Contenido principal

En el ITG, comenzó Curso de Informática para personas especiales
Es una iniciativa enmarcada en los ejes fundamentales de la gestión municipal. Esta es una primera experiencia y el objetivo de los organizadores es continuar con otros niveles de informática. La meta es alcanzar el nivel de Programadores.
Este viernes en la sede del Instituto Tecnológico Goya (ITG) dio inicio formal a un Curso de Informática Básica para personas especiales.
Este curso durará dos meses. Se dictará los días martes a las 16 hasta las 18 horas.
En el momento de la apertura oficial de estas capacitaciones asistieron los alumnos y sus familiares. Muchas de ellas están relacionadas estrechamente con toda la gran comunidad que conforma la Coordinación de Discapacidad con los familiares de personas que recurren habitualmente a esa área.
Desde el área de Discapacidad, su titular Liza Kammerichs dejó en claro que la inclusión no es una frase hecha en esta gestión municipal. Al tiempo que la Secretaría de Educación, Sonia Espina invitó a los alumnos a continuar con posteriores cursos que dictará el ITG y que la meta final de los estudiantes debería ser alcanzar la etapa de programadores.
COORDINADORA DE DISCAPACIDAD
La coordinadora de Discapacidad, Liza Kammerichs expresó su reconocimiento al apoyo de las familias a estas capacitaciones: “Gracias a las mamis que acompañan siempre. Son muchos chicos los que están inscriptos en esta gran oportunidad que nos dio el ITG, junto a la Secretaría de Educación, Sonia Espina junto a directivas de dicho instituto y docente como Silvia y Jesi quien nos acompaña a llevar adelante esta gran tarea. Es un nuevo desafío y como dice el intendente Mariano Hormaechea Goya gestión Inclusiva. Por eso trabajamos hace tiempo en la Coordinación de Discapacidad. No es una frase hecha, gracias por esta oportunidad”.
SECRETARIA DE EDUCACION
Por su parte, la Secretaria de Educación, Sonia Espina transmitió los saludos del intendente Mariano Hormaechea y que el dictado de este curso “es un paso importante, habíamos hecho un trabajo en conjunto con la Coordinación de Discapacidad”.
“Los tres ejes fundamentales de esta gestión son la modernización, desarrollo e Inclusión. Y me parece que es un ejemplo poder trabajar, enseñar y darle las herramientas (los conocimientos) y oportunidades que puedan servir a personas con alguna dificultad o discapacidad...Este es un curso básico, pero no nos quedemos con eso, sino hay que seguir con distintos procesos o niveles de la educación digital y terminar en un curso de programación y robótica. Es una oportunidad para llegar a ser programadores...arrancamos por acá pero a fin de año tenemos que estar haciendo programación robótica, realidad aumentada e inteligencia artificial”, expresó.
Para finalizar, Silvia Retamozo, directiva del Instituto resaltó que “es importante que el Estado esté presente garantizando que los chicos puedan acceder a nuevas tecnologías. Esta es una primera experiencia y en función de eso vamos a diagramar otras capacitaciones. Se trabaja en función de sus capacidades. La profesora Jesica Duarte tratará con los chicos y desarrollará y diseñará las propuestas en función de las capacidades que cada uno muestre. La idea es una educación digital básica, que tenga que ver con la experiencia con los dispositivos, con la manipulación. Ver qué se puede lograr y donde ir. Tenemos mucho para trabajar, mucho potencial. En el instituto tenemos todo a disposición de lo que se pueda lograr. Esto será una primera experiencia de exploración, y trabajaremos con algunos programas básicos y en función de eso serán las próximas propuestas”.