

Durante sus años de estudiante se relacionó con diferentes personalidades dentro de la industria editorial y fue así como comenzó a trabajar desde temprana edad y se perfecciono como correctora.

Actualmente realiza trabajos de corrección para una de las editoriales jurídicas más importantes de la Argentina (Ediar), además ha realizado trabajos para otras importantes empresas, como Puerto de Palos y Panamericana.

“Mi mamá cuenta que aprendí a pronunciar mis primeras palabras antes que, a caminar, que me llevaba libros a la cama cuando todavía no sabía leer, que escribía poemas en los márgenes de las enciclopedias cuando aún no cruzaba la calle sola. Siempre amé las palabras; decirlas, escucharlas, escribirlas, leerlas, jugar con ellas como si el lenguaje fuese un cubo rubik en mis manos, por eso desde un primer momento supe que cuando me tocara elegir iba a tomar ese camino. Las palabras son mi libertad. Hoy soy correctora especializada en textos jurídicos, redactora y escritora, y gracias a eso también soy feliz. Gracias a las palabras, para mí el mundo es un parque de diversiones en el que la gente habla con la mirada y lo máximo que puede llegar a dolerme es un raspón en la rodilla por caerme de alguna nube, o un chichón en la cabeza por andar volando en la cocina. Gracias a las palabras siempre seré una niña que puede encontrar toda la belleza que necesita para sobrevivir en una pelusa sobre la alfombra”.