Contenido principal

Día del Maestro Rural
En la fecha se conmemora el día del Maestro Rural, para narrar la experiencia de enseñanza en una escuela de esas características, fue entrevistado el docente Claudio López de la Escuela 367 de Isla “La Josefina”.
ESCUELA ALBERGUE
Claudio López, maestro de escuela de isla, mencionó que “la escuela 367 queda a 45 kilómetros de la ciudad de Goya, y para llegar la única vía es por el río Paraná: embarcamos el lunes con alumnos de la ciudad, el resto vamos buscando en el trayecto que hacemos con la embarcación, y se alojan en las dependencias de la escuela, ya que cuenta con albergue. Vale decir, de lunes a viernes es la estadía”.
NIVEL INICIAL Y PRIMARIO
El docente ilustró: “La matrícula de nuestra escuela es de 16 estudiantes, distribuidos 3 alumnos por curso del nivel inicial al 6º grado. Este año no tuvimos el primer nivel, se mantiene nuestra matrícula”, aclaró.
En relación a cómo se desarrolla la jornada, explicó: “A la mañana se dictan las clases áulicas, al medio día es el almuerzo, por la tarde es la tarea de ordenar, arreglar el lugar, realizar el aseo personal y de los dormitorios. Luego hay espacio para mirar televisión, a las 17 horas se sirve la merienda para después dar lugar a las tareas escolares. A las 20 horas llega el momento de cenar, luego una sobremesa recreativa, película, juegos, y a las 22 horas se invita al descanso hasta el otro día que se reanuda la jornada”.
INFRAESTRUCTURA ESCOLAR
López, señaló: “Nuestra escuela (367), como está localizada en la Isla, está sobre el nivel con una base de cemento, en la parte superior hay un salón múltiple, tres dormitorios, uno para los chicos, otro para las chicas y el otro para el docente, y un salón para la dirección escolar.
ASISTENCIA DEL GOBIERNO, INSTITUCIONES Y LA PREFECTURA NAVAL
Más adelante, indicó: “Para la alimentación contamos con la provisión del Gobierno de la Provincia y la ayuda de una Fundación de la ciudad. Para la limpieza, gracias a notas solicitamos los elementos para ese fin y las empresas de la ciudad colaboran con esos elementos. Los materiales de estudio nos facilita el Gobierno. Los insumos como lápices, gomas, etc. nos proveen comercios de la ciudad, también contamos con el apoyo de la Prefectura Goya que hace distintas actividades para recolectar elementos para los chicos: ropas, abrigos, y para la proximidad de las fiestas, elementos y alimentos para celebrar esas fechas”.
SALUDO Y RECONOCIMIENTO A LOS MAESTROS RURALES
En la parte final el maestro Claudio López envió la salutación a sus colegas: “Un saludo a los colegas, a los maestros rurales; uno asume el compromiso de estar cerca de esos niños y sus familias. El maestro rural, en cierto modo, hace más esfuerzos y redobla las acciones para enseñar los contenidos curriculares, tratando de convertirse en consejero, compañero de vida, por eso mis felicitaciones a los colegas, a los maestros rurales”.