Contenido principal

Día del Ciclista
Se celebra el 5 de diciembre el Día Nacional del Ciclista en conmemoración de la gran hazaña realizada por Remigio Saavedra, uno de los mejores exponentes del deporte en nuestra historia.
El gran Remigio ganó 300 carreras en su trayectoria, 200 en pista y 100 en ruta, y en 1943 logró un reto que se había propuesto él mismo: unir Mendoza con Buenos Aires en bicicleta y sin parar. Así, el 13 de noviembre de ese año, en menos de 18 horas unió las dos ciudades a bordo de una bici especial con un piñón de 92 dientes.
Y como para despedirse a lo grande, en el ’81, con 70 años y luego de innumerables triunfos, Saavedra quiso mostrarle al mundo que la hazaña era nuevamente posible. Así, el 5 de diciembre nuevamente recorrió el trayecto en apenas 18 horas y 45 minutos, menos de una hora más de lo que tardó 38 años antes. “Les pido perdón por haber llegado un poco tarde”, le dijo a la multitud que lo esperaba en Palermo.
Este estandarte del ciclismo argentino falleció el 5 de julio de 1998 a los 86 años.
“LOBITO” ENRÍQUEZ
El ciclista goyano Guillermo “Lobito” Enríquez, destacado competidor de este deporte, ganador de medallas en varias competencias, se refiere a esta fecha.
DURA EXIGENCIA PARA ENTRENAR
El ciclista comentó: “Prácticamente todos los fines de semanas estamos compitiendo, participo en un equipo de Resistencia, por eso estamos en permanente competencia”.
“Mi entrenamiento es diario, con las exigencias programadas en una rutina establecida de casi 3 horas, por ahí se intensifica según la prueba en la que participamos”.
“Desde los 14 años inicié la actividad, hoy con 42 cumplidos puedo decir que han sido muchos años sobre la bicicleta”.
DESTACADOS DEL CICLISMO EN GOYA
Consultado sobre los pedalistas locales, señaló: “Tenemos muchos ciclistas goyanos: Daniel Barduil, Marito Romero, “Chito” Ballesteros, los chicos Almada con excelente nivel en el ámbito nacional e internacional, tenemos un buen parque y corredores incluso en la categoría MTB”.
CAMPEÓN ARGENTINO Y PANAMERICANO
Guillermo Enríquez, sostuvo: “El Campeonato Argentino de Pista me permitió obtener el campeonato argentino, campeón panamericano, logré medallas de plata, bronce, en el Panamericano conseguí medallas, 2 de oro, una plata y una de bronce.
Adelantó: “El domingo estamos con deseos de ir al cierre de la competencia en Formosa. El año que viene, en febrero, estaremos participando en San Juan”.
APORTES OFICIALES Y PRIVADOS
“En algunas de las pruebas contamos con el auspicio, aporte de la Municipalidad, mi equipo me provee de los elementos necesarios, la bicicleta, repuestos, los gastos son demasiados elevados. A nosotros nos rinden por las posiciones que obtenemos en las carreras, por los premios que recibimos, por eso es nuestro esfuerzo y exigencia para estar siempre vigente”, explicó el competidor.
Finalmente aconsejó: “Recomiendo hacer actividad, en este caso ciclismo, porque favorece a la salud”.