Contenido principal

Importante reunión del Secretario de Agroindustria con sectores productivos

28/01/2019

El Secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere participo en Goya de una reunión con el sector productivo de la región, efectuó visitas similares a las provincias de Santa Fe, Chaco y ahora Corrientes.

 

“Antes de venir a ver lo que se hizo, recorrimos y realizamos los deberes para acompañar este difícil momento”

 

Participaron el Ministro de la Producción, Intendentes Municipales, legisladores provinciales, referentes de entidades productivas, el Interventor en el IPT.

 

Jorge Vara

 

En el encuentro con el funcionario nacional, en el Club Huracán el titular de la cartera productiva de Corrientes Ing. Jorge Vara, sobre la declaración de emergencia agropecuaria explico: “Una buena presentación por parte de las provincias, sobre Corrientes el decreto firmado por el Gobernador comprende a la totalidad del territorio provincial, vinculados a las zonas bajas de esteros y bañados.”

“Esto afecta a pequeños y medianos productores y grandes productores afectados, tienen distintos diagnósticos y ameritan distintas soluciones”

Quiero destacar el agradecimiento-prosiguió el funcionario- a los Intendentes que nos acompañan, a Ignacio Osella, quien nos ayudó en la organización, a Hugo Benítez, el Intendente de Esquina, el sábado sobrevolamos la zona con el Gobernador, quien hoy no está junto a nosotros porque está sobrevolando en la zona de la costa del Uruguay, lugares muy complicados, han superado su record histórico de lluvia de enero:”

“Fue una cosa excepcional- en referencia a la lluvia grafico Vara-de acuerdo a nuestros consultores, que son el Ing. Sierra y el INTA de Castelar, se esperaba excesos, pero no de esta magnitud, con localidades que superó los 700 mm, el tema de pronóstico, nivel de previsión son solo dos semanas, este fenómeno esta originado por la corriente cálida de Brasil y fría de Malvinas, y los anticiclones del Atlántico, no del Pacifico.”

“No es la primera emergencia que tenemos, gracias a Dios, nunca nos tocó una seca extrema como en el año 2008, que afecta mucho más que esto, si daños en estructuras, como en los caminos vecinales, o en rutas nacionales como la 123 que le paso el agua durante varios días por arriba, ese es el panorama general.”

“En Buenos Aires-remarco el Ministro-todo el gabinete nacional además de homologar la Emergencia Agropecuaria, se avanzó en temas más abárcatelos como la solución en temas de infraestructura, volveremos la próxima semana a la Capital Federal, para reactivar línea de financiamiento del Consejo Federal de Inversiones, para ayudar a productores medianos y pequeños, con líneas agiles, a 36 meses a tasas cero, tenemos herramientas para ayudar a los segmentos de los productores y la recuperación de la infraestructura, regularizar la conectividad vial, pero necesitamos que nos acompañe las condiciones del tiempo.”

 

Antes que el funcionario nacional explique las líneas de ayuda para las provincias afectadas, por este fenómeno climático, los referentes de los sectores productivos arroz, citricultores, ganadería y tabaco expusieron la afectación en sus respectivas producciones.

 

Luis Miguel Etchevehere

 

El Secretario de Gobierno de Agroindustria en la reunión con los sectores productivos anuncio: “Debido al calentamiento global, cada vez estos eventos se verán de manera más seguida, solo hace falta mirar hacia los años anteriores extrema sequía y estas clases de acontecimientos, es una realidad a la cual no solo debemos adaptarnos, sino mitigar los efectos del cambio climático.”

El Gobierno Nacional- explico el Secretario de Gobierno- lleva adelante obras, cuando hay acuerdo con las provincias, en la actualidad se están ejecutando 2 Mil Millones de Dólares, en las obras de distintas jurisdicciones provinciales, con el marco legal de la Ley de Emergencia, y con los certificados de emergencia los productores contaran con los beneficios que contempla la normativa vigente.”

“Hicimos todo con la celeridad-remarco Etchevehere- que uds, (en alusión a los productores) necesitan, ahora que está homologado las provincias, son las encargadas de emitir los certificados, para los diferimientos de los pagos impositivos, a esto hay medidas que son importantes que sepan que trae acompañado esta norma legal, que son inédita y extraordinarias y viene a cubrir necesidades, la bonificación de la mitad de la tasa que cobre el Banco Nación, y la entidad Bancaria cumplirá los plazos establecidas en la Emergencia, la AFIP, durante el plazo de la emergencia no retendrá los pagos a cuenta de Impuesto a las Guanacias, el SENASA flexibilizo movimiento de hacienda, además el Banco Nación saco una resolución para aquellos transportistas o prestadores de servicios, acompañar financieramente, y acciones concretas para la adquisición de motoniveladora, este es el camino, más que venir a ver que se hace es venir con los deberes hechos, es venir con las tareas realizadas, vamos a seguir monitoreando, para que las herramientas se apliquen bien, de una manera transparente, que se llegue bien con la plata de los contribuyentes para que estemos lo mejor preparado ante la contingencia  del clima y seguir trabajando junto a las provincias, para ver que obras se necesitan, para buscar el financiamiento adecuado para su concreción.”

Junto al Secretario de Gobierno de Agroindustria Luis Miguel Etchevehere, se encontraban Santiago del Solar Jefe de Gabinete y Hugo Rossi Sub Secretario de Coordinación Política de la Secretaria de Agroindustria.

Participaron de la reunión en el Club Huracán, el Ministro de la Producción de Corrientes Ing. Jorge Vara, los Legisladores provinciales Héctor María López, Lucila Geraldine Calvi y María Eugenia Mancini, los Intendentes de la ciudad de Goya Lic. Ignacio Osella, de Esquina Profesor Hugo Benítez, así como también los referentes de los distintos sectores productivos, el Interventor en el IPT Ing. Cristian Vilas, el Presidente de la Cámara del Tabaco Luis Sacarello, el Presidente de la Cooperativa de Tabacaleros Gabriel David Micelli, la Titular de la Asociación de Sociedades Rurales de la Provincia de Corrientes Verónica Storti.

 


Imágenes: