Contenido principal

Sánchez Hernández: Rescate de la Poética del Chamamé

03/03/2023

Vivo Chamame: Rescate de la poética del chamamé, descubrimiento de su riqueza y las enseñanzas de vida filosófica y antropológica.

El gestor cultural y promotor de talentos artísticos, de una gran trayectoria en diferentes escenarios de la provincia y el país, Víctor Sánchez Hernández, se refirió al nuevo proyecto que lo tiene trabajando.

 

RESCATE DE LA POÉTICA CHAMAMECERA

 

Sánchez Hernández explicó: “Estamos viendo un proyecto que involucra a todos, se llama “Vivo Chamamé”, es el rescate de la poética del chamamé. Pasado el tiempo, nuestra música adolece de la riqueza que aporta la letra, la poesía, la poética de nuestro chamamé. En ocasión de ser presentada la fiesta del chamamé en Buenos Aires, el compositor Ramón Ayala, expresó: “una lástima que no tiene trascendencia en sus letras”; y ese fue el disparador motivador para iniciar esa búsqueda, ese trabajo de investigación. Detrás de las letras de nuestro chamamé anida una enseñanza de vida filosófica, antropológica enorme, es el rescate de todo eso este proyecto en varios micros”.

 

DISPONIBLES EN LAS PLATAFORMAS

 

Para detallar dónde se podrá observar este trabajo, señaló: “Estará en todas las plataformas, para todas las radios y medios que quieran tomar. Es una cuestión estrictamente personal, asumo los costos, los riesgos, después si se logra el auspicio institucional será bienvenido. Es una jugada por la palabra, es una misión rescatar la palabra en los distintos espacios”.

 

PROCESO DE EDICIÓN

 

“Se encuentra en proceso de edición en un formato sencillo para que sea de fácil acceso a la interpretación de cualquiera que observe en las plataformas, estos versos son cantados por nuestro pueblo, aunque a veces no entendemos o no interpretamos esa poesía”.

 

GOYA UNA CIUDAD DE CULTURA ABIERTA

 

Sánchez Hernández, comentó que conversó con el Intendente Municipal de Goya, sobre lo cual reflexionó: “Qué bueno que cada ciudad de nuestra provincia pueda tener una apertura, una decisión política desde los municipios, como ocurre en Goya. Es un gusto hablar con Mariano (Hormaechea), quien me expresaba de proyectos para esta ciudad y las cosas que se han armado en la Feria del Libro, en la Playita produciendo un gran entramado social y todos nos sintamos protagonistas de un espacio urbano, social y comunitario como es una ciudad es algo extraordinario”.

En la parte final de la entrevista el periodista y gestor cultural, Víctor Sánchez Hernández comentó sobre sus programas en el canal de YouTube, sobre cada una de las entrevistas a personalidades de todos los órdenes, teólogos, artistas, autores, en definitiva, como un rescate de todos los espacios de la cultura.