Contenido principal

Concurso de Educación:

28/06/2024

DANIEL UMBERT ELOGIA EL INTERÉS DE LOS JÓVENES EN EDUCACIÓN VIAL 

 

 

El destacado concurso de Educación Vial realizado el pasado jueves en Goya, ha dejado importantes reflexiones por parte de Daniel Umbert, Coordinador de Educación y Seguridad Vial del Ministerio de Educación de Corrientes. En sus declaraciones a Radio Ciudad, Umbert resaltó la relevancia de estos eventos formativos, especialmente dirigidos a jóvenes, ya que lamentablemente, es en la franja etaria de entre 15 y 35 años donde se registran un alto número de víctimas fatales debido a siniestros viales.

 

Para Umbert, la concientización educativa es fundamental. Destacó que informar y educar a la comunidad es como sembrar buenas prácticas, siendo crucial que aquellos que internalizan el mensaje sean conscientes de que pueden salvar vidas. El enfoque en la prevención y en la responsabilidad individual es clave para reducir los accidentes en las calles y rutas.

 

Otro aspecto abordado por Umbert es el control y las sanciones. Subrayó que tanto las fuerzas municipales, provinciales como nacionales tienen la competencia en la supervisión de las normativas viales, enfatizando que las sanciones no buscan recaudar, sino garantizar la seguridad de todos los ciudadanos.

 

El funcionario elogió la participación activa de las escuelas en el concurso de educación vial, donde 28 escuelas secundarias de Goya, San Isidro, Santa Lucía y Lavalle demostraron un alto nivel de conocimientos. La competencia se centró en evaluar la comprensión de los alumnos respecto a la ley nacional de tránsito, resaltando la importancia de cumplir con las normativas por convicción y no por obligación.

 

Además, Umbert anunció la organización de un evento trascendental en su área: la “jornada científico-pedagógica por una nueva cultura vial”. En este encuentro se abordarán temas de relevancia para seguir fomentando una conducta responsable y segura en las vías públicas.

El funcionario dijo que el concurso “fue una justa de saber que a mí me impactó porque el nivel de conocimiento de los alumnos cuando llegamos a la quinta instancia fue espectacular. Lo digo porque fui parte del jurado con el profesor Alejandro Stortti”.

 

En la competencia se tuvo en cuenta el nivel de conocimientos de los alumnos respecto a la ley nacional de tránsito, en ese aspecto manifestó que “si hay una ley bien hecha es la ley nacional de tránsito con sus reformas, no se trata de cumplir la norma por obligación, sino que hay que cumplir la ley nacional de tránsito cumplir la norma por convicción”.

 

La educación vial se posiciona como un pilar fundamental para promover un tránsito más seguro y consciente, donde la información, la formación y el cumplimiento de las normativas son la clave para preservar la vida de todos los ciudadanos. La participación activa de la comunidad, especialmente de los jóvenes, es vital para construir una cultura vial basada en el respeto, la responsabilidad y la solidaridad en las calles y carreteras.

 

 

Dirección de Prensa – Municipalidad de Goya.