Contenido principal

Goya avanza en plan de tratamiento y deposición final de residuos urbanos
Este miércoles, el viceintendente municipal Daniel Avalos mantuvo una reunión de trabajo con el director de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Walter Gómez Arizaga y con Mariano Farías, titular de la empresa Trasporte y Canteras “El Antonio”, empresa a cargo del tratamiento de residuos domiciliarios en predio del basural. Se le presentó un informe al vicejefe comunal para seguir avanzando en la firma del convenio GIRSU.
La empresa entrerriana presta servicio desde hace un año. En su momento presentaron el proyecto de planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos al Intendente Osella y cuenta con impulso del gobierno provincial.
La actual gestión de gobierno pretende que Goya sea el eje central en el reciclado, tratamiento y deposición final de la región, siendo uno de los 6 puntos estratégicos en todo el territorio provincial, en el marco del GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos).
“Desde provincia está viniendo un proyecto más superador, donde se va a tratar el tema de los afluentes, la puesta de la malla geotextil, que evita la contaminación de suelo y las napas, una planta de reciclado donde se va a trabajar en sistema de cooperativas con pobladores del lugar y prevé la reubicación del horno pirolitico” adelantó Farías.
“El gobernador (Valdés) tiene la intención de erradicar los basurales en toda la provincia y creo que Goya ha dado el puntapié inicial; este municipio entonces será el primer lugar donde se va a hacer un trabajo más específico con la aplicación del GIRSU”.
Recordemos que Bella Vista, Santa Lucia, Lavalle, Esquina, San Roque y el resto de las comunas que firmaron el convenio con el gobierno provincial persiguen estos mismos objetivos.
En el predio en el que actualmente se hace la deposición final de los residuos de la localidad, se trabaja con sistema de “terraplén de avance”. Se pretende realizar las celdas sanitarias que servirán para el ordenamiento de los residuos separados y clasificados.
Luego de los más de 480 mm de agua caída en el lapso de pocas semanas, Farías estimó que el sistema de drenajes funcionó en forma óptima.
El proyecto final prevé la parquización del predio, con la posibilidad de realizar espacios verdes útiles a lo largo y ancho de las 4 hectáreas, la conformación de una cooperativa de trabajo de reciclado de la basura y una planta de reciclado con la empleabilidad de recursos humanos de la zona.
La empresa está actualmente trabajando con esta misma metodología en los municipios entrerrianos de Concepción del Uruguay, Herrera y Basavilbaso.