Contenido principal

Goya inicia su segundo año en el Programa Ciudades del Conocimiento

17/04/2023

Se trata de una iniciativa de la Red de Innovación Local de la cual forman parte otras 19 ciudades de todos los puntos del país. Durante nueve meses, un equipo de integrantes del gobierno local estarán abocados a profundizar en el diseño e implementación de políticas públicas destinadas a potenciar la economía del conocimiento en nuestra ciudad, en articulación con el sector privado y educativo.
 

El programa es coordinado en Goya por la Secretaría de Modernización, y liderada en su eje Formación de Talentos por la Secretaría de Educación, por Gobierno Electrónico en Conectividad, Dirección de Empleo liderando Mundo de Trabajo, y un eje de Comunicación.

 

Se trata de un programa diseñado para desarrollar y fortalecer las capacidades de las ciudades para identificar y orientar el talento humano, elaborar una agenda de conectividad y consolidar las redes de articulación de los sectores gobierno, academias y empresas. Todas acciones orientadas a sumar valor a aquellos sectores que dan sustento a la economía del conocimiento.

 

En la primera actividad de autodiagnóstico que realizamos nos encontramos con resultados favorables en algunas áreas, por ejemplo, en formación de talento e infraestructura. Identificamos también oportunidades de mejora en aspectos de Identidad y Posicionamiento de la Economía del Conocimiento a nivel local, el Apoyo a empresas y pymes, y la conectividad en instituciones educativas, lo que nos da una interesante hoja de ruta para trabajar en los próximos meses.

 

Una economía basada en el conocimiento engloba todas aquellas actividades en las que se usa la innovación, la tecnología y el capital intelectual para generar rentabilidad económica. Está orientada a la aplicación continua del conocimiento a los procesos productivos, generando una nueva dimensión del valor para construir los caminos necesarios para que la sociedad tenga empleo, prosperidad y calidad de vida.

En esta tarea el gobierno local tiene un rol fundamental como promotor y facilitador, creando condiciones que posibiliten la expansión de actividades productivas y de servicios que utilizan la ciencia, la investigación y la información para generar valor en su comunidad.

 

Durante nueve meses el equipo designado del gabinete municipal estará abocado a profundizar en el diseño e implementación de políticas públicas destinadas a potenciar la economía del conocimiento en nuestra ciudad.

 

La tarea a desarrollar se articulará en cinco ejes: Coordinación y estrategia; Conectividad; Educación y Formación de Talento; Mundo del Trabajo; y Comunicación y posicionamiento.

 

CIUDADES PARTICIPANTES

Segundo año

1. San Miguel, Buenos Aires

2. Concordia, Entre Ríos

3. Olavarría, Buenos Aires

4. Junín, Buenos Aires

5. Goya, Corrientes

6. Avellaneda, Santa Fe

7. Crespo, Entre Ríos

8. Lobería, Buenos Aires

9. Rivadavia, Buenos Aires

Primer año

10. Mar del Plata, Buenos Aires

11. General Juan Madariaga, Buenos Aires

12. San Pedro, Buenos Aires

13. Pergamino, Buenos Aires

14. San Justo, Santa Fe

15. Paraná, Entre Ríos

16. Escobar, Buenos Aires

17. Rosario, Santa Fe

18. La Falda, Córdoba

19. Libertador General San Martín, Jujuy