Contenido principal

Secretaría de Desarrollo Humano realizó un balance de un año de trabajo

22/12/2022

El Secretario de Desarrollo Humano, Julio Canteros realizó un balance general de las intervenciones y gestiones realizadas por su cartera y catalogó el año como positivo.

Julio Canteros, Secretario de Desarrollo Humano de la Municipalidad, hizo una evaluación de la gestión del área a su cargo durante este año.

Como en cada sector del país, las actividades y lo planificado se adaptaron a los tiempos que corren signados por la pandemia. En esa línea también se posicionó la Secretaría de Desarrollo Humano, cuyo titular Julio Canteros al momento de hacer una mirada hacia el futuro próximo lo definió como un año de desafíos.

“Muy poco quedó pendiente en función de todo lo que se planificó. Se alcanzaron las metas y quedaría hacer una nueva planificación para el 2023 con todos los ejes que nos va marcando el intendente”, dijo el funcionario en Radio Ciudad.

“En el 2023 el desafío será un mayor trabajo en conjunto no solo dentro de la Secretaría de Desarrollo Humano sino con otras secretarías para hacer un trabajo más fuerte”, indicó.

En este sentido, el Secretario Julio Canteros manifestó: “Fue un año bastante movido. Tuvimos demandas de distinto tipo... Acompañamos a los bomberos en la época de incendios forestales. Se atendieron todas las demandas que iban surgiendo desde la ciudad y la zona rural. Hay un trabajo articulado con la Delegación de Desarrollo Social de la provincia para poder llegar mejor y a mayor cantidad de familias”.

“El eje fue seguir avanzando y concretando algunas acciones que ayuden a la inclusión del colectivo (LGBTIQ+) y junto con la Dirección de la Mujer se hizo un trabajo fuerte. La idea era concretar algunas acciones para que ellos se puedan ir incorporando y avanzando en todo ese trabajo con la comunidad”, adujo Julio Canteros.

“Hay que trabajar en conjunto. Para eso necesitamos un proceso de articulación y poder optimizar los recursos y llegar a la mayor cantidad de familias”.

 

FORTALECIMIENTO FAMILIAR

 

En la órbita de la Secretaría de Desarrollo Humano comenzó a funcionar la Dirección de Fortalecimiento Familiar. Julio Canteros expresó: “Esa fue una de las ideas del intendente luego de estar a cargo de la Secretaría de Desarrollo Humano. Veía que estaba faltando una pata que era el abordaje concreto a la familia, si bien desde Acción Social se daba las respuestas pero faltaba algo que pudiera incluir a la familia, desde ahí se trabajó y se fueron lanzando propuestas que tienen que ver con valores y comenzar a trabajar desde ese punto de vista. Y que las familias tengan un lugar donde ser escuchadas y ver cómo se pueden ir resolviendo las cuestiones que van surgiendo de manera particular”.

 

LA SALUD

 

En la actual gestión municipal Humano se le da una atención muy especial a la Salud. Por eso se  elevó a la Dirección de Salud al rango de Subsecretaría de Salud para poder darles mayores respuestas a las familias. De hecho, están las salas y los CIC y los operativos rurales que se fueron realizando dos veces por semana. También, se fortaleció el vínculo y el trabajo con el Hospital Regional. Esto se dio casi de manera natural en el tema del Covid. También, con distintos programas de vacunación; como llevar la vacunación a los barrios; trabajar en difusión para la prevención, o sea que se está caminando para poder fortalecer la atención a la familia. Hay programas dentro de la Subsecretaría y eso hace que trabajen en conjunto municipio y provincia”, explicó Canteros.

 

EMPRENDIMIENTOS

 

Asimismo, desde la Secretaría de Desarrollo Humano se está trabajando en el apoyo a emprendedores. La meta es que en el 2023 se asista con herramientas e insumos a un total de 1000 emprendimientos.

Julio Canteros precisó: “La idea era llegar a los mil emprendimientos. En la última entrega, el Intendente nos subió la vara y la idea es llegar en este segundo año a los mil emprendimientos para poder acompañar a todos los emprendedores y generarles una posibilidad de ingresos. Ese es un trabajo que se hace a través de la Dirección de Promoción Social y en forma articulada con el Club de Emprendedores donde están los profesionales que orientan y preparan a los emprendedores para poder mejorar la posibilidad de venta de los productos. También, a través de la Caja de Préstamos se realiza todo lo que es el seguimiento del cobro de dichos microcréditos. Porque con el mismo dinero que se va recuperando se vuelve a invertir para otros emprendimientos. En tanto, la Secretaría de Planificación Económica se encarga de evaluar los proyectos que presentan y darles el visto bueno o pedirle algunos ajustes para continuar. O sea es un trabajo que se hace a través de varias personas, la idea es generar oportunidades para los emprendedores. En la parte de la feria se promueve para que estos puedan ofrecer los productos. Este año, pudimos estar acompañando a los emprendedores en la Fiesta del Agricultor; en la Fiesta de la Pesca Variada que se hizo en Lavalle y después en los distintos eventos que se realizaron dentro de la ciudad, como la Fiesta del Surubí; en la Fiesta del Inmigrante; la Fiesta de la Pesca Variada, siempre tratando de ir promocionando”, finalizó.