Contenido principal

Balance positivo
DURANTE TODO EL AÑO SE OTORGARON MÁS DE 1 MILLAR DE CARNET DE MANIPULADOR DE ALIMENTOS
El Director de Bromatología informó sobre la importancia del carnet de manipulador de alimentos obligatorio. Cada mes, se dictaron cursos para más de mil personas que trabajan en distintos establecimientos que, por sus actividades, están en contacto permanente con alimentos o sus materias primas. Y también para emprendedores que venden sus productos en la Feria Franca, y en espacios públicos.
El carnet de manipulador de alimentos obligatorio es la documentación establecida como obligatoria por el Código Alimentario Argentino (CAA), que habilita a las personas a desarrollar tareas de manipulación de alimentos.
El Director de Bromatología, David Zajarevich habló de la importancia de las capacitaciones sobre buenas prácticas en la manipulación de alimentos:
“La Municipalidad dio los cursos una vez por mes. En cada curso asistieron unas 75 u 80 personas. Hemos capacitado a más de mil personas en el año y es un número grueso. Aparte de esto para diversos eventos se han hecho capacitaciones extraordinarias como en el caso de la Fiesta del Surubí, o la Fiesta del Asado donde todos hicieron el curso y obtuvieron su carnet. Esto también pasó cuando hubo otros eventos, como en la Fiesta del Inmigrante donde se ofrecieron comidas típicas. Por primera vez tenían el curso y la comida que ofrecían era segura”.
IMPORTANCIA DEL CURSO
“Además de ser una mera exigencia, la capacitación que se dicta para otorgar el carnet es un momento para que se saquen dudas, aprendan cosas nuevas y se manejan con los cuidados necesarios”, clarificó David Zajarevich.
CONSUMO SEGURO
El Director de Bromatología destacó que “se vienen los eventos de fin de año y el consumidor debe estar tranquilo de que el alimento o las bebidas que les proporcionan son seguros. De que lo que compra no le debe hacer daño, que él manipula alimentos esté preparado. Eso se logra a través del curso donde les brindamos mucha información sobre manipulación y sobre conservación y evacuamos dudas. Por ejemplo, enseñamos qué hacer con lo que sobró y demás. Es muy beneficioso tanto para los que van a manipular y los que van a consumir los productos”.
EXIGIR EL CARNET
Zajarevich aconsejó a los consumidores que “exijan y pregunten a los emprendedores si tiene carnet de manipulador y se van dar cuenta de que muchos tienen el carnet. Los venimos dando de manera ininterrumpida desde enero”.
“Deben preguntar si tienen carnet de manipulador cuando van a comprar a algún emprendedor o a alguien de la Feria Franca. Si lo tiene, que le muestre, se van a dar cuenta de que tienen el carnet. Para el emprendedor, contar con el carnet le da calidad a su producto”, recalcó.