Contenido principal

PRODEGO: Función de las Estaciones de Bombeos e incorporación de máquinas de la Provincia

12/01/2024

El Administrador del PRODEGO Ing. Gustavo Gabiassi hace referencia a los trabajos que se vienen realizando para aliviar la situación en varios puntos de la ciudad, en relación a las estaciones de bombeos y la incorporación de máquinas para esta labor.

“Estamos abocados las 24 horas para ir solucionando esta cuestión del agua en diferentes sectores de la ciudad” aseguró Gabiassi.

 

LLUVIA CAÍDA Y FUNCIONAMIENTO DE LAS ESTACIONES

 

El funcionario dio los registros de la lluvia caída durante esta semana, especificando: “De acuerdo a nuestros pluviómetros, ubicados estratégicamente en la ciudad, se registraron 440 milímetros en 76 horas, de los cuales 180 milímetros cayeron en 12 horas, consideradas extraordinarias por el volumen en el corto periodo de tiempo. Esto provocó el anegamiento temporario de las calles en el ejido urbano, unas 2.200 hectáreas, precintado con defensa”.

“Las estaciones de bombeo son ocho. Con el río en esta altura nos permite tener las estaciones de bombeo con las compuertas abiertas. El excedente, por gravedad sale de manera natural. Las ocho estaciones funcionaron de manera correcta, apoyadas por los generadores eléctricos por una cuestión lógica de tormenta, que podría provocar cortes en la energía de red”.

Para proseguir ilustró: “Después de finalizado el episodio de precipitaciones en las 3 horas siguientes la ciudad estaba sin agua prácticamente, para la tarde noche había retomado el comportamiento normal, con algunos sectores por ese volumen”.

 

SECTORES VULNERABLES

 

El Titular del PRODEGO definió: “En los otros sectores de la ciudad, denominado sub urbano y sub rural aledaña a Goya, de la Circunvalación al este, localizados distintos barrios vulnerables, zonas bajas, instalados en ex arroceras, reciben las aguas de la zona de Carolina. Esa salida es natural hacia el sur por el Arroyo Huajo y por el Norte por el Canal de Chiappe. El funcionamiento es correcto, sucede que el volumen que depositó, dada la intensidad de las precipitaciones, provoca esta situación”.

“Por medio del convenio firmado entre el Municipio y el Gobierno de Corrientes a través de la DPV, se posibilitó hacer las limpiezas de los canales. En la actualidad contribuyó a estas cuestiones el haberse incorporado máquinas desde la provincia que nos permitió instalar en estos sectores vulnerables: Chacal, Santa Clara”.

 

TRABAJO EN CONJUNTO

 

Gabiassi detalló: “Se trabaja articuladamente con todas las áreas municipales, Defensa Civil, Obras Públicas, Desarrollo Humano, la presencia de las fuerzas de seguridad y bomberos”.

En relación a la situación padecida por Goya en 1998, Gabiassi afirmó que estamos en una capacidad mucho mejor de trabajo y es otro contexto en comparación a esa época.

“Estamos abocados las 24 horas para ir solucionando estos temas, venimos trabajando todos juntos, subsanando muchas veces las cuestiones técnicas de adaptación de las máquinas traídas, pero con la convicción que estamos haciendo la tarea correcta” concluyó en su explicación el Ing. Gustavo Gabiassi.